Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola
Similar Podcasts

Como pienso, digo
Este es mi espacio personal, donde encontrarán todo tipo de reflexiones sobre diversas temáticas, que como las pienso, las digo.

El colegio invisible
El colegio invisible, un podcast de misterio con Lorenzo Fernández y Laura Falcó Lara
Ballenas longevas
Sólo 5 de las 32 especies de ballenas conocidas en el mundo tienen menopausia. Eso les provoca que alargue su vida 40 años más que los machos y es clave para a supervivencia del grupo.
En busca de la felicidad
Juan Nieto director de formación del instituto europeo de psicología positiva comenta una serie de factores claves para lograr momentos de felicidad y, lo mejor, nos da un antídoto contra la negatividad.
"Sin duda alguna: si Jesucristo viniera lo volverían a matar"
Juan José Tamayo es uno de los últimos representantes de la teología de la liberación. Como puede comprobar el lector, a Tamayo le sobra valentía. Como nos explica "se se pondría junto a las víctimas de este genocidio en Gaza". Tras casi 100 libros, Tamayo esa una de las grandes referencias mundiales,
Las incógnitas del atentado de Moscú
El atentado que ha causado 133 víctimas en Moscú está rodeado de incógnitas. Aunque el ataque ha sido reivindicado por el ISIS, algo que no ha recordado Putin, el hecho de que los responsables de la matanza haya sido detenidos cuando iban a Ucrania hace pensar que todavía quedan cosas por conocer y cosas por ocurrir.
La rosa de los vientos 24/03/2024
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
La historia secreta de la bomba atómica
La figura de Oppenheimer vuelve a estar de actualidad tras los 7 Oscar que acaba de obtener. La historia del científico que estuve al frente del proyecto todavía está repleta de sombras. Nosotros intentamos arrojar algo de luz...
Experimentos secretos
Durante el desarrollo de la bomba atómica se efectuaron ensayos y experimentos atroces. El periodista e investigador Juan Gómez ha recopilado algunos de los más terribles. Nos los cuenta. Son imperdonables.
La contaminación acústica
La contaminación acústica es unos de los grandes males de la "vida moderna". Es casi tan dañina como la polución atmosférica paro apenas nos damos cuenta, aunque suene muy, muy, muy alto y fuerte.
Los enigmas de la Luna
La observación de extraños destellos luminosos en el cráter Aristarco de la Luna nos invita a conocer más sobre los Fenómenos Transitorios Lunares, que es el fenómeno que consiste en la aparición luces extraños en el satélite de la Tierra que, como os contamos, está rodeado de misterios.
La forja de un historiador
Charlamos con Ángel Viñas, uno de los historiadores más importantes de España. En sus decenas de trabajos ha mostrado multitud de documentos secretos sobre lo que sucedía en España. Ha escrito más de treinta libros y ahora cuenta su autobiografía en `La forja de un historiador´
Javier Sádaba: "No estamos preparados para la Inteligencia Artificial"
Javier Sábada es uno de los pensadores más importantes de España. Ha sido profesor en Nueva York, Oxford o Cambridge. Es catedrático honorífico de la Universidad Autónoma de Madrid. Uno de los asuntos que queríamos tratar con él es la influencia en la sociedad de la Inteligencia Artificial y la tecnología. Y es que la IA hace que la sociedad se enfrente a uno de los momentos más importantes de la historia.
La rosa de los vientos 18/03/2024
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
El universo íntimo de Isabel Quintanilla
Leticia Cos, comisaria de la monografía dedicada a la obra de Isabel Quintanilla en el museo Thyssen Bornemisza:"Lo que hizo ella fue fijarse en lo más inmediato y pintar cosas sencillas pero que le inspiraban y transmitían muchísima emoción".
La mezquindad de la guerra
La empresa municipal de los tranvías de Amsterdan seguía reclamando dos años después el pago por los transportes a los judíos que lo usaron en los tiempos de la Segunda Guerra Mundial.
Los incel. Hombres célibes involuntarios.
Gala Hernández, directora de cine explica cómo es la comunidad "incel" en su corto `La mecánica de los fluidos´ premiado con un César por la Academia de cine francés. "Ellos se consideran perdedores, que no tienen ni reconocimiento profesional o laborar y tampoco mucho poder adquisitivo. Te sientes solo, te sientes rechazado y la comunidad incel te da la respuesta: es culpa de las mujeres, es culpa del feminismo, son todas indeseables".