Más allá de toda especulación o tendencia en las artes visuales, la pintura artística, se diferencia de cualquier otro tipo de pintura, en que su práctica no corresponde necesariamente a una demanda, sino a la búsquela personal de un mensaje visual, que trascienda al material usado en sí, emergiendo detrás de las formas y los colores y sus tonalidades, un contenido que invite al espectador a explorar un camino que se recorre a través de las manos del mismo pintor. Siempre basándose en las técnicas elementales de la pintura como lo es la composición, el equilibrio, ritmo, forma, color y valor. La pintura es la expresión de ideas, pensamientos y sentimientos en el papel, madera, paredes etc. Para esto el pintor necesita una habilidad para pintar y además una situación en que se base, es decir, un conflicto, problema, o situación en la que este se encuentre. Estas técnicas basadas en naturalezas matemáticas han sido perfeccionadas a lo largo de la historia por todas las grandes civilizaciones conocidas, y sus profundos conocimientos han sido siempre aplicados a consciencia por la mayoría de los grandes pintores que han trascendido en sus obras.

El Guernica de Pablo Picasso

November 03, 2020 01:17:43 37.31 MB Downloads: 0
Conferencia que trata de acercarnos toda la historia que envuelve a uno de los cuadros más importantes de la historia de la pintura universal y de uno de los pintores más grandes del siglo XX como fue Picasso. La conferencia, titulada "Historia de El Guernica de Pablo Picasso", corrió a cargo del catedrático de Historia del Arte de la Universitat de València, D. José Pascual Patuel Chust. Durante la conferencia, D. José Pascual realizó un análisis de la gestación del cuadro, su contenido formal e iconográfico, así como la trayectoria hasta pasar a formar parte de la colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.