Podcast de Historia, misterio, Investigación, relatos. Sábados 1:00 a 4:00 Domingos 1:30 a 04:00 con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola
Similar Podcasts

Como pienso, digo
Este es mi espacio personal, donde encontrarán todo tipo de reflexiones sobre diversas temáticas, que como las pienso, las digo.

El colegio invisible
El colegio invisible, un podcast de misterio con Lorenzo Fernández y Laura Falcó Lara
Los OVNIs del Tamames
En la Moción de Censura también aparecieron los OVNIs. Sólo faltaban los No Identificados...
20 años de la Guerra de Iraq
Tras meses de búsqueda, no se encontraron indicios de la existencia de armas de destrucción masiva en Iraq. Ha pasado 20 años de aquello...
Las 5 islas más pequeñas del mundo
Islas muy pequeñas, la mayoría deshabitadas con interesantes historias, como las Pitcairn donde viven los descendientes del barco HMS Bounty o la isla del amor situada en Croacia.
La rosa de los vientos 20/03/2023
Programa completo de 'La rosa de los vientos', con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. En la 'Tertulia Zona Cero' hablamos de los conocimientos astronómicos en las antiguas civilizaciones. Entrevistamos a Roberto Pelta por su libro 'Puro veneno'. En 'Mujer…con alma Reivindicativa: Antonia Gutiérrez Bueno, la escritora que abrió las puertas de la Biblioteca Nacional Española al resto. En 'Ecos del pasado' Laura Falcó nos habla de críptidos. Luego, hablamos de un estudio genético sobre las migraciones de los europeos que sobrevivieron a la era Máxima Glacial. Charlamos con Vanessa Villalba, investigadora del departamento de antropología del instituto Max Planck de Antropología Evolutiva. En 'Cuéntame cómo pasó' conocemos un proyecto para el uso de las algas en el Mar Menor, creado por Cristina Soler profesora del departamento de ciencias de la alimentación en la UAM. Por último, entrevistamos a María Llorens Martín, experta en Neurogénesis, sobre el nacimiento de neuronas en el hipocampo cuando somos adultos.
Los conocimientos astronómicos en las antiguas civilizaciones
Repasamos algunas de las noticias más llamativas de los últimos días en el mundo de la ciencia de frontera y el misterio.
María Llorens: "Estamos trabajando en visibilizar las neuronas cuando están activas".
Conversamos con María Llorens, una de las investigadores más importantes de nuestro país en cuanto a la búsqueda de los secretos de la mente humana.
Críptidos
Los críptidos son supuestos animales desconocidos para la ciencia. Estos casos son los más extraños: están entre la realidad y la leyenda urbana. Pasen y vean.
"Un paso adelante"
"Un paso adelante" es la película que analizamos con Josemanuel Escribano en El Callejón en la primera semana después de los Oscar. Además, os ofrecemos nuestra gran lista: El Superdiez.
El problema de las algas del Mar Menor podría tener solución
La salud del Mar Menor no es buena y genera cada año toneladas de algas. Mientras se intenta recuperar su ecosistema, Cristina Soler profesora de ciencias de la alimentación en la universidad autónoma de Madrid tiene varias alternativas muy interesantes para dar un buen uso a estas algas.
"Los rezados": guerrilleros inmortales
La guerra de Colombia provocó la aparición de "Los rezados", guerrilleros casi inmortales que fueron "creados" por brujos que les protegían con escudos invisibles.
Asesinatos "por error"
Bandas terroristas y servicios de inteligencia han identificado como "elementos a eliminar" a objetivos que eran sus "enemigos". Si cualquier crimen en atroz, estos lo son todavía más. Hemos contado algunos en la edición de hoy de Materia Reservada.
La Biblioteca Nacional de España estuvo vetada a las mujeres más de un siglo.
Conoce la historia de Antonia Gutiérrez Bueno quien en 1837 logró que las mujeres tuvieran acceso a la Biblioteca, algo prohibido desde 1711. Con la colaboración de Tereixa Constela, corresponsal en Lisboa del diario el país.
La rosa de los vientos 19/03/2023
Programa completo de 'La rosa de los vientos', con Bruno Cardeñosa y Silvia Casasola. Entrevistamos a Adam Castillejo, el paciente inglés que se ha curado del SIDA y de un cáncer terminal, uno de los cinco que lo ha conseguido gracias a una novedosa terapia; en 'Materia reservada', hablamos de asesinatos que agentes secretos cometieron por error; en la 'Carpeta secreta', ponemos el foco en la Oficina del Director de Inteligencia de Estados Unidos, que tras examinar 1.500 casos, considera poco probable que 'el síndrome de La Habana' haya sido producido por un actor extranjero; en 'Sin límites', conocemos a los rezados; y en 'Encuentros cercanos', hablamos de chamanes y ovnis.
La pastilla roja Vs. La pastilla azul
La escena de "Matrix" de la pastilla roja es una de las más importantes del cine. Según el mito, sirve para que veamos la realidad que nos quieren ocultar desde arriba.
Las flores y plantas más raras, peligrosas y bellas del mundo
Un ranking muy singular de Flores y Plantas que llaman la atención por sus características especiales.