Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor. La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.

¿Qué se oculta tras El Grito de Munch?

March 11, 2021 01:09:37 33.42 MB Downloads: 0
La historiadora del Arte en la Nau Gran de la UV y guía en el Museo de Bellas Artes San Pío V de Valencia, Dª. Manuela García nos trae una ponencia muy interesante sobre uno de los grandes cuadros de la historia como es El Grito. La conferencia llega bajo el título: "¿Qué se oculta tras el cuadro El Grito de Munch?". Conoce la historia que se esconde tras El Grito. Entérate de los sentimientos y emociones de Munch mientras creaba la obra. "El Grito" de Munch está considerada como una de las pinturas más angustiosas del arte occidental y su única teoría hasta ahora sobre su interpretación, se basada en la expresión de un estado emocional demente. Munch pintó numerosos bocetos y hasta cuatro versiones de "El Grito" entre los años 1893 y 1910, después de que su hermana Laura fuera internada por un trastorno bipolar.