Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

Traición en la ONU

February 25, 2025 53:02 50.91 MB Downloads: 0
Este lunes Estados Unidos adoptó una postura un tanto sorprendente al alinearse con Rusia y China en el Consejo de Seguridad de la ONU para apoyar una resolución redactada en Washington que evitaba culpar a Rusia por la invasión en Ucrania, y pedia una conclusión rápida a la guerra. Este giro diplomático inesperado coincidía con el tercer aniversario de la invasión rusa, momento elegido por un numeroso grupo de mandatarios europeos para reunirse en Kiev junto a Volodímir Zelenski y conmemorar juntos la fecha. En paralelo, Donald Trump anunciaba que estaba en esos momentos negociando un acuerdo de desarrollo económico con el Gobierno de Vladimir Putin. El cambio con la administración Biden es drástico. Durante los últimos tres años Estados Unidos se había erigido en el líder de las potencias occidentales frente a Rusia, a la que sancionaron en repetidas ocasiones por haber violado de forma flagrante el derecho internacional. La resolución estadounidense obtuvo 10 votos a favor en el Consejo de Seguridad, pero cinco países europeos, entre ellos el Reino Unido y Francia, se abstuvieron, evidenciando así la más que evidente división entre Europa y Estados Unidos en temas como el de Ucrania. Aunque Francia y Reino Unido tienen poder de veto en tanto que son miembros permanentes del Consejo, evitaron usarlo contra Estados Unidos, lo que vendría a decirnos que aún creen en salir de este atolladero por las buenas. Ese mismo día, Trump recibió al presidente francés Emmanuel Macron en la Casa Blanca en espera de que el primer ministro británico Keir Starmer vuele a Washington esta misma semana. La reunión fue cordial y a su término Macron subrayó que cualquier acuerdo de paz debe incluir garantías de seguridad para Ucrania. Esas garantías de seguridad han de incluir necesariamente fuerzas de mantenimiento de la paz. Trump no puso problema alguno en ello, según reveló Macron, aunque la Casa Blanca luego matizó esa afirmación recordando que Estados Unidos no participará de ninguna manera en esa misión. En contraste con el Consejo de Seguridad, la Asamblea General de la ONU, que cuenta con 193 miembros, aprobó este mismo lunes una resolución ucraniana que sí culpaba a Rusia. A esa resolución se opusieron Estados Unidos, Rusia, Corea del Norte y Bielorrusia. Desde Washington presionaron a Zelenski para que abandonasen esa resolución y se centrase en el plan de paz estadounidense, pero Ucrania se mantuvo firme y ganó un amplio apoyo en la Asamblea. Trump, por su parte, evitó explicar por qué no culpó a Rusia, calificándolo de “evidente”, y se enfocó en posibles acuerdos económicos que están por venir tanto con Rusia como con Ucrania. Según indicó, la futura paz en Ucrania les permitirá acceder a los recursos minerales de aquel país, especialmente a los yacimientos de tierras raras. Esto, según él, resarcirá al contribuyente que recuperará de este modo todo el dinero destinado a ayudar a Ucrania durante la guerra. La nueva posición estadounidense en la ONU junto a dictaduras como China, Rusia, Corea del Norte o Bielorrusia no ha gustado a muchos dentro del partido republicano. Algunas voces críticas se han dejado oír en el Senado y fuera de él. Nikki Halley, que disputó las primarias republicanas del año pasado con Trump y posteriormente le apoyó, disparó desde X con un mensaje que ha levantado ampollas. El post decía textualmente: “Estados Unidos siempre ha sido un pilar de la libertad y la democracia. Debemos tener la claridad moral necesaria para saber distinguir entre el bien y el mal, lo correcto y lo incorrecto. No podemos desdibujar esas líneas. Debemos elegir un bando, y nunca debería ser el bando de los dictadores” En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:09 Traición en la ONU 29:08 Europa frente a Rusia 37:59 Desinformación 46:30 Política exterior de Trump · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #rusia #trump Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals