Un programa que empieza donde otros acaban. Política, economía, análisis y opinión con Fernando Díaz Villanueva.
Desregulando Europa
November 25, 2025
56:12
2.19 MB ( 51.76 MB less)
Downloads: 0
La semana pasada Ursula von der Leyen presentó una legislación ómnibus digital destinada a simplificar la regulación europea sobre datos y, sobre todo, a desbloquear el desarrollo de la inteligencia artificial en la Unión Europea. La propuesta afecta directamente al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde 2018, un momento en el que prácticamente nadie hablaba de IA generativa. También prepara el terreno para suavizar la futura Ley de Inteligencia Artificial.
Entre las medidas más importantes está permitir que las empresas de IA procesen datos amparándose en el “interés legítimo” en lugar de pedir consentimiento explícito cada vez que se acceda, facilitar el uso de datos pseudonimizados, reducir radicalmente los avisos de cookies que llevan años irritando a los usuarios y, tras la polémica inicial, mantener ciertas salvaguardas sobre datos personales especialmente sensibles y el acceso a ciertos dispositivos.
El RGPD se ha convertido en la metáfora ideal de la hiperregulación europea: un texto enrevesado, difícil de cumplir y molesto para ciudadanos y empresas. Para los grupos de izquierda del parlamento europeo (socialistas, verdes e izquierda radical) es un trofeo intocable del que se sienten muy orgullosos y que defienden como la mejor protección mundial de la privacidad. Para el centro-derecha y la derecha es en cierto modo un lastre que explica buena parte del retraso europeo en IA frente a Estados Unidos y China.
Von der Leyen, que fue reelegida en 2024 gracias a una gran coalición con socialistas y verdes, necesita ahora los votos de la derecha para sacar adelante este paquete, lo que supone romper la alianza que la ha mantenido en el cargo. Los verdes ya han advertido que cualquier acuerdo con la “ultraderecha” les parecerá inaceptable. Los socialistas tampoco están de acuerdo en tocar regulación alguna y, menos aún, la relativa a la protección de datos.
Este ómnibus digital es solo uno de los seis grandes paquetes de desregulación que la Comisión planea presentar hasta 2026 en áreas que van desde la agricultura hasta la defensa. Responde al diagnóstico que Mario Draghi hizo el año pasado en su famoso informe. Europa no volverá a crecer si no recorta drásticamente la burocracia y reduce de forma significativa los miles y miles de páginas de normas que se aprueban cada año, y que muchas veces obligan a las empresas a crear departamentos enteros solo para cumplir con la maraña regulatoria.
Pero es este un proceso lleno de contradicciones. Mientras Von der Leyen anuncia desregulación por un lado, la Comisión y el Parlamento siguen aprobando nuevas regulaciones por otro, de modo que lo que se gana por un lado se pierde por el otro. El primer ómnibus sobre cadenas de suministro lleva meses bloqueado, y muchos eurodiputados se resisten a derogar regulaciones que ellos mismos votaron hace apenas uno o dos años.
En resumen, Europa intenta subirse tarde al tren de la desregulación que ya circula a gran velocidad en países como Argentina con Milei o Estados Unidos con Trump. Pero lo hace con su lentitud característica y, por supuesto, sin mencionar siquiera la motosierra. El mundo, entretanto, sigue girando al margen de lo que decidan hacer en Bruselas donde tienen la mala costumbre de llegar tarde a todo.
En La ContraRéplica:
0:00 Introducción
4:03 Desregulando Europa
33:07 “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R
35:05 Los términos de paz de Ucrania
42:00 La ayuda a Ucrania
47:36 El relato de los medios
· Canal de Telegram: https://t.me/lacontracronica
· “Contra el pesimismo”… https://amzn.to/4m1RX2R
· “Hispanos. Breve historia de los pueblos de habla hispana”… https://amzn.to/428js1G
· “La ContraHistoria del comunismo”… https://amzn.to/39QP2KE
· “La ContraHistoria de España. Auge, caída y vuelta a empezar de un país en 28 episodios”… https://amzn.to/3kXcZ6i
· “Contra la Revolución Francesa”… https://amzn.to/4aF0LpZ
· “Lutero, Calvino y Trento, la Reforma que no fue”… https://amzn.to/3shKOlK
Apoya La Contra en:
· Patreon... https://www.patreon.com/diazvillanueva
· iVoox... https://www.ivoox.com/podcast-contracronica_sq_f1267769_1.html
· Paypal... https://www.paypal.me/diazvillanueva
Sígueme en:
· Web... https://diazvillanueva.com
· Twitter... https://twitter.com/diazvillanueva
· Facebook... https://www.facebook.com/fernandodiazvillanueva1/
· Instagram... https://www.instagram.com/diazvillanueva
· Linkedin… https://www.linkedin.com/in/fernando-d%C3%ADaz-villanueva-7303865/
· Flickr... https://www.flickr.com/photos/147276463@N05/?/
· Pinterest... https://www.pinterest.com/fernandodiazvillanueva
Encuentra mis libros en:
· Amazon... https://www.amazon.es/Fernando-Diaz-Villanueva/e/B00J2ASBXM
#FernandoDiazVillanueva #europa #regulacion Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals