Vivimos en una época convulsa, el exceso de información genera desinformación y, a veces, las noticias más jugosas y significativas se quedan en el tintero de los grandes medios. La mayor diferencia entre nosotros y los medios de comunicación radica en los temas en los que nos centramos. Pensamos que muchos temas que potencialmente podrían cambiar nuestra manera de contemplar el mundo y la realidad quedan fuera del foco de los medios por ser considerados, demasiado controvertidos, demasiado extraños, demasiado desestabilizadores o contrarios a los intereses corporativos de los propios medios. Pues bien, son precisamente esos los temas que a nosotros nos interesan. Dias extraños quiere recoger los temas más extremos y controvertidos, tratándolos con rigor y credibilidad, en un lenguaje cercano y desenfadado. Las conspiraciones, los secretos de la historia, la ciencia de vanguardia, lo paranormal, el fenómeno ovni, los servicios de inteligencia, el crimen organizado, la geopolítica y las nuevas tendencias sociales serán algunos de los semilleros de los que tomemos nuestros temas. Nuestro enfoque será siempre crítico, no creemos en nada, dudamos de todo. Nuestro propósito es reconstruir la realidad que se nos presenta desde los medios para obtener elementos que nos acerquen un poco más a la verdad que se encuentra tras los titulares.
Relojes biológicos, música sanadora y el último regalo contra el VIH (con Pablo Fuente)
En este episodio de DIAS EXTRAÑOS, Pablo Fuente nos trae tres historias científicas que demuestran que el futuro de la medicina ya está aquí. Primero, descubrimos cómo dos equipos de investigadores han revolucionado nuestra comprensión del envejecimiento: ya no tenemos una sola edad biológica, sino hasta 11 relojes distintos que miden cada órgano por separado, permitiéndonos predecir y prevenir enfermedades antes de que aparezcan. Segundo, exploramos el poder terapéutico de la música: cómo el ritmo puede hacer caminar a pacientes de Parkinson, acelerar la rehabilitación de ictus y devolver temporalmente la memoria a enfermos de Alzheimer, gracias a la sincronización neuronal. Y finalmente, conocemos "Last Gift", el programa donde personas con VIH en fase terminal donan sus cuerpos para que la ciencia pueda mapear completamente los escondites del virus y, algún día, encontrar la cura definitiva. Tres historias de esperanza, generosidad y ciencia de vanguardia que raramente escucharás en otros medios. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals