Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor. La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.

El Mausoleo de Halicarnaso. Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo

February 08, 2021 01:09:38 33.42 MB Downloads: 0
El Mausoleo de Halicarnaso soportó grandes invasiones destructivas pero no pudo con un terremoto El Mausoleo de Halicarnaso fue una tumba monumental de mármol blanco, considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, construida en honor a Mausolo rey de Caria. El proyecto fue concebido por Artemisia II de Caria, su esposa y hermana. Parece que la construcción pudo comenzar durante el reinado de Mausolo y pudo terminar alrededor del 350, tres años después de la muerte de Mausolo y un año después del fallecimiento de Artemisia. La construcción de esta monumental tumba fue encargada a los arquitectos Sátiros y Piteos, quienes construyeron una estructura rectangular de 30 por 40 m, sobre ella 117 columnas jónicas en dos hileras sosteniendo el techo en forma de pirámide escalonada, y sobre este último la estatua de una cuadriga con las efigies del rey y la reina, alcanzando en conjunto unos 50 m de altura. Para completar esta maravilla, los mejores escultores griegos de la época tallaron figuras y relieves en su estructura. El número total de estatuas ascendió a 444, aproximadamente. Culminaba con una estatua de un carro y cuatro caballos. Soportó las invasiones y destrucción de la ciudad por parte de Alejandro Magno, los bárbaros y los árabes, pero, finalmente, fue destruido por un terremoto en el año 1404. D. Vicente Gomar nos acercó no sólo la historia del Mausoleo, sino que acercó el contexto histórico para entender la construcción de esta maravilla del mundo antiguo. Además, incidió en la descripción de esta gran obra y por último en su destrucción. Tras la pirámide de Guiza, fue la que más tiempo permaneció en pie hasta que fue destruida por un terremoto como también le sucedió al Coloso de Rodas y al Faro de Alejandría.