Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor.
La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre.
Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.
Paseos Virtuales por el Centro Histórico de Valencia VII
February 05, 2021
55:54
26.83 MB
Downloads: 0
Un paseo por el Barrio de Francisco: El Colegio del Patriarca, la Nau y el Marqués de Dos Aguas
La séptima conferencia del Ciclo Paseos Virtuales por el Arte y la Historia de Valencia nos llevó de nuevo por el centro histórico de la capital valenciana, esta vez por el Barrio de San Francisco. D. Amando García volvió a destacar varios edificios y muchas de arte tanto de arquitectura, escultura como de pintura de este céntrico barrio de la ciudad pero que fue un esanche de la antigua ciudad romana.
Casa Sancho: Situada en la calle de la Paz, 19 (esquina con calle Comedias) encontramos este edificio de estilo ecléctico con algún detalle modernista valenciano. De 1901 y del arquitecto valenciano Joaquín María Arnau Miramón. Recuerda el goticismo del arquitecto francés Violet-le-Duc.
Casino de Agricultura: Edificio situado en la calle Comedias, 12 (esquina con la calle de la Paz). El edificio alberga la sede de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes. Es un proyecto del maestro de obras valenciano Lucas García Cardona ejecutado en 1899, aunque las obras no finalizaron hasta 1902. Su estilo es el eclecticismo arquitectónico.
Casa Sagnier: Se trata de un edificio residencial plurifamiliar de estilo modernista valenciano construido en el año 1903, obra del arquitecto Francisco Mora Berenguer. Fue construido a instancias de Manuel Gómez. La obra tiene influencias de la Casa Calvet de Gaudí. la primera de las dos edificaciones conocidas como Casas Sagnier.
Palacio de Justicia: Antigua Casa Aduana Real y fábrica de tabacos. El actual Palacio de Justicia fue construido por orden de Carlos III entre 1758 y 1802. En 1828 se transformó en fábrica de tabacos y en 1914 comenzaron las obras para albergar el Palacio de Justicia. La fachada está compuesta por muro de ladrillo visto entre pilastras de piedra con zócalos almohadillados, y balcones con frontones rectos y curvos que se abren en el piso principal. El barroco se ve claramente en la cornisa con balaustres, gallones y hornacinas y se remata con un conjunto escultórico de Ignacio Vergara.
Jardín del Parterre: La escultura del Rey Jaime I a caballo. La idea surgió en 1875, la estatua la realizó el arquitecto municipal Vicente Constantino Marzo con una altura de siete metros y medio. Y la escultura de Neptuno (s. XVIII): Es la figura central de una fuente y es una obra barroca en mármol de Giacomo Antonio Ponzanelli. Esta figura procede del desaparecido Huerto del canónigo Pontons.
Colegio del Patriarca: Levantado a instancias del patriarca San Juan de Ribera. Su construcción comenzó en 1586 y terminó en 1615. Intervinieron maestros canteros como Gaspar Gregori, Guillem del Rey, Bartolomé Abril, Francesc Figuerola, entre otros. En el interior de la iglesia hay que destacar los frescos de Bartolomé Matarana. Se trata de un compacto edificio que ocupa una manzana completa. Se ordena a través de un claustro rectangular alrededor del cual se distribuyen las dependencias colegiales y en el lado oeste se encuentra la iglesia. El claustro es uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista realizado con columnas de mármol genovés. El interior de la iglesia está totalmente decorado por pinturas al fresco. Y en el Museo del Patriarcahay pinturas del El Greco, Jan Gossaert y Francisco Ribalta.
Edificio Histórico de la Universidad de Valencia - La Nau: Es el edificio histórico de la Universidad de Valencia, que fue declarado Bien de Interés Cultural en 1981, es el más antiguo y emblemático de la Universitat de València. Ha sido suyo principal desde su fundación a finales del s. XV hasta mitad del s. XX. Hay que destacar la portada y el clautro mayor.
Palacio de los Boïl: Actual Bolsa de Valencia. El edificio está catalogado como BIC, se encuentra en la calle Libreros 2-4 de Valencia y se puede visitar el patio y la sala de contratación.
Iglesia de San Andrés (Actual San Juan de la Cruz): Declarada en 1942 Monumento Histórico Artístico Nacional. Su antigüedad se remonta a los tiempos de la Conquista de Valencia por Jaime I, en cuya época se conocía como Iglesia de San Andrés Apóstol. Se fundó sobre el solar de una antigua mezquita. De origen gótico (de los que no quedan vestigios, excepto la base del campanario) fue totalmente construida de nueva planta en estilo barroco.
El Palacio del Marqués de Dos Aguas: Edificio que representa a la Valencia más barroca. Hay que destacar los frescos de Rovira y ornamentos rococós decoran el edificio. Declarado Monumento Histórico Artístico en 1941, este palacio se alza sobre la antigua casa de los Rabassa de Perellós y se organiza alrededor de un patio y de varias torres en las esquinas. Es clave la puerta del Palacio con una imponente fachada principal, que está presidida por la imagen de la Virgen, desde donde descienden los dos ríos más caudalosos de la comunidad valenciana: el Turia y el Júcar. Museo Nacional de la Cerámica.
Success!
Copied to clipboard
Error!
Failed copy to clipboard
We can't find the internet Attempting to reconnect