Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Programa 560: Universo Stephen King
Es récord Guinnes como el autor vivo con mayor número de adaptaciones y quien ha marcado una época en cuanto a la narrativa de terror. El historiador Gonzalo Rodríguez analizará su vida y su obra desde los años 70, época de penurias económicas, con novelas como “Carrie”, “El misterio de Salems’Lot”, “El resplandor” (y su adaptación al cine que nada gustó a King) y “La danza de la muerte”. Durante los años 80, ya en la cresta de la ola, Stephen King se sumergió en un pozo de adicción a las drogas y escribió “Cementerio de animales”, “Christine”, “Cujo” e “It” con su apasionante historia del payaso Pennywise. De los años 90 destacará “La milla verde”, “La tienda”, “Posesión” o “Eclipse total”. Y después de su trágico accidente de 1999 obras como “Joyland”, “Cazador de sueños” o “22/11/63” sobre el asesinato de Kennedy. Y si Gonzalo se tuviera que quedar con un solo título elegiría el relato corto “El último peldaño de la escalera” (1978).
Fernando López del Oso se inclina más por analizar “Colorado Kid” (una novela policiaca), “Misery”, la saga “La Torres Oscura” (su gran obra, según Fernando) o su autobiografía “Mientras escribo” donde da sabios consejos a los futuros novelistas.
En la Extróbula, David Sentinella nos dirá por qué, desde un punto de vista psicológico, nos gusta tanto una historia de terror y en concreto las de Stephen King.