Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor. La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.

Curiosidades Vicentinas en el mundo que te sorprenderán

February 04, 2021 01:40:07 48.06 MB Downloads: 0
La arquitectura religiosa está jalonada de templos dedicados a San Vicente Mártir por toda España y media Europa Todos los aficionados a la figura de San Vicente Mártir disfrutaron de lo lindo con la conferencia on line que impartió Salvador Raga sobre cerca de 25 templos de los más de mil que hay dedicados en todo el mundo al patrón de Valencia. Una elección muy complicada, ya que en todas las iglesias que destacó desveló alguna curiosidad o aspectos increíbles de su historia. San Vicente Mártir influyó de manera decisiva en el cristianismo a partir del siglo IV y por eso su figura se ha venerado en todo el mundo, ya que fue un referente, un ejemplo a imitar por el cristianismo y por ello cientos de ciudades y países por el mundo eligieron su nombre para ponérselo al templo de sus localidades. La arquitectura religiosa está jalonada de templos que se dedican a San Vicente Mártir. Abundan sobre todo en España, Francia, Portugal e Italia, pero estas no existirían sin el hito que protagonizaron aquellos aguerridos fieles de Cullera en el S.IV de nuestra era al recuperar para la historia el cuerpo del mártir. Algunas de estas edificaciones guardan secretos que llaman la atención por curiosos, novedosos, extraños o misteriosos. Ejemplos de leyendas relacionadas con templos y obras de arte vicentinas que nos hicieron dudar de si fueron reales o si alguien las imaginó... San Vicente Mártir puso a Valencia en el mapa en el siglo IV y es que la difusión de su figura fue primordial en la ciudad. Iglesias como la de San Vicente y San Anastasio, en Ascoli Piceno (Italia), donde deberían lucir en la fachada 64 piezas policromadas de Giotto. La iglesia de San Vicente en Villar de Fallaves en Zamora), donde hay una portada calcada a la desaparecida del palacio de Mossén Sorell, en un palacio italiano desde la demolición del inmueble del barrio del Carmen. La iglesia de San Vicente de Labuerda, la de Corrales de Buelna en Cantabria... todas ellas con mil y una anécdotas y con mucha historia detrás.