Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor. La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.

Restauración de Los Santos Juanes de Valencia

February 17, 2021 01:01:48 29.66 MB Downloads: 0
Pilar Roig desgrana todo el trabajo y las fases de la restauración de Los Santos Juanes de Valencia La investigadora y fundadora del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio (IRP) de la Universitat Politècnica de València (UPV), Pilar Roig, fue la encargada de explicar al detalle la restauración de la Iglesia de Los Santos Juanes de Valencia. Ella es la directora de un grupo de trabajo que se ha dedicado no sólo al conocimiento, la conservación y la restauración del patrimonio cultural valenciano y nacional, sino que dentro de sus objetivos también están los de potenciar y respaldar la investigación científica dentro de la disciplina de la conservación y restauración de los bienes culturales. Pilar Roig está consolidada como un referente tanto nacional e internacional en su campo. Pilar Roig desgranó todo el trabajo que se está realizando en Los Santos Juanes de Valencia y que durará hasta el 2025, año en el que se restaurará por completo la Iglesia. Una actuación de excelencia y con muchas horas de investigación ha permitido que desde fotografías se haya podido plasmar las pinturas originales de Antonio Palomino. En Los Santos Juanes no sólo se actuará en la restauración del patrimonio artístico (pictórico, escultórico, de estucos y arquitectónico), sino que además, hay un intenso trabajo de restauración del patrimonio documental. Un proyecto de restauración, el de las pinturas murales de Palomino en la bóveda de la Real Parroquia de los Santos Juanes de Valencia, al que le tiene un especial cariño porque su padre Luis Roig de Alós, el primer catedrático de restauración de España, trabajo intensamente antes de prontía muerte en la rehabilitación de la bóveda de Vergara de la Capilla de la Comunión cuando se arrancaban las pintura de Antonio Palomino. La intervención se desarrollará en dos planos. Por un lado, se llevará a cabo la restauración de las pinturas al fresco de la bóveda del templo, que correrá a cargo del equipo dirigido por la catedrática Pilar Roig, profesora del departamento de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, e investigadora del Instituto Universitario de Restauración del Patrimonio de la UPV. Por otro lado, la intervención arquitectónica tiene por objetivo subsanar las deficiencias estructurales y constructivas para garantizar la conservación del edificio, incluyendo sus fachadas. Este trabajo será dirigido por el arquitecto Carlos Campos. El presupuesto de la intervención asciende a seis millones de euros y correrá a cargo de la Fundación Hortensia Herrero.