Programa de ciencia dirigido y presentado por Antonio Rivera.
Similar Podcasts

Mándarax: ciencia en tu vida diaria
Explicaciones científicas para tu vida diaria. Con Leonora Milán y Alejandra Ortíz.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
Superconductividad. Con el premio Wolf de Física Pablo Jarillo-Herrero. A Ciencia Cierta 24/2/2020
En el programa de esta semana hablamos de la superconductividad, un fenómeno por el cual ciertos materiales conducen la corriente eléctrica sin resistencia ni pérdida de energía en determinadas condiciones. Cada vez se descubren nuevos materiales que poseen esta característica y las aplicaciones de cara al futuro pueden ser revolucionarias. Contamos con la presencia en el programa del premio Wolf de Física 2020 Pablo Jarillo-Herrero, cuyo descubrimiento de la superconductividad del grafeno bicapa ha revolucionado la física de los materiales y abierto nuevas y apasionantes vías de investigación. También contamos con David Ibáñez, Vicent Picó y Elena Pinilla. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Alan Turing. A Ciencia Cierta 17/2/2020
Alan Turing ha sido uno de los científicos con más talento e influyentes del S-XX. En su corta vida, murió con tan solo 41 años, sentó las bases teóricas de la informática, dio los primeros pasos en campos como la Inteligencia Artificial y el de la Biología Matemática y además fue una pieza clave en descifrar los códigos de comunicación nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Analizamos su vida y su obra de la mano de Javier Palanca, Ignacio Crespo, David Ibáñez y Anabel Forte. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Buscando Genes. A Ciencia Cierta 10/2/2020
En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, hablamos de genética. Nos centramos sobre todo en cómo se buscan los diferentes genes responsables de determinadas enfermedades. ¿Cómo sabemos en qué posición está un gen dentro del ADN y cuál es su función? Todo ello de la mano de los genetistas José Blanca, Antonio Monforte y Ximo Cañizares Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Energía Nuclear y Cambio Climático. A Ciencia Cierta 3/2/2020
En el programa de esta semana, y en clave de tertulia, analizamos el papel que puede jugar la Energía Nuclear en la lucha frente al Cambio Climático. Además analizamos cómo se produce la energía al fisionar los átomos y el funcionamiento de una central nuclear. Todo ello de la mano de Alfredo García, @operadornuclear, David Ibáñez e Ignacio Crespo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Moda de las Pseudociencias. A Ciencia Cierta 27/1/2020
En el programa de esta semana hablamos de las diferencias entre Ciencia, Pseudociencias y Mala Ciencia para posteriormente analizar algunas de las Pseudociencias más curiosas y que a pesar de su irracionalidad siguen teniendo seguidores en pleno S-XXI. Todo ello de la mano de Ignacio Crespo, José Luis Crespo, Fernando Cervera y Javier Cavanilles. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Mentiras, Grandes Mentiras y Estadística. A Ciencia Cierta 20/1/2020
La Estadística es una parte de las matemáticas que sirve para obtener información sobre la realidad que nos rodea. Es mucho más que datos, medias, porcentajes o gráficos. En este programa hacemos un breve repaso a curiosidades históricas en las que el uso de la Estadística fue protagonista, con nombres como Florence Nightingale, Alan Turing o John Snow. Además analizamos buenos usos y utilidades que tiene hoy la Estadística en temas tan diversos como la distribución de especies, la Psicología, las epidemias o el tratamiento de datos en pleno Big Data. Pero también curiosidades divertidas relacionadas con el mal uso que se hace de ella y que llevó por ejemplo a que Mark Twain dijera que "Hay tres tipos de mentiras: mentiras, grandes mentiras y estadísticas"... Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Midiendo el Cielo y la Tierra. A Ciencia Cierta 13/1/2020
Medir la distancia y el tamaño de los objetos celestes, así como el de nuestro propio planeta, ha sido una inquietud que ha tenido la humanidad desde sus orígenes. Los científicos de la Antigüedad lograron prodigiosas hazañas en este campo utilizando para ello su ingenio, las matemáticas y herramientas muy elementales. Con el avance de la técnica y de la Ciencia, fuimos desarrollando métodos que nos fueron proporcionando medidas más exactas de cuerpos cada vez más lejanos. ¿Cuáles fueron los métodos utilizados por los científicos de la Antigüedad?. ¿Cuáles son las técnicas más modernas para medir distancias en el espacio? Todo ello de la mano de Fernando Ballesteros, Ángel Flores y David Ibáñez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las Ecuaciones de Maxwell. A Ciencia Cierta 7/1/2020
En 1865 el escocés James Clerk Maxwell publicó un artículo bajo el título "Una teoría dinámica del Campo Electromagnético", donde presentó una teoría completa sobre los fenómenos electromagnéticos. Allí aparecieron por primera vez sus famosas ecuaciones, originalmente 20, aunque posteriormente Heaviside las redujo a 4, que eran capaces de explicar todos los fenómenos electromagnéticos. Este gran avance supuso la aportación más importante de la física desde los trabajos de Newton y entre sus consecuencias se encuentra la revolución de las comunicaciones y supusieron la base a las grandes Teorías de la física del S-XX. Hablamos de todo ello con Alberto Aparici, David Ibáñez y Vicent Picó. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Libros de Ciencia. A Ciencia Cierta 30/12/2019
En el programa de esta semana hacemos un recorrido por nuestros libros de Ciencia y de divulgación favoritos. Desde libros clásicos que cambiaron la historia, hasta libros recientes de divulgación. Todo ello de la mano de Ignacio Crespo, David Ibáñez y Daniel Torregrosa. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Las Matemáticas de la Vida Cotidiana. A Ciencia Cierta 23/12/2019
Decía Galileo que las matemáticas son el lenguaje con el que está escrita la Naturaleza. No le faltaba razón, ya que a día de hoy las matemáticas son sin duda la herramienta fundamental de la gran mayoría de las Ciencias. En el programa de esta semana analizamos en profundidad cómo utiliza las matemáticas la Ciencia para comprender y predecir el comportamiento de la naturaleza, centrándonos en especial en los modelos matemáticos. Todo ello de la mano de Ignacio Crespo, David Ibáñez, Anabel Forte ye Isabel Cordero. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Paul Erdös: La Búsqueda de la Belleza. A Ciencia Cierta 16/12/2019
En el programa de esta semana hablamos de la figura de uno de los grandes matemáticos del S-XX, Paul Erdös, una persona con una personalidad muy especial que basó su vida en el amor por las matemáticas y la búsqueda de la belleza a través de ellas. Analizamos también el concepto de Belleza en diferentes ramas de la Ciencia. Todo ello de la mano de Ignacio Crespo, Víctor Marco, David Ibáñez, Vicent Picó y Francis Villatoro. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Física de las Cosas Cotidianas. A Ciencia Cierta 9/12/2019
En el programa de hoy, y en clave de tertulia, explicamos la física que hay detrás de muchos fenómenos cotidianos que nos rodean. ¿Por qué el cielo es azul?, ¿por qué oímos de forma diferente el sonido de una ambulancia cuando se acerca o cuando se aleja?, ¿cómo afecta la presión atmosférica?, ¿por qué titilan las estrellas y no los planetas?... Todo esto y mucho más de la mano de David Ibáñez, Avelino Vicente y Ernest Arnau. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Ciencia de la Cocina. A Ciencia Cierta 2/12/2019
El dominio del fuego y el desarrollo de la cocina sin duda marcó un antes y después dentro de nuestra evolución. Hay quien hasta sostiene que cocinar nos hizo humanos. Detrás del cocinado de los alimentos hay mucha Ciencia. El asado, el hervido, el baño María, la curación, la fermentación, las reducciones, las emulsiones o las más modernas técnicas como la gelificación o las esferificaciones son procesos físicos y químicos que convierten nuestras cocinas en verdaderos laboratorios. Hablamos de todo ello de la manos de Ignacio Crespo, Arcadi García, Aida López y Deborah García Bello. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
El Principio de Incertidumbre de Heisenberg. A Ciencia Cierta 25/11/2019
Werner Heisenberg es uno de los grandes físicos de la Historia. Sus contribuciones al desarrollo de la Física Cuántica fueron fundamentales para el desarrollo de esta teoría física que cambió nuestra forma de entender el mundo en la primera mitad del S-XX. En 1927 publicó su famoso Principio de Incertidumbre, desafiando el paradigma científico imperante desde hacía siglos. Las repercusiones que tuvo no solo influyeron en la Ciencia, sino en el mundo del pensamiento en general. Además participó de forma decisiva en el desarrollo por parte de Alemania de la bomba atómica durante la Segunda Guerra Mundial... Hablamos de todo ello de la mano de Vicent Picó, Avelino Vicente y Davida Ibáñez. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Verdad sobre los Antibióticos. A Ciencia Cierta 18/11/2019
Durante los últimos 70 años los antibióticos han salvado millones de vidas y se han convertido en la base de la medicina moderna. Sin ellos no podríamos enfrentarnos con bacterias que causan infecciones mortales, ni realizar trasplantes de órganos, grandes operaciones quirúrgicas o tratar con quimioterapia a enfermos de cáncer. En los últimos años mucho se está hablando de las resistencias que están apareciendo frente a estos antibióticos que parece que están perdiendo su poder. ¿A qué son debidas estas resistencias?, ¿habrá cada vez más Superbacterias?, ¿será la resistencia a los antibióticos la gran pandemia del S-XXI? Todo esto y mucho más de la manos de Ignacio Crespo, Dani Orts, Sergi Maicas y Pau Mateo. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals