VuFyuM s07e15: Geometría y matemáticas de la Alhambra + Lisan ibn al-Jatib y las enfermedades contagiosas
February 02, 2025
25:17
5.03 MB ( 19.24 MB less)
Downloads: 0
Dedicamos el programa de esta semana a la joya de la arquitectura nazarí: el palacio de la Alhambra, de Granada. Construido a lo largo de los siglos XIII y XIV, la Alhambra es una de las obras maestras del arte andalusí, y su decoración tiene mucho de científica, porque está llena de geometría. La prohibición en el islam ortodoxo de representar la figura humana, o incluso figuras animales, acotó fuertemente los motivos que arquitectos y escultores podían usar, y esto llevó a un florecimiento de la decoración geométrica, que alcanza en la Alhambra una gran sofisticación. Santi García Cremades aprovecha una visita al monumento para contarnos qué detalles matemáticos han llamado su atención, y lo hace ayudado por Jesús Bermúdez, arabista y especialista en arte y arqueología islámica.
Alberto Aparici se adentra también en la Alhambra para hablarnos de una figura hoy poco recordada: el poeta, político e historiador Lisan ibn al-Jatib. Este polímata y estadista del siglo XIV fue uno de los hombres de confianza del emir de Granada y tiene algunos de sus poemas inmortalizados en los muros de la Alhambra, pero no hablamos de él por eso, sino por sus agudas observaciones sobre la Peste Negra, que asoló la península a partir del año 1348. Al-Jatib dejó escrito un pequeño tratado sobre la epidemia, y en él expresa con gran claridad que, obviamente, la enfermedad estaba siendo transportada de unas personas a otras por "algo" que podía viajar por el aire, pero también en la ropa o en los objetos cotidianos. Al-Jatib tiene el honor de ser la primera persona (de la que tengamos noticia) que formuló la idea de *contagio*. Hoy es un día tan bueno como cualquier otro para recordar a este intelectual nazarí que no es nada conocido en la actualidad pero fue un precursor de la moderna medicina.
Este programa se emitió originalmente el 12 de diciembre de 2024. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es