Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

You're Wrong About
Mike and Sarah are journalists obsessed with the past. Every week they reconsider a person or event that's been miscast in the public imagination.

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares.
Más en elhilo.audio
El hilo es un podcast de Radio Ambulante Studios.
Siria se envenena
A lo largo de la última semana la comunidad drusa en la provincia de As Suwayda, en el sur de Siria, ha sufrido una ola de violencia que ha traído el recuerdo de los peores tiempos de la guerra civil. Desde el 13 de julio enfrentamientos entre drusos y tribus beduinas han provocado más de mil muertos, muchos ejecutados de forma sumaria, y unos 80.000 desplazados. Los ataques incluyeron quema de casas, saqueos y tiroteos indiscriminados. Todo junto ha desatado una crisis humanitaria, los hospitales están saturados y una parte nada despreciable de la población se encuentra disgregada por la provincia en campamentos para refugiados. La escalada nos recuerda que las tensiones étnicas y religiosas no han disminuido con el nuevo Gobierno. Los drusos, una minoría religiosa que representa el 3% de la población, se concentran en As Suwayda, cerca de la frontera con Jordania y los Altos del Golán. Su religión deriva del islam chiíta, pero tiene influencias del gnosticismo y el cristianismo. Eso los convirtió desde siempre en una comunidad cerrada, compacta y cohesionada. Durante la guerra civil, sus milicias locales les dieron cierta autonomía, pero tras la caída de Assad en diciembre pasado, se sienten marginados con el nuevo Gobierno suní presidido por Ahmed al-Sharaa, que representa al 75% de la población suní, frente al 12% alauita, el 10% cristiano y el 3% druso. El conflicto estalló el pasado 11 de julio tras el asalto de un grupo de beduinos a un comerciante druso en la autopista de Damasco a Suwayda. Eso provocó detenciones y represalias. Para el 13 de julio los enfrentamientos eran ya generalizados, los beduinos establecieron puestos de control y ejecutaron a drusos en pueblos y aldeas. Las milicias beduinas, apoyadas por elementos del gobierno sirio, saquearon casas y ejecutaron a sospechosos de estar encuadrados en milicias drusas. A pesar de los intentos de declarar un alto el fuego, la violencia continuó, agravada por la intervención de las milicias gubernamentales. Israel, preocupado por la cercanía del conflicto a su frontera, intervino con ataques aéreos, entre ellos uno el 16 de julio a Damasco contra el ministerio de Defensa y zonas aledañas. Netanyahu justificó el ataque como medida de protección para los drusos, pero el Gobierno sirio le acusó de violar su soberanía. El líder druso Hikmat al-Hijri rechazó un alto el fuego el 15 de julio, llamó a la resistencia y acusó al Gobierno de complicidad con los beduinos. La ONU informó entonces de miles de desplazados y de que sus equipos estaban encontrando dificultades para entregar la ayuda humanitaria debido a los bloqueos beduinos. El 18 de julio marcó el pico de violencia. Los beduinos atacaron Suwayda y se produjeron sangrientos enfrentamientos callejeros. Se incendiaron iglesias, hubo secuestros y ejecuciones. Aunque el 19 de julio se declaró un armisticio y el Gobierno evacuó a los prisioneros, la tregua es muy frágil. La intervención israelí, fundamentada en la defensa de los drusos, no ha hecho más que complicar la situación. Esta crisis nos habla de la fragilidad de la transición siria, que está siendo tan difícil como se preveía. En Suwayda la situación es muy delicada y podría terminar esto traduciéndose en una crisis humanitaria mucho mayor. Algunos analistas indican que la violencia podría ser una estrategia para consolidar el control suní del sur del país. El hecho es que sin una reconciliación genuina la violencia podría resurgir y los drusos tienen las de perder. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:02 Siria se envenena 30:00 ¿Existe la telebasura? 37:50 Empleo y títulos universitarios 45:24 La decadencia de la web · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #siria #drusos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nauru, la isla de los obesos - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Rodrigo, que es de Tucumán, en Argentina, nos propone un tema muy interesante, el de Nauru, una minúscula república en el Pacífico, que es todo un ejemplo de lo que no se debe hacer · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Nvidia se sale con la suya
La semana pasada Nvidia anunció la reanudación de las ventas de su tarjeta de inteligencia artificial H20 a China tras obtener la autorización del Gobierno estadounidense. Este chip, diseñado específicamente para el mercado chino porque cumplía con las restricciones de exportación que había impuesto Joe Biden, es fundamental para tareas de inferencia de inteligencia artificial, aunque más barato y menos potente que otros como el H100. La decisión llega después de que el Gobierno de Trump bloqueara las exportaciones del H20 en abril como parte de su ofensiva arancelaria. Pero, tras presiones del CEO de Nvidia, Jensen Huang, se ha levantado la prohibición. Los analistas creen que esto forma parte de una tregua comercial no declarada entre EEUU y China, que incluye permitir la venta de semiconductores avanzados a China a cambio de exportaciones de tierras raras, esenciales para el sector tecnológico. Esta medida tiene implicaciones importantes. Para China, el acceso al H20 fortalece su industria de IA, especialmente en inferencia, que ahora requiere más potencia de cálculo que el entrenamiento de modelos. Para EEUU, permitir estas ventas podría debilitar su capacidad de imponer controles de exportación en el futuro, al demostrar que las medidas de seguridad nacional, antes innegociables, ahora están sujetas a acuerdos comerciales. Esto podría limitar su capacidad de negociación a futuro. El H20, aunque inferior al H100 en entrenamiento, es un 20% más rápido en inferencia, lo que lo hace especialmente valioso para modelos como el O3 de OpenAI o el R1 de DeepSeek. Se estima que las ventas del H20 a China generarán entre 10.000 y 15.000 millones de dólares para Nvidia este año, impulsando al mismo tiempo las capacidades chinas. La decisión de levantar la prohibición responde a la postura de asesores como David Sacks y el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quienes son de la opinión de que mantener a China dependiente de la tecnología estadounidense es mejor que mantenerla aparte. Pero esto podría ser una ganancia a corto plazo, ya que China lleva años trabajando para reducir su dependencia de semiconductores extranjeros. Priorizan los desarrollos nacionales siempre que les es posible incluso a costa de un menor rendimiento. La disposición de Trump a negociar temas tecnológicos, como este de la H20 y ciertos programas de diseño de chips, nos habla de que puestos a elegir entre un buen acuerdo comercial y eliminar restricciones se queda con lo primero. Algo que no debería extrañarnos ya que en su primer mandato se mostró favorable a relajar todo tipo de sanciones a cambio de beneficios comerciales. Esto, como es obvio, plantea algunos riesgos. Puede facilitar acuerdos a corto plazo muy rentables, pero también lleva a sacrificar ventajas a más largo. La rápida retirada de restricciones arancelarias tras las amenazas chinas de limitar las exportaciones de tierras raras revela hasta que punto la economía estadounidense es dependiente de ellas. Los controles de exportación han dado a EEUU cierta ventaja en la carrera de la inteligencia artificial, lo que no sabemos es cuánto tiempo podrá mantenerla. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:39 Nvidia se sale con la suya 27:59 Luxemburgo para non-doms 35:04 IA en la administración 41:38 ¿Por qué utilizamos menos la web? - https://youtu.be/4-n2oaPlQWU · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #nvidia #ia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La fuga de los súper ricos
El gobierno de Keir Starmer eliminó en abril de este año el régimen de no domiciliados o “non doms”, un estatus fiscal que permitía a extranjeros residentes en el Reino Unido tributar sólo por los ingresos generados en el país, eximiendo así todo lo que ganasen en el extranjero. El sistema tenía más de dos siglos de antigüedad, pero Starmer se las está viendo negras para cuadrar el presupuesto. La deuda pública es muy elevada, las infraestructuras se encuentran deterioradas y los problemas del sistema sanitario se acumulan. Con esto pretendía recaudar 35.000 millones de libras de aquí a 2030. Pero no está sucediendo eso. El fin del régimen non dom ha desencadenado un éxodo de millonarios, lo que hace sospechar a muchos que esta medida quizá termine costando dinero al Estado. El régimen en cuestión fue creado en 1799 por William Pitt el Joven durante las guerras napoleónicas. Buscaba atraer millonarios para financiar el esfuerzo bélico. Con el tiempo se convirtió en una herramienta para posicionar a Londres como un gran centro financiero que atraía a comerciantes, banqueros y empresarios de las colonias del imperio británico. Ya en el siglo XX se empleó para que navieros griegos, banqueros franceses, industriales alemanes, jeques árabes y oligarcas rusos se estableciesen en Londres. En tanto que siempre se trataba de gente muy rica, realizaban elevados gastos en la ciudad, por lo que la Hacienda británica se beneficiaba de forma indirecta. La eliminación de este régimen viene a recordarnos la dificultad de subir los impuestos a los muy ricos, quienes, gracias a su movilidad y recursos, pueden mudarse a jurisdicciones con impuestos más benignos como Dubái, Suiza, Mónaco o Singapur. Estos lugares ofrecen grandes incentivos fiscales como el pago anual de una cantidad fija sin que tengan que declarar los ingresos que realizan en el extranjero. A cambio, estos millonarios se mudan y efectúan buena parte de sus gastos en su lugar de residencia. Londres, con su atractivo estilo de vida (mansiones, apartamentos caros, clubes, restaurantes), creía que retendría a estos millonarios, pero a la vista está que muchos valoran más su dinero que el lugar donde viven. Cuando el Gobierno de Rishi Sunak anunció el año pasado que pondría fin a ese régimen se realizaron algunos cálculos. Estimaban que entre un 10 y un 12% de los 74.000 non-doms que actualmente viven en el país se iban a marchar, pero están siendo muchos más y algunos temen que se terminen largando no menos de la mitad. Esto preocupa en el Gobierno, ya que, aunque no pagaban impuestos por sus ingresos en el extranjero, contribuían con IVA, tasas locales, impuestos especiales y transmisiones inmobiliarias. El impacto económico ya se está dejando sentir: las ventas de propiedades de más de 7 millones de libras han caído un 40%, su precio, de hecho, está ya más bajo que hace diez años, y las ventas de marcas de automóviles de gama alta como Mercedes Benz han disminuido un 9%. Negocios de lujo, colegios de élite y boutiques también han visto bajar su facturación. Entretanto, otros países europeos como Italia y Portugal se han decidido a atraer a estos millonarios ofreciéndoles acuerdos fiscales muy favorables. En un par de años sabremos cuántos se han ido y cuánto le ha costado al Estado dar este paso, pero por de pronto todo indica que el Reino Unido perderá más de lo que ganará. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:50 La fuga de los súper ricos 29:05 La depreciación del dólar 36:24 Las leyes de extranjería 46:43 Prensa y Justicia en Argentina · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #millonarios #ricos Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Atrapado por Epstein
Donald Trump presentó el viernes pasado una demanda contra el editor de The Wall Street Journal, su empresa matriz, News Corp, su presidente emérito, Rupert Murdoch, el director ejecutivo y los periodistas que publicaron una exclusiva que ha levantado una polvareda considerable. La demanda, interpuesta en un tribunal federal de Florida, alega que un artículo del periódico difamó a Trump al afirmar que, en 2003, escribió y firmó una carta subida de tono para Jeffrey Epstein, acompañada de un dibujo de una mujer desnuda. Según la demanda, dicha carta y el dibujo son falsos, y que el artículo sólo buscaba dañar la reputación de Trump. El artículo en cuestión, publicado el jueves pasado, señalaba que Ghislaine Maxwell, pareja de Epstein, encargó una serie de cartas a varios de sus amigos, entre ellos Trump para confeccionar un álbum por su 50 cumpleaños allá por 2003. El álbum, encuadernado en cuero, está en poder del Departamento de Justicia y ya fue usado en investigaciones previas contra Epstein y Maxwell. Trump ha negado rotundamente haber escrito la carta o hecho el dibujo, afirmando que no refleja ni su estilo ni su lenguaje. El caso Epstein es un tema sensible para Trump, que lleva años tratando de desligarse de su relación pasada con este financiero neoyorquino que en 2019 fue acusado de abuso sexual. Epstein se suicidó ese mismo año en una cárcel de Manhattan mientras esperaba el juicio. Sobre eso se construyó una teoría de la conspiración sobre su muerte y sus conexiones con figuras poderosas. Trump pide en su demanda una compensación de 10.000 millones de dólares, pero es posible que el caso no prospere ya que todo lo relacionado con la difamación suele ser complicado para figuras públicas debido a su exposición a los medios y a la necesidad de probar que el acusado miente de forma palmaria. Trump ha tenido éxito en demandas previas contra medios de comunicación. Recientemente ABC News le pagó 15 millones de dólares para poner fin a una demanda por declaraciones de su presentador estrella, George Stephanopoulos. Paramount, dueña de CBS, llegó a un acuerdo similar por una entrevista con Kamala Harris. Pero el caso Epstein sigue siendo un terreno delicado. Este mes, el departamento de Justicia anunció que no publicará más documentos relacionados con él, y desmintió la existencia de una “lista de clientes”, lo que ha alimentado la teoría de la conspiración, especialmente tras un inoportuno comentario de Elon Musk sugiriendo que Trump podría estar estar dentro de esa misma lista. El caso Epstein se ha convertido en una teoría de la conspiración un tanto peculiar. A diferencia de otras como el Pizzagate, que carecía de base real, Epstein si que existió y fue amigo de gente muy rica y poderosa como el propio Donald Trump. Su muerte en 2019, oficialmente un suicidio, levantó sospechas de que realmente era un asesinato ya que se dieron cita una serie de irregularidades que han servido de combustible para infinidad de especulaciones. Lo curioso es que Trump, que en el pasado promovió teorías de la conspiración como el lugar de nacimiento de Obama o el supuesto fraude electoral de 2020, ahora corre el riesgo de ser blanco de una de ellas. Aunque su base de seguidores sigue sólida, las teorías sobre Epstein podrían generar fisuras entre los conspiranoicos más convencidos. Para contrarrestarlo podría desviar la atención hacia temas como los aranceles, las deportaciones o peleas con personajes conocidos, una táctica que ha usado con éxito en otras ocasiones. Pero el persistente interés en Epstein, algo amplificado por redes sociales, mantiene viva la polémica, lo que obligará a Trump a esmerarse para recuperar el control del relato. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:06 Atrapado por Epstein 34:21 España y Argentina 41:56 Expulsión y atracción de talento 47:10 Torre-Pacheco · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #epstein #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ContraPortada - "Una historia particular"
Los títulos de la entrega de hoy de La ContraPortada, el especial de libros de La ContraCrónica son: 0:00 Introducción 2:27 "El imperio romano" de Isaac Asimov - https://amzn.to/4o1dlra 16:00 "Una historia particular" de Manuel Vicent - https://amzn.to/3GUoKrZ 24:01 "Los cuatro jinetes del Apocalipsis" de Vicente Blasco Ibáñez - https://amzn.to/4f0u35R 33:21 "El reino de Tudmir" de Miguel Barcala - https://www.cervantesvirtual.com/descargaPdf/el-reino-de-tudmir-aurariola--0/ Consulta los mejores libros de la semana en La ContraBiblioteca - https://diazvillanueva.com/la-contrabiblioteca/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... @diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #blascoibañez #asimov Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Starmer no despega
Hace un año Keir Starmer se convirtió en primer ministro tras ganar con mayoría absoluta las elecciones. Durante sus años en la oposición diagnosticó acertadamente los males del Reino Unido: una percepción de estancamiento, retroceso y decadencia nacional. Prometió restaurar la prosperidad y la esperanza mediante reformas moderadas y pragmáticas, no excesivamente ambiciosas, pero con metas concretas. Esta estrategia le permitió acceder al poder con una mayoría parlamentaria abrumadora. Una vez en el Gobierno, Starmer presentó su "Plan para el Cambio” enfocado en objetivos tangibles. El primero era la estabilidad económica, con baja inflación y finanzas públicas sólidas. Sin embargo, un año después, la inflación se mantiene casi un punto y medio por encima del objetivo del 2%. Los rendimientos de los bonos estatales a diez años han alcanzado máximos no vistos en dos décadas, y los laboristas han revertido los recortes que anunciaron en prestaciones sociales para cuadrar el presupuesto. En materia de seguridad fronteriza ha habido algún avance parcial. La migración neta se ha reducido a la mitad, aunque esto era previsible tras el pico de 2023. Starmer ha endurecido la política migratoria y se ha comprometido a reducir la cola de solicitantes de asilo pendientes. Para 2029, aspira a eliminar el uso de hoteles para alojarlos y planea repatriar a los rechazados. No obstante, los esfuerzos por desmantelar las redes de traficantes de personas han sido infructuosos: en 2024, 43.000 migrantes cruzaron el Canal en pateras, un 38% más que el año anterior. Donde Starmer ha brillado más es en el ámbito internacional. Ha proyectado una imagen de estadista consumado, se ha hecho incluso a Donald Trump, ha mejorado las relaciones con la Unión Europea y ha revisado la política de defensa. El Gobierno planea elevar el gasto en defensa del 2,3% al 2,6% sobre el PIB para 2027, con aspiraciones de llegar al 3,5% en 2035. Pero el eje central de su agenda, la economía, no ha despegado. Desde las elecciones, el crecimiento ha sido de un modesto 0,8%. La decisión de la canciller de Hacienda, Rachel Reeves, de aumentar las cotizaciones empresariales a la seguridad social en octubre fue duramente criticada, al igual que un proyecto de ley sobre derechos laborales, que ha generado descontento en el sector privado. Otro desafío pendiente es la vivienda. Los laboristas se propusieron construir 1,5 millones de nuevas viviendas en cinco años, pero hasta ahora solo se han levantado algo más de 200.000. Un proyecto de ley de planificación urbana avanza lentamente en el Parlamento y podría impulsar la construcción a largo plazo, pero no resuelve el problema de forma inmediata. En sanidad, el compromiso era mejorar el Servicio Nacional de Salud (NHS) poniendo el énfasis en la prevención, altas hospitalarias más rápidas y adopción de la inteligencia artificial. Pero las listas de espera para especialistas no han disminuido. En cuanto a la delincuencia, Starmer prometió reforzar la policía, lo que se está implementando, pero las estadísticas de criminalidad permanecen prácticamente idénticas a las de hace un año. La política energética también presenta luces y sombras. El secretario de Energía, Ed Miliband, levantó la moratoria sobre turbinas eólicas terrestres, ha aprobado grandes proyectos solares y ha creado GB Energy para posicionar al Reino Unido como superpotencia en energías limpias. El ambicioso objetivo es que el 95% de la electricidad provenga de fuentes bajas en carbono para 2030, frente al 58% actual. La operadora de la red nacional ha advertido que esto no es realista. Mientras tanto, las facturas de la luz siguen siendo elevadas para los consumidores. En resumen, tras un año en el poder, Starmer parece haber desperdiciado gran parte de su impulso inicial. A pesar de su amplia mayoría parlamentaria, su posición es más frágil de lo aparente: obtuvo solo el 32% de los votos, su popularidad está en mínimos históricos, y la derecha, aunque fragmentada, ha ganado terreno significativo. Con cuatro años por delante, el Gobierno laborista debe acelerar reformas para evitar que la percepción de crisis persista. Para tratar este tema y aprovechando que estoy en el Reino Unido hoy nos visita Andrea, con quien hablaré sobre este primer año de Keir Starmer. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE #FernandoDiazVillanueva #keirstarmer #reinounido Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Trump se harta de Putin
Donald Trump empieza a hartarse de Vladimir Putin. Este lunes amenazó con imponer fuertes aranceles a Rusia si no se alcanza un armisticio en Ucrania en 50 días. Junto a eso anunció también un acuerdo con la OTAN para enviar armas a Ucrania, lo que supone un cambio importante en la política estadounidense, ya que, a diferencia del Gobierno Biden, que transfería el armamento a fondo perdido, Trump propone que los países de la OTAN paguen por él. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, indicó que los aranceles podrían extenderse a todos los países que comercian con Rusia, como China e India. No está claro, eso sí, que Trump vaya a cumplir esta amenaza. En el pasado ya la hizo y no sucedió nada después. El giro en la política ucraniana se escenificó en el despacho oval de la Casa Blanca durante una una reunión con Mark Rutte, secretario general de la OTAN. Trump se mostró partidario de enviar armas a Ucrania por valor de unos 10.000 millones de dólares, armas tales como misiles y sistemas antiaéreos Patriot. Rutte fue más concreto. Dijo que países como Alemania, Finlandia, Dinamarca, Suecia, Noruega y los Países Bajos transferirían sus sistemas Patriot a Ucrania y luego Estados Unidos reabastecería sus arsenales. Esto permite a Trump presentar el acuerdo como un gran negocio para EEUU, ya que los aliados europeos pagarán las armas que compren, pero a Ucrania se las donarán. La entrega rápida de estos sistemas desde Europa es importante ya que Rusia ha intensificado los bombardeos con drones y misiles con la idea de agotar las defensas ucranianas de cara a una posible ofensiva a finales de verano. Volodímir Zelenski se siente reivindicado y agradeció efusivamente el apoyo. En Washington el senador Lindsey Graham propuso un proyecto de ley para imponer aranceles del 500% a países que comercien con Rusia. Esto no es mala idea ya que, de lo contrario, el impacto de los aranceles directos a Rusia sería limitado. El comercio bilateral con EEUU es muy reducido. Sancionar a terceros países, como China o India, que comercian mucho con Rusia, podría ser más efectivo, pero también más problemático ya que implicaría meter a nuevos actores en la ecuación. La entrega de los Patriot es urgente para detener los ataques rusos de los últimos meses, pero la producción de estos sistemas es lenta y costosa, lo que restringe mucho la rapidez de reabastecimiento. Ucrania tendrá que seguir valiéndose de tácticas ofensivas como la "Operación Telaraña", que les ha permitido destruir bombarderos y atacar bases aéreas e instalaciones militares. El plazo de 50 días podría ser demasiado largo dado el ritmo de los ataques rusos. Una medida no explorada sería usar los 300.000 millones de dólares en activos rusos congelados en Occidente para financiar la ayuda a Ucrania, lo que podría presionar más a Putin. La guerra, tras casi tres años y medio, sigue estancada con altos costes humanos y materiales para ambos bandos. La combinación de armas y amenazas económicas podría conseguir un alto el fuego, pero el éxito depende de la rapidez en la entrega y la voluntad de Trump de cumplir sus promesas. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:38 Trump se harta de Putin 30:17 Santander Emprende 31:05 Torre-Pacheco 38:33 Aranceles a Brasil Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil - https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #putin #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Torre-Pacheco como síntoma
En los últimos días se han producido una serie de disturbios en Torre-Pacheco, un municipio murciano de unos 38.000 habitantes de los que aproximadamente un tercio son inmigrantes, gran parte de ellos de origen magrebí. No es algo casual. La localidad, situada entre Cartagena y Murcia, a corta distancia del mar Menor, depende económicamente de la agricultura intensiva, un sector copado por la mano de obra inmigrante desde hace décadas. El desencadenante se produjo el pasado miércoles, cuando Domingo, un jubilado del pueblo, fue agredido durante su paseo matinal por tres jóvenes marroquíes. No hubo robo; parecía una paliza para grabarla y compartirla después. La Guardia Civil, tras analizar cámaras de vigilancia y recabar testimonios, detuvo a dos sospechosos magrebíes y busca al tercero. La delegación del Gobierno lo calificó como delito común, no de odio, insistiendo en que es la Justicia debe actuar. Pero la desinformación en redes sociales agravó la situación. Se viralizaron vídeos y noticias falsas, incluso se llegó a difundir un falso comunicado del ayuntamiento de Torre-Pacheco en el que se culpaba a los extranjeros de la agresión. El ayuntamiento por boca de su alcalde ha pedido calma y que se detenga a los responsables. El viernes convocó una concentración pacífica en la plaza principal del pueblo. Los concentrados demandaron más seguridad y mayor presencia de la Guardia Civil en el municipio. Esa misma noche se produjeron disturbios protagonizados por un centenar de personas, muchas de ellas venidas de fuera, que acudieron al barrio de San Antonio, donde vive buena parte de la comunidad marroquí. La policía, superada, pidió refuerzos. Afortunadamente solo hubo dos heridos leves. La tensión escaló el sábado. VOX organizó un mitin con su líder regional, José Ángel Antelo, en el que se vinculó la inseguridad a la inmigración ilegal. Asistieron unas 300 personas y se exigió la deportación de todos los inmigrantes ilegales. En las redes sociales, entretanto, grupos de activistas de derecha identitaria hablaban de ir a por los “moros". La comunidad magrebí se puso en alerta. Por la noche hubo disturbios con barricadas y enfrentamientos directos entre unos y otros. La noche se saldó con cinco heridos leves y un detenido. El domingo volvió a repetirse la misma historia, pero esta vez con más policía desplegada y controles de acceso al casco urbano. Los incidentes fueron menores. Se produjeron algunas agresiones aisladas y cinco detenciones más. El lunes las aguas parecían haber vuelto a su cauce, pero antes de darlo por terminado habría que despolitizar este asunto. Los disturbios de Torre-Pacheco son un síntoma de un problema mucho mayor que se reproduce en otras partes de España. Buena parte de la población asocia inmigración con delincuencia y no ve mal que se deporte a quienes se encuentren en situación irregular o hayan cometido un delito. Pero el Gobierno mira para otro lado e insiste en utilizar esto con fines políticos para polarizar aún más a la sociedad. El hecho es que la inmigración ilegal dificulta la integración y provoca la aparición de guetos. Este problema ya se ha manifestado en varios países de Europa y el resultado ha sido un crecimiento notable de los partidos identitarios. En un país tan envejecido como España la inmigración es necesaria para que siga funcionando la economía, pero debe ser legal y quienes inmigren han de respetar las leyes. La cuestión, por lo tanto, no es si inmigración si o inmigración no, sino que, en tanto que necesitamos inmigrantes jóvenes, hace falta replantearse la política migratoria. Esto el Gobierno no parece por la labor de abordarlo ya que saca mucha mayor tajada política a este tipo de incidentes. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:04 Torre-Pacheco como síntoma 32:54 Santander Emprende 33:41 ContraRéplica especial ferroviaria 42:47 Javier Milei · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #torrepacheco #inmigracion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Proceso al kirchnerismo
Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández han marcado la política de Argentina desde hace muchos años. Cristina, viuda de Néstor Kirchner, fue presidenta entre 2007 y 2015, un período caracterizado por una economía inestable, acusaciones de corrupción y críticas por autoritarismo. Tras la muerte de Néstor en 2010, Cristina continuó liderando el movimiento. Alberto Fernández, jefe de Gabinete de Néstor y Cristina hasta 2008, regresó en 2019 como presidente, pero con Cristina como vicepresidenta, tras la crisis económica del último año de Mauricio Macri. Pero su gestión no logró revertir la crisis, de hecho la empeoró. Como consecuencia Javier Milei ganó las elecciones en 2023 con una amplia ventaja sobre el candidato peronista Sergio Massa. Ambos abandonaron la Casa Rosada hace año y medio, pero siguen de actualidad debido a los numerosos procesos judiciales abiertos en su contra. Cristina, de 72 años, cumple prisión domiciliaria tras ser condenada en 2022 a seis años de cárcel e inhabilitación perpetua por corrupción en el caso Vialidad. Tiene además otras causas pendientes como el caso Cuadernos de las Coimas, el caso Hotesur-Los Sauces y el caso Memorándum con Irán. Estas acusaciones, avaladas por pruebas como testimonios y transferencias bancarias, han generado indignación entre muchos argentinos mientras otros acusan a la Justicia de ser parcial y practicar “lawfare” selectivo. Alberto Fernández, por su parte, tiene también por delante un calvario judicial. Se le investiga por por administración fraudulenta relacionada con contratos de seguros del Estado y una denuncia de violencia doméstica por parte de su exesposa, Fabiola Yáñez, que el año pasado presentó pruebas concluyentes de agresiones físicas, amenazas y coacciones. Este caso, respaldado por chats y fotografías, ha generado una gran polémica. Ha dividido también al movimiento feminista y la imagen pública del que fue presidente durante cuatro años está devastada. En respuesta a estos procesos el kirchnerismo ha popularizado el concepto de “lawfare”. Aseguran que la derecha utiliza a la Justicia para perseguirles. Este discurso, importado de casos como los de Lula da Silva en Brasil o Rafael Correa en Ecuador, es central en el relato que Cristina y Alberto han conseguido implantar entre sus seguidores. Aseguran ser víctimas de un sistema judicial manipulado por opositores como Macri y medios como Clarín. Las encuestas muestran una sociedad dividida: la mitad cree en la existencia del “lawfare”, la otra mitad lo considera una excusa para evadir responsabilidades. El contexto histórico refuerza esta percepción. Desde la recuperación de la democracia en 1983, Argentina ha enfrentado escándalos de corrupción en todos sus Gobiernos, pero el período kirchnerista destaca por su duración y la magnitud de las acusaciones, alimentadas por el auge económico de la primera década del siglo, que facilitó tramas corruptas con empresarios cercanos al poder. Las condenas y procesos en curso han debilitado al peronismo. La inhabilitación de Cristina para las elecciones de 2025 y el desprestigio de Alberto han fortalecido a nuevas figuras como Máximo Kirchner. Entretanto el movimiento trata de reinventarse. Los casos judiciales, que podrían extenderse hasta 2030, mantienen a ambos en el centro del debate, aunque su futuro político ya es inexistente, el personal depende de los recursos que presenten y de que la edad les impida cumplir su pena en una penitenciaría. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:01 Proceso al kirchnerismo 34:15 El nuevo Grok 42:01 El plan anticorrupción de Sánchez · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #kirchner #cfk Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El ContraPlano - Incendies
En la edición de hoy de El ContraPlano, el espacio dedicado al cine dentro de La ContraCrónica, los contraescuchas nos traen los siguientes títulos: 0:00 Introducción 2:25 "The Pitt” (2025) [serie] de R. Scott Gemmill - https://www.imdb.com/es/title/tt31938062/ 17:41 "Dragon Ball" (1989-1996) [serie] de Daisuke Nishio - https://amzn.to/3vHT8QO 21:35 «Incendies» (2010) de Denis Villeneuve - https://amzn.to/4kvyhDt 41:46 «En el nombre de ellas. El caso Kote Cabezudo» [serie] (2022) de Eduardo Mendoza - https://www.imdb.com/es/title/tt28130599/ Consulta en La ContraFilmoteca la selección de las mejores películas de este espacio - https://diazvillanueva.com/la-contrafilmoteca · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #denisvilleneuve #kotecabezudo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La monja alférez - Episodio exclusivo para mecenas
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Me deja Pilar una nota de voz en la que me pregunta por Catalina de Erauso, más conocida como la monja alférez. Pilar tiene curiosidad por ella y, después de lo que os voy a contar, también la tendréis vosotros. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Trump y el arancel eterno
Hoy concluye el plazo que se autoimpuso Donald Trump en el mes de abril para alcanzar acuerdos comerciales con diferentes países y evitar así los llamados aranceles recíprocos. En la Casa Blanca han insinuado que quizá lo extiendan un poco más, hasta el 1 de agosto, pero oficialmente hoy el Gobierno de EEUU debería anunciar qué aranceles fijará de forma definitiva. Si no hay prórroga se reactivarán los aranceles anunciados en abril en el famoso día de la liberación, suspendidos luego tras el colapso bursátil. De cualquier modo, la prórroga tampoco serviría de mucho ya que añadiría incertidumbre, algo especialmente tóxico para los negocios. A modo de aperitivo, el lunes Trump impuso aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur, los aliados más cercanos que EEUU tiene en extremo oriente. En dos cartas que envió al primer ministro de Japón y al presidente de Corea del Sur, les sugería que esos aranceles podrían ajustarse en función de la relación bilateral. Otra capa más de incertidumbre que se suma a la que ya padecen las empresas y los particulares en Estados Unidos. De hecho, en estos momentos son muchas las preguntas sin responder. La primera es que no está claro a qué nivel volverían los aranceles. En abril Trump estableció una base del 10%, con incrementos del 20% al 50% por país si no había acuerdos. Recientemente mencionó posibles aranceles del 70%, lo que ha generado muchos nervios. La UE, por ejemplo, enfrenta una amenaza de aranceles del 50%, frente al 20% inicial, lo que está provocando gran preocupación en Bruselas. Por ahora sólo se han alcanzado acuerdos comerciales parciales con China, Reino Unido y Vietnam. Con China, una tregua en mayo redujo los aranceles del 145% al 30%, pero su continuidad es incierta. El acuerdo con el Reino Unido es limitado y el de Vietnam poco claro, con aranceles del 20% a sus exportaciones y del 40% a los transbordos desde China. Las negociaciones con Japón, Corea del Sur, India y la UE están estancadas, y esta última prepara aranceles de represalia por valor 100.000 millones de dólares. Además de aranceles, el departamento de Comercio estudia, amparándose en motivos de seguridad nacional, posibles barreras comerciales a productos tales como el acero, el aluminio, los automóviles o el cobre. Para empeorar aún más las cosas, este domingo Trump anunció aranceles del 10% a todo aquel país que se alinee con los BRICS, a quienes considera “antiamericanos”. Los aranceles recíprocos fueron anulados judicialmente en mayo, pero un tribunal de apelaciones los mantiene vigentes durante la apelación, lo que introduce más incertidumbre aún. Por de pronto, el tipo de arancel promedio ha pasado del 2,4% en el mes de enero al 15,6% actual. La volatilidad del presidente sumada a la falta de claridad en los acuerdos comerciales y los plazos para los mismos, está creando un clima de inestabilidad que, lejos de contribuir a la mejora de las perspectivas económicas, ha puesto a todos a la defensiva. Más que promover el libre comercio, como afirman muchos de sus partidarios, el presidente parece convencido de que los aranceles son una gran medida de política económica que traerá prosperidad. La historia nos dice lo contrario, pero con Trump la incertidumbre es la constante. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 Trump y el reino de la incertidumbre 30:47 Santander Emprende 31:33 Por qué el ataque a Irán no produjo fugas radioactivas 35:16 La liberalización del ferrocarril 44:12 Cuotas y fútbol femenino Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #aranceles #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La ONU cumple 80
La ONU acaba de cumplir ochenta años y no podemos decir que se encuentre en su mejor momento. Fue fundada el 26 de junio de 1945 con la firma de la Carta de las Naciones Unidas por parte de cincuenta países independientes que aspiraban a evitar nuevas guerras. Hoy, con 193 miembros, conflictos como los de Ucrania y Gaza evidencian su limitada capacidad para cumplir este objetivo. Las cinco potencias con veto en el Consejo de Seguridad (EEUU, Rusia, China, el Reino Unido y Francia) rara vez se ponen de acuerdo y la reciente escalada entre Israel e Irán ha puesto una vez más de manifiesto la ineficacia del Consejo, reducido a debates estériles y resoluciones sin impacto sobre el mundo real. La organización atraviesa además una crisis financiera agravada por la retención de fondos estadounidenses, lo que ha llevado al secretario general, António Guterres, a ordenar recortes de personal. Agencias humanitarias importantes, como el Programa Mundial de Alimentos, sufren serios ajustes presupuestarios que están poniendo en riesgo su funcionamiento. Esta situación recuerda al declive de la Sociedad de Naciones en el periodo de entreguerras, aunque de forma más gradual. Pero, a pesar de todo, nadie quiere debatir sobre el futuro de la ONU. Los que trabajan en su seno están más preocupados por la inestabilidad laboral, los Gobiernos entretanto priorizan cuestiones como los aranceles y la seguridad nacional, dejando siempre a la ONU en un segundo plano. Pero, a pesar de sus muchos fallos, la ONU retiene aún alguna utilidad importante. Sirve como espacio para que grandes potencias negocien y encuentren puntos en común, y permite a los Estados más pequeños expresarse, aunque por lo general sin ser escuchados. Sus operaciones humanitarias y de mantenimiento de la paz, aunque afectadas por los continuos recortes de presupuesto, siguen siendo una red de seguridad en regiones desatendidas. Históricamente la ONU ha gestionado crisis internacionales como las que se produjeron durante la Guerra Fría, el genocidio de Ruanda o la guerra de Irak, pero siempre ha conseguido adaptarse a un entorno cambiante. La organización se ve lastrada por una pesada burocracia y por divisiones entre Estados. Los países occidentales abogan por fortalecer la prevención de conflictos y el mantenimiento de la paz, mientras que los países en desarrollo exigen una mayor atención en los aspectos económicos y critican el incumplimiento de compromisos de ayuda por parte de los Estados ricos. La parálisis del Consejo de Seguridad, producto del deterioro de las relaciones entre las tres potencias occidentales, China y Rusia, y la aversión al riesgo de Guterres no hacen más que agravar la situación. La invasión de Ucrania y las amenazas de Trump de apropiarse del canal de Panamá o de Groenlandia ponen en entredicho los principios de la Carta fundacional de la ONU. Además, el ascenso de China y nuevas plataformas como los BRICS desafían la relevancia de la ONU en un mundo que camina hacia la multipolaridad. A pesar de esto, la organización mantiene algunas ventajas: sus agencias técnicas facilitan la cooperación internacional, y el Consejo de Seguridad sigue siendo un canal de diálogo entre potencias, incluso en tiempos de crisis. Los Estados pequeños valoran la ONU como plataforma para hacerse oír, como demostró hace solo dos meses Mauricio con la disputa por las islas Chagos, resuelta finalmente en la ONU. Se critica a la organización por su ineficiencia, pero en operaciones de paz y ayuda humanitaria no tiene competidores. Los recortes limitarán su alcance, pero su utilidad podría ser reconocida en el futuro. Entra en su novena década de vida con mucha menos influencia, pero si mantiene su papel como foro diplomático, habrá que seguir teniéndola en cuenta. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:48 La ONU cumple 80 33:27 Santander emprende 34:11 Los precios de Renfe 45:43 La degradación de Cercanías 50:58 Desmonetización en YouTube Gracias a Banco Santander puedes emprender hoy con una cuenta de negocios, TPV y asesoramiento legal con Legalitas durante 3 meses a partir de 0€: https://online.bancosantander.es/landings/cuentas/cuenta-autonomos/ | El momento de emprender es hoy. Santander te lo pone fácil. · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #onu #nacionesunidas Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La triple B de Trump
El pasado jueves el Congreso de Estados Unidos aprobó la denominada One Big Beautiful Bill, una ley de conciliación presupuestaria que aspira a ser el gran logro legislativo del segundo mandato de Donald Trump. No ha sido fácil sacarla adelante. Tras unas negociaciones muy accidentadas, el Senado la aprobó el martes gracias al voto de desempate del vicepresidente JD Vance. La Cámara de Representantes, que ya había aprobado una primera versión en mayo, ratificó la del Senado por 218 a favor frente a 214 en contra. Todos los demócratas votaron en contra, pero están en minoría. La premura por aprobarla la semana pasada se debía a que Trump quería celebrar el día nacional con esta ley. Los republicanos están encantados con la nueva ley, más conocida ya por el acrónimo BBB o simplemente triple B, pero carece de una base ideológica clara. En 2017 Trump delegó su agenda legislativa en Paul Ryan y Mitch McConnell, quienes impulsaron una ley de recorte de impuestos muy ambiciosa y cuyo objetivo era aligerar la carga fiscal para empresas y particulares. Hoy Ryan está retirado de la política y McConnell, aunque todavía senador, tiene ya poca influencia. La triple B extiende los recortes fiscales de la ley de 2017, pero financiándolos con recortes en el programa Medicaid y en el de cupones de alimentos, lo que afectará a unos 12 millones de personas, que perderán su seguro médico, y a más de un millón que se quedarán sin subsidio alimentario. Además, introduce nuevas trabas burocráticas, como revisiones semestrales de elegibilidad para Medicaid. Incluye algunas promesas de campaña de Trump como eximir de impuestos a las propinas, horas extras y los préstamos para la compra de automóviles. También permitirá la creación de las llamadas cuentas Trump para los recién nacidos. Medidas todas que expirarán antes de que termine la década porque Trump no puede pasar de 2029 como presidente. También elimina los subsidios verdes de la Ley de Reducción de la Inflación de Biden y promueve la extracción de combustibles fósiles en terrenos federales, aunque se desconoce cuántos inversores acudirán ya que el precio del barril de petróleo no es muy elevado. La Triple B no transforma la economía como lo hicieron el New Deal de Roosevelt o la desregulación de Reagan. Su enfoque apuesta por la rebaja fiscal pero no la financia disminuyendo el gasto. Se estima que la deuda se incremente, pero en la Casa Blanca no lo ven así. Los asesores del presidente esperan un crecimiento sostenido de la economía gracias a esta ley y una reducción consistente del déficit, una proyección un tanto optimista que depende de una desregulación masiva y un recorte de gasto muy acusado. No harán ninguna de las dos cosas. El aumento en el gasto en defensa y en control migratorio se comerán y superarán los ahorros de otras partidas. Críticos como Steve Bannon han señalado que los recortes a Medicaid afectan a la base electoral de Trump. Incluso Elon Musk, que se posicionó en contra de esta ley hace ya dos meses, ha propuesto crear el Partido de América para desafiar a los republicanos. Aunque Trump habla de ella como una legislación de carácter histórico, lo cierto es que la Triple B, más que una reforma estructural, es una continuación de la política económica del partido Republicano. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 3:47 La triple B de Trump 32:20 Renfe y los usuarios 38:39 Gasto en defensa 42:24 Gentrificación · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #trump #BBB Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals