Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Choque de gigantes
April 10, 2025
01:01:31
2.54 MB ( 56.52 MB less)
Downloads: 0
La guerra comercial entre Estados Unidos y China está alcanzado niveles críticos llevando al extremo la tensión entre las dos mayores economías del mundo. Estados Unidos ha impuesto aranceles que alcanzan un promedio efectivo del 125% sobre los productos chinos. Esta escalada comenzó con el arancel del 34%, al que China respondió con represalias arancelarias y de otro tipo, lo que llevó a Trump a elevar aún más los aranceles, hasta el 104%. China, por su parte, ha prometido "luchar hasta el final", considerando las acciones de Trump una amenaza existencial para su ascenso como potencia económica.
Los puertos de Los Ángeles y Long Beach, que manejan entre 800.000 y 900.000 contenedores mensuales, muchos provenientes de China, son el epicentro de esta guerra arancelaria. Los importadores estadounidenses han acumulado existencias para mitigar el impacto, pero estos stocks no durarán indefinidamente. Trump busca reducir el déficit comercial de Estados Unidos, que en 2024 superó el billón dólares. China representa aproximadamente una tercera parte ese déficit. Trump y su asesor Peter Navarro ven los superávits comerciales chinos como prueba de un sistema comercial global sesgado contra Estados Unidos, mientras que China percibe estas medidas como un intento de frenar su crecimiento.
Esta vez el Gobierno chino no se ha contenido como en otras ocasiones. Ha respondido con fuerza convencido en que esta guerra comercial la puede ganar. Para evitar el desplome de la Bolsa de Shanghái ha intervenido ordenando a empresas estatales que comprasen acciones de empresas privadas. Pero aún le quedan balas en la recámara como una depreciación drástica del yuan o deshacerse de bonos del Tesoro estadounidense. Pero eso podría ser muy costoso ya que desestabilizaría su propio mercado financiero.
Esta guerra comercial no solo afecta a China y Estados Unidos, tiene repercusiones globales. Países como Vietnam y Camboya, que servían como rutas de tránsito para productos chinos, ahora enfrentan aranceles más altos y controles aduaneros más rigurosos en Estados Unidos. Esto pone fin a la relación comercial conocida como "Chimérica", que durante cuatro décadas convirtió a Estados Unidos en el mayor consumidor del mundo y a China en el principal productor. La fractura económica resultante amenaza con una economía mundial más ineficiente, lo que podría empobrecer a todos.
La guerra comercial afecta de lleno a a aliados como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea, cuyos empresas se encuentran ahora frente a un muro arancelario nunca inferior al 20%. Esto podría impulsar a estos países a fortalecer lazos comerciales con China, lo que revertiría varios años de esfuerzos diplomáticos estadounidenses para reducir la dependencia europea de China. En Asia, países como Vietnam, Tailandia e Indonesia, que esperaban beneficiarse de una mayor relación con Estados Unidos, ahora tienen un acceso más difícil a su mercado, lo que podría ponerles en manos de China.
A Xi Jinping esto le puede venir muy bien. Su economía no estaba en el mejor momento pero puede aprovechar la situación. Su régimen autoritario le permite manejar mejor el malestar social y recurrir al nacionalismo para culpar a Estados Unidos de sus problemas. Además, puede implementar medidas como controles de exportación de tierras raras, inspecciones a empresas estadounidenses o incluso exigir que estas renuncien a su propiedad intelectual para operar en su mercado. Aunque la desvinculación total de la economía estadounidense sería un paso demasiado radical, China lleva años buscando autosuficiencia tecnológica, lo que podría facilitar este proceso. En este contexto, la guerra comercial no solo redefine las relaciones económicas globales, sino que también pone a prueba la resistencia de ambas potencias.
En La ContraRéplica:
0:00 Introducción
4:21 Choque de gigantes
34:36 Por qué los aranceles
41:54 Doble rasero en la Justicia
49:26 Inseguridad en Europa
#FernandoDiazVillanueva #aranceles #china Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals