Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor. La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.

Paseos Virtuales por el Centro Histórico de Valencia III

December 07, 2020 01:13:48 35.43 MB Downloads: 0
Tercera sesión del ciclo "Paseos virtuales por la historia y el arte de la ciudad de Valencia". En esta tercera conferencia el ponente D. Amando García, que es catedrático de Física e Historiador del Arte, se centró en la historia y en el arte en pleno corazón del Cap i Casal, con un paseo por el Barrio del Carmen, en la que se recorrió las calles y plazas míticas de la ciudad como la Plaza del Carmen o la Plaza de los Fueros.