Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor. La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.

Paseos Virtuales por Valencia: Barrios del Oeste

February 10, 2021 53:04 25.47 MB Downloads: 0
Descubre todos los secretos de los Barrios del Oeste D. Amando García continuó con el ciclo de Paseos Virtuales por la Ciudad de Valencia en el Salón Sorolla. En esta ocasión habló sobre Los Barrios del Oeste y fue repasando ubicaciones: la calle de Quarte y el Jardín Botánico de Valencia, después de El Complejo deportivo de la Pechina que está en el antiguo Matadero Municipal, también de la Alquería de Julia, el velódromo Luis Puig, la Feria de Muestras, la Cárcel Modelo ya trasladada, la antigua cárcel de mujeres en Castañ Tobeñas y el Depósito de Agua de Valencia en la entrada de Mislata convertido hoy en el Museo de la Historia de Valencia, para acabar hablando del Mercado de Abastos hoy también convertido en una escuela y un Centro Deportivo Nuevamente el ponente deleitó a los socios del Ateneo Mercantil con un sinfín de imágenes de las muchas cosas que hay en la ciudad y que en muchas ocasiones pasan desapercibidas y sólo cuando se encuentra un cicerone como es D. Amando, con ese ojo "cultural" que le caracteriza, lo explica para ayudar a todos a conocer un poco más y mejor esos rincones no tan conocidos de nuestra ciudad.