Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor.
La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre.
Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.
El Templo de Artemisa. Las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
February 04, 2021
39:14
18.83 MB
Downloads: 0
El Templo de Artemisa, un ejemplo de arquitectura helenística y de decoración detallista
Artemisa fue la hija de Zeus y hermana melliza de Apolo, era la diosa griega de la fertilidad, la caza y la guerra. Para rendirle culto, el rey Craso de Lidia mandó erigir este templo en el siglo VI a.C., diseñado por el arquitecto Quersifonte. En la actualidad, tan sólo queda en pie una de las 127 columnas que 2.500 años atrás otorgaban un aspecto imponente al templo dedicado a la diosa. Un pastor provocó un incendio que destruiría el templo, se dice que lo hizo para labrarse un lugar en las páginas de la historia.
El Templo de Artemisa, también llamado Artemisión, es un edificio sagrado de la época helénica, construido sobre los restos de templos más antiguos. Se encuentra en Selçuk, Turquía, cerca del mar Egeo, en un territorio anteriormente dominado por el Imperio griego. Este edificio ha sido colocado en la lista de las Siete Maravillas del Mundo debido a su grandeza y decoraciones, una razón idéntica al Mausoleo de Halicarnaso, otra de las siete maravillas del mundo.
Cuando hablamos del Templo de Artemisa en Éfeso, en realidad estamos hablando de tres templos que se han sucedido, históricamente hablando. Pero los dos últimos son los que más conocemos, y eran bastante similares.
Sus formas generales eran la arquitectura helénica clásica: una gran sala rectangular, la más grande posible (la Cella) colocada en un nivel de base y coronada por un techo con dos pendientes con una ligera inclinación. Los frontones del techo son triangulares. Los edificios estaban rodeados por dos filas de columnas, algunas talladas, y ricamente decoradas. Los dos templos, sin embargo, tenían diferencias, por lo que sus descripciones son más detalladas en los párrafos a continuación.
La costa egea de la actual Turquía, en el lugar donde se hallaba la ciudad de Éfeso, fue testigo privilegiado de la presencia de una de la siete maravillas del mundo antiguo, el templo de Artemisa. Encargado por el rey Creso de Lidia en el siglo VI a.C., el templo sagrado dedicado a Artemisa, la diosa virgen, fue diseñado por el arquitecto Quersifronte. 127 columnas de 18 metros de alto rodeaban el cuerpo principal, en cuya cella interior albergaba la estatua de Artemisa, objeto de culto.
Un pastor llamado Eróstrato provocó un incendio que destruyo el templo en el siglo IV a.C. A pesar de que fue reconstruido siguiendo las líneas del anterior, terminaría siendo arrasado por los godos en el siglo III d.C. Actualmente, una única columna de aquellas 127 sigue en pie.
Success!
Copied to clipboard
Error!
Failed copy to clipboard
We can't find the internet Attempting to reconnect