Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.

A la medida de Francia

August 12, 2025 51:45 2.5 MB ( 47.18 MB less) Downloads: 0
Aunque parezca mentira con todo lo que está cayendo, Emmanuel Macron mira el futuro con algo de optimismo. La coyuntura internacional se ha puesto muy interesante para sus intereses y, en general para los de las élites políticas francesas. Estas élites llevan años tratando de transformar la Unión Europea en una potencia autónoma inspirada en el modelo francés. Francia ve en acontecimientos tales como la guerra de Ucrania, los aranceles de Trump o la emergencia de China como potencia mundial una oportunidad para consolidar su idea de una Europa soberana, un sueño que Charles de Gaulle promovió en los años 60 para liberar al continente del dominio de las superpotencias de la Guerra Fría. Desde entonces, todos los presidentes franceses han defendido esta autonomía estratégica, que ahora ha ganado apoyo en otros países europeos. Macron impulsa una UE que refleje los valores franceses: proteccionismo económico, independencia de EEUU y gasto público sin restricciones. Esto se refleja en sus propuestas para el rearme europeo, especialmente tras la presión de Trump para que los países de la OTAN destinen un 5% de su PIB a defensa. Mientras muchos países europeos tratan de adquirir armas rápidamente, también de proveedores externos a la UE como EEUU, el Reino Unido o Corea del Sur, Francia insiste en priorizar su industria de defensa mediante fondos europeos como el de Acción de Seguridad para Europa que asciende a 150.000 millones de euros. Francia ha logrado limitar el uso de estos fondos a empresas de la UE, excluyendo de paso a fabricantes británicos y restringiendo compras a empresas no europeas, lo que ha generado tensiones con otros Estados miembros que buscan una mayor flexibilidad. Francia justifica esta postura arguyendo que Europa debe ser independiente de EEUU, al que ya no se le puede considerar como un aliado fiable. Pero otros países europeos, especialmente los del este, tienen la necesidad de adquirir armas de inmediato, también de proveedores lejanos como Corea del Sur, y consideran al Reino Unido un aliado cercano, sobre todo desde que Keir Starmer se convirtió en primer ministro. El hecho es que Francia tiene problemas económicos graves: una deuda pública que alcanzará pronto el 120% del PIB, la mayor presión fiscal de la UE y una reciente degradación de su calificación crediticia. Macron propone financiar el gasto militar y social mediante deuda conjunta europea, evitando así subir los impuestos en Francia. Esta estrategia, que busca exportar el modelo económico francés a la UE, es una forma de mutualizar riesgos y subvencionar la industria nacional, lo que genera resistencia en la Europa central y oriental, donde ven el proteccionismo francés como un obstáculo. Macron quiere recrear el eje franco-alemán. Tienta al canciller Friedrich Merz con el paraguas nuclear francés a cambio de aceptar más deuda conjunta y relajar las reglas fiscales de la eurozona. Alemania, con una economía estancada y muchas presiones internas, podría mostrarse abierta a esa alianza, pero esto preocupa a otros países, que ven un precedente en el acuerdo de 1990 entre Mitterrand y Kohl que condujo al euro. El euro fue beneficioso en tanto extendió la disciplina monetaria alemana a toda Europa. Esta vez es al contrario, se trata de imponer la indisciplina presupuestaria francesa a todo el continente, lo que podría dividir aún más a la UE y debilitarla frente a potencias como Rusia, China o EEUU. En La ContraRéplica: 0:00 Introducción 4:01 A la medida de Francia 30:24 Barreras no arancelarias 35:02 El avispero de Gaza 41:42 El armisticio en Ucrania · Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica · “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ · “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G · “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i · “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK · “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE Apoya La Contra en: · Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva · iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html · Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva Sígueme en: · Web... https://diazvillanueva.com · Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva · Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/ · Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva · Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/ · Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/ · Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva Encuentra mis libros en: · Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM #FernandoDiazVillanueva #unioneuropea #francia Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals