Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola
Similar Podcasts

Como pienso, digo
Este es mi espacio personal, donde encontrarán todo tipo de reflexiones sobre diversas temáticas, que como las pienso, las digo.

El colegio invisible
El colegio invisible, un podcast de misterio con Lorenzo Fernández y Laura Falcó Lara
La Fornarina, la primera reina del cuplé
Mari Pau Domínguez en su novela `La magia de la libelula´ nos cuenta la increíble historia de La Fornarina, la niña lavandera analfabeta que se convirtió en una estrella del cuplé en Europa. "Fue un fenómeno social. Un alma libre"
`Anomalía´ de Laura Falcó
Anomalía es la nueva novela de misterio de Laura Falcó que tiene su origen en la aparición de una niña que alguien ha intentado asesinar y que posteriormente es adoptada por miembros del Freak show
Nuestro cerebro ahora es más grande
La tinta delató al asesino. Mariano Fernández de Urresti cuenta la historia secreta del Escorial y Felipe II. Tráfico de órganos para coleccionistas. Cinco megaterremotos fueron la causa de la destrucción de Teotihuacán. La desclasificación pone luz al proyecto Kona Blues y su relación con los ovnis. Nueva hipótesis sobre el Manuscrito Voynich. Explicación a las inundaciones de Dubai. El autor de `El problema de los tres cuerpos´ en contra de enviar mensajes a los extraterrestres.
Israel acude a la Inteligencia Artificial para señalar sus objetivos
Israel ha respondido al último ataque de Irán, pero tal y como nos cuenta Fernando Rueda, la actual crisis entre estos dos países ha entrado en una fase de distención, aunque el problema está enquistado. Sin embargo, la superioridad militar de Israel parece que no tiene discusión. Recientemente, se ha conocido la existencia de un sistema basado en la Inteligencia Artificial -el programa se llama Lavender- que marca y señala los objetivos a abatir, pero cuando lo hace no tiene consideración a la hora de diferenciar civiles de militantes. Sin embargo, no es, ni mucho menos, la primera vez que Israel ha utilizado los mejores y más avanzados programas informáticos para señalar sus objetivos bélicos.
La rosa de los vientos 21/04/2024
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
"La batalla de Covadonga no existió y la historia del rey Don Pelayo es casi un mito"
Durante décadas, el historiador José Luis Corral ha estado investigando los mitos fundacionales del origen de España. Ha encontrado más ficción y leyenda que realidad. La fuentes consultadas y los archivos documentales muestran sin género de dudas que la batalla fue un invento posterior. En su reciente trabajo "Covadonga: la batalla que no fue" (Ediciones B) siembre la polémica y también nuestra su duda sobre gran parte de los episodios de la Reconquista. Y es que tal y como nos ha contado en la entrevista que hemos mantenido con él, determinados nacionalismos y otras ideología manipulan constantemente la historia.
De contactado con los ET a terrorista
En esta ocasión Manuel Carballal no trae una historia muy desconocida en España. Se trata de la biografía de un personaje más que enfermizo que comenzó diciendo que tenía contactos con extraterrestres y acabó poniendo bombas.
James Rhodes: "Cada vez me siento más afortunado de estar en España"
James Rhodes es uno de los pianista más reconocidos del mundo. Hace unos años, se vino a vivir a España, en donde su fama ha continuado. Se enamoró de nuestro país y ya se ha nacionalizado. Además, se ha convertido en el padre y mentor de una ley en defensa de la infancia. Es un artistas total, implicado y muy humano. Ahora, acaba de inaugurarse una exposición con sus fotografías en la galería Blanca Berlín (Calle Limón 28).
Fakes News y periodismo
Charlamos con Maite Mercado profesora de periodismo en la Universidad de Valencia sobre los retos que tiene la comunicación con las Fakes News y las noticias falsas.
La rosa de los vientos 15/04/2024
Escucha el programa completo de 'La rosa de los vientos', Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Historia, misterio, investigación y relatos las madrugadas del sábado y del domingo en Onda Cero.
Los abrazos curan
El contacto físico, especialmente los abrazos, curan física y mentalmente, según conforma la ciencia al revisar múltiples estudios al respecto.
"El infarto de corazón es la mayor causa de muerte en las mujeres"
Carolina Ortíz Cortés, cardióloga del Hospital Universitario Fundación Alcorcón Madrid y secretaria general de la Sociedad Española de Cardiología SEC y coordinadora del estudio `Mujer y corazón de la SEC´. La población no sabe que la causa más frecuente de muerte en la mujer son las enfermedades cardiovasculares. La recomendación es que toda mujer a partir de los 50 años se haga un chequeo para ver qué tal va su corazón. La menopausia, un embarazo con problemas de diabetes o un ovario poliquístico, son factores de riesgo para dolencias del corazón." "Cuando una mujer tiene un infarto las probabilidades de morir pueden multiplicarse hasta el doble en las mujeres más que en los hombres"
Los géneros en otras culturas
Los antropólogos saben que el género es una construcción social. Mado Martínez nos cuenta cómo hay pueblos tradicionales que estructuran sus sociedades a partir de la creencia de que hay más de dos géneros, de que hay hombres que tienen rol de mujer, de que hay mujeres con rol de hombre...
Ermessenda la condesa que se enfrentó a musulmanes y señores feudales
Judá Barbier cuenta la historia de Ermessenda, la condesa de Barcelona que gobernó durante 70 años los territorios catalanes. Aunque era de origen francés luchó por sus intereses y los de su pueblo hasta el final de sus días.
"La sed": motor de la evolución de la humanidad
Cuando nuestros ancestros salieron de África en busca de calmar su sed y necesidad de agua, la evolución de la especie humana provocó la aparición de los seres humanos. Y es que a lo largo de la historia es agua ha sido un auténtico oro azul. Charlamos con la autora del libro "La sed" (Debate), Virginia Mendoza.