Ésta es la sección de ciencia y el espacio de Más de Uno, el programa de las mañanas de Onda Cero dirigido por Carlos Alsina. Con su laboratorio radiofónico Alberto Aparici nos hablará de los últimos avances científicos y nos introducirá en campos de la ciencia poco conocidos. En sus secciones, Javier Cancho nos narrará una historia relacionada con el mundo de la ciencia y Marta García Aller nos hablará de cómo han evolucionado y llegado hasta nuestros días los objetos que usamos cotidianamente. La sección se emitirá entre las 11:00 y las 12:00 (hora de la España peninsular) quincenalmente, un jueves de cada dos. Si queréis escuchar el resto de contenido de Más de Uno lo podéis encontrar en su podcast y en la web de Onda Cero, ondacero.es

VuFyuM s07e26: Oleksandr Sharkovski, pionero de la teoría del caos + Insectos para estudiar las poblaciones de animales

April 02, 2025 24:19 4.83 MB ( 18.52 MB less) Downloads: 0
Hoy os traemos dos temas muy diferentes. En la primera parte del programa Santi García Cremades nos habla de uno de los precursores de la teoría del caos: el matemático ucraniano Oleksandr Sharkovski, que dedicó toda su carrera a estudiar cuándo aparece el caos y qué lo caracteriza. Os explicamos su contribución más famosa: el teorema de Sharkovski, que dice que si un sistema tiene un ciclo de periodo tres, podemos garantizar que tendrá ciclos de cualquier otra longitud, para otros valores de los parámetros. En las décadas posteriores se comprobó que este tipo de comportamiento (la presencia de ciclos de duraciones muy diferentes) es típica de los sitemas caóticos. En la segunda parte del programa, Alberto Aparici nos habla sobre cómo estudiar los animales que viven en un cierto ecosistema. Tradicionalmente lo que se ha hecho es hacer expediciones al lugar de interés, y de forma muy meticulosa apuntar qué animales se han observado durante la incursión. El procedimiento se puede mejorar, analizando por ejemplo las heces que los animales han dejado (que son prueba de que estuvieron ahí, aunque no los hayamos visto), o instalando cámaras. Pero en los últimos años la genética está permitiendo utilizar métodos mucho más ingeniosos: ¿y si usamos *los insectos* para saber qué animales hay en un ecosistema? Los insectos pican a los animales, o se alimentan de sus heces o sus cadáveres. Gracias a las modernas técnicas de análisis genético quizá podamos estudiar un ecosistema entero simplemente capturando algunas decenas de insectos de la manera adecuada. Y, en el futuro, quizá ni eso: tal vez baste con analizar el aire. Este programa se emitió originalmente el 6 de marzo de 2025. Podéis escuchar el resto de audios de Más de Uno en la app de Onda Cero y en su web, ondacero.es