Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor. La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.

Paseos Virtuales por Valencia: El Barrio del Mercado

February 10, 2021 01:10:21 33.77 MB Downloads: 0
Todos los secretos del Barrio del Mercado al descubierto El Barrio del Mercado como su nombre indica tiene su centro neurálgico en el Mercado Central construido en 1917 y en la Lonja de Valencia, que es monumento Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Los socios del Ateneo Mercantil visitaron la plaza del Maercat en donde se instaló la horca de Valencia. Allí también se celebraron corridas de toros étc. Después el ponente destacó la importancia de la Calle de Barón de Cárcel y su proyecto inicial, también lo hizo de la Plaza y de la Iglesia del Pilar, llegando hasta La Antigua Facultad de Medicina y El Hospital General ahora Biblioteca Municipal. D. Amando García, apoyado en diapositivas hizo más fácil su comprensión. El del Mercado es un barrio de Valencia que pertenece al distrito de Ciutat Vella; situado en el centro de la ciudad, limita al norte con El Carmen, al este con el de La Catedral, al sur con Sant Francesc y al oeste con El Pilar. Su población supera los cinco mil habitantes. Hasta mediados del siglo XIV fue un arrabal extramuros de la muralla árabe de Valencia. Con la construcción en 1356 de la nueva muralla de Pedro IV el Ceremonioso se incluyó al Barrio del Mercado dentro de la ciudad murada. El barrio fue configurándose a través de enormes edificios como la Lonja de la Seda (siglo XV) y la iglesia de los Santos Juanes (entre el siglo XIV y el XVIII). Luego se construyó el Mercado Central a principios del siglo XX, en el solar del antiguo convento de la Magdalena, lo que le dio la definitiva configuración comercial al barrio.