Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
¿Y ahora qué, Merz?
February 23, 2025
52:46
50.66 MB
Downloads: 0
Este domingo se celebraron elecciones federales en Alemania, unas elecciones anticipadas y muy esperadas ya que el país atraviesa una doble crisis, política y económica, que ha superado con mucho al todavía canciller Olaf Scholz. Estaban llamados a las urnas casi 60 millones de ciudadanos para elegir a los 630 miembros del Bundestag, todo en un contexto de graves tensiones sociales y un sistema electoral renovado. Estas elecciones, convocadas en diciembre tras el colapso de la coalición tripartita compuesta por socialdemócratas, verdes y liberales nos han permitido comprobar cuán fracturado está el país, especialmente en temas como el de la inmigración o las recetas para superar la crisis económica.
Tras la disolución del conocido como Gobierno "semáforo" por el color de los tres partidos que lo componían, Scholz se sometió a una moción de confianza y la perdió obligando al presidente, Frank-Walter Steinmeier, a disolver el Bundestag y convocar elecciones cuanto antes. La campaña estuvo dominada por la incertidumbre. La economía alemana, golpeada por la pandemia, la guerra en Ucrania y la pérdida de competitividad de sus empresas, registró su segundo año consecutivo de recesión en 2024, mientras que el debate migratorio se ha intensificado tras incidentes como el atropello masivo en Múnich perpetrado hace unos días por un refugiado afgano.
El sistema electoral alemán, que combina votos directos por circunscripción y proporcionales por partido, acaba de estrenar una reforma aprobada hace poco más de un año. Con el Bundestag reducido de 736 a 630 escaños, la mayoría absoluta se sitúa ahora en 316. La eliminación de escaños compensatorios y la reintroducción provisional de la cláusula del mandato básico (que permite a partidos con al menos tres escaños directos entrar al Parlamento aunque no alcancen el 5% de votos) han añadido complejidad al reparto de escaños.
Los resultados preliminares apuntan a una victoria de la Unión Cristiano Demócrata, capitaneada por Friedrich Merz, con cerca del 29% de los votos. Este triunfo, aunque claro, no les otorga la mayoría absoluta, lo que obligará a negociar con otras formaciones. En segundo lugar se ha situado Alternativa por Alemania con Alice Weidel como candidata, que ha conseguido un histórico 20%, lo que significa que duplica sus votos respecto a las elecciones de 2021. AfD se consolida asó como la segunda fuerza política del país aunque por ahora aislada por un "cordón sanitario" que hace años crearon contra ellos los demás partidos. El SPD de Scholz, con un 16%, se ha desplomado y queda relegado al tercer puesto. Este es, de hecho, el peor resultado de su historia en unas elecciones federales. Los Verdes han obtenido un 13%, mientras que el FDP se ha quedado en el borde mismo del umbral del 5%.
Los resultados son muy similares a los que arrojaban las encuestas desde hace meses. Lo que no estaba previsto era una participación tan alta, del 84%, la mayor desde la reunificación hace 35 años. Respecto al futuro Gobierno poco se sabe. Merz, favorito durante la campaña, ha descartado cualquier pacto con AfD y apunta a una "gran coalición" con el SPD, una fórmula que funcionó bajo Angela Merkel, pero no será sencillo ya que el SPD está muy debilitado y hay diferencias de peso en los programas de ambos partidos. Podría en esa coalición entrar un partido más que sirviese como pegamento o, y esto no hay que eliminarlo, podría Merz desdecirse y buscar la compañía de AfD para crear un gobierno fuerte escorado hacia la derecha. No es muy probable, pero no del todo imposible.
En La ContraRéplica:
0:00 Introducción
4:24 ¿Y ahora qué, Merz?
31:04 Elecciones en Alemania
43:12 Plan de paz para Ucrania
50:04 Naranja amarga
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #alemania #merz Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals