Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor. La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.

La Estación del Norte de Valencia y la influencia de la Escuela Vienesa

February 11, 2021 49:45 23.88 MB Downloads: 0
La modernidad de Viena que Demetrio Ribes proyectó en la Estación del Norte Los principios compositivos de la Estación del del Norte se inclinan hacia la geometrización de las fachadas, la simplificación volumétrica, la contención en el detalle ornamental y la disposición equilibrada de masas, que se acercaban a esquemas compositivos clásicos, que no entraban en disonancia con la tradición del lugar. Sin embargo, la estación del Norte no resulta una arquitectura “extranjerizante”. Más allá de recoger los conceptos arquitectónicos de las obras del Jugendstil Vienés, Ribes sabe extraer el concepto de modernidad que defendía Otto Wagner y lo adecúa al contexto local y temporal en el que se ubica su arquitectura, ensalzando la riqueza agrícola, artesanal y paisajística de Valencia. La decoración de la estación está firmemente anclada en el lugar donde se asienta, es el resultado de la búsqueda de la identidad local. Además, hay otra decoración de tipo simbólico: la estrella roja referida a la Compañía de Caminos del Hierro del Norte, el escudo de la ciudad de Valencia y la palabra Norte a la entrada. Aunque las referencias a las obras de Viena en el modernismo valenciano son abundantes, los principios arquitectónicos renovadores vieneses se diluyeron en Valencia entre otras alternativas estilísticas, que se superponían local y temporalmente, como una anécdota decorativa. Adelantado a su tiempo. Llama la atención que la estación del Norte se proyectó en 1906, cuando el modernismo Jugendstil Vienés no es un estilo asimilado ni frecuente en las construcciones valencianas e incluso antes de la celebración del VIII Congreso Internacional de Arquitectos en Viena (1908), que fue el momento auge de su difusión.que Moderno entre los modernos. Sin embargo, el arquitecto Demetrio Ribes fue un pionero, por entender la modernidad de Viena y saberla encauzar sin perder la referencia del lugar donde construía, logrando una arquitectura más evolucionada, más racional y más geométrica que anticipa la modernidad que se desarrollaría en los años 20.