Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor. La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.

La Lonja de la Seda de Valencia - Edificios emblemáticos Valencia | Inma Traver Badenes

April 08, 2025 01:04:43 62.13 MB Downloads: 0
Si quieres ver la conferencia pincha aquí: https://youtu.be/WnB9T-_Z7a4 Quinta conferencia del Ciclo Edificios Emblemáticos de Valencia que organiza la Fundación del Ateneo Mercantil de la CV en la que se hablará sobre una de las grandes joyas de la ciudad, un edificio que es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. La Lonja de la Seda es uno de los ejemplos más destacados del gótico civil en Europa. Los historiadores del arte distinguen su estilo como gótico mediterráneo o meridional. La arquitectura gótica se caracteriza por su elevación vertical, con altos pilares, largas vidrieras y diferentes tipos de arcos apuntados. La escultura en piedra se utiliza para decorar los edificios, haciendo uso de relieves que representan motivos geométricos o vegetales. Todos estos elementos los encontramos en la Lonja de la Seda. La Lonja se levanta sobre una parcela rectangular de unos 2.000 metros cuadrados. El complejo está dividido en cuatro partes: la Sala de Contratación, el Torreón de Pere Comte (que incluye una capilla), el Pabellón del Consulado y el Patio de los Naranjos. Conferenciante: Inma Traver Badenes. Licenciada en Bellas Artes, especialidad en Conservación y Restauración de Bienes Culturales.