Roma, Egipto, Grecia... Conoce alguno de los momentos más interesantes de la historia de la mano de nuestros amenos podcasts en los que relatamos algunos curiosos episodios históricos. Ahora Curiosidades de la Historia está en exclusiva en Podimo.
Similar Podcasts
Crímenes. El musical
En la prensa de la España del XIX, los crímenes fueron un hit. Les gustaban tanto como hoy nos gusta el True Crime. A la vez fue asentándose la ciencia forense. En esta serie relatamos algunos de los crímenes más famosos de entonces, con mucha música y algunos coros. Y entrevistamos a una criminóloga y a científicos forenses de varias disciplinas: medicina, psicología, antropología, lingüística, biología...Suscríbete a nuestra newsletter y déjanos una propinilla aquí
The History of English Podcast
The Spoken History of a Global Language
La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.
Azúcar, la especia más irresistible
Pese a su alto precio, durante la Edad Media el azúcar de caña se hizo cada vez más habitual en la mesa de los privilegiados. Más tarde, su producción se trasladó a América.
¿Cómo era la vida en Barcelona antes de 1714?
El barrio en torno a la plaza del Born fue arrasado tras la toma de la ciudad por Felipe V en 1714. Sus restos revelan cómo era la vida de los barceloneses a final del siglo XVII
¿Qué consecuencias tuvo la Ley Seca en la sociedad estadounidense?
En 1919, el movimiento por la templanza logró que se ratificara la 18.ª enmienda a la Constitución de Estados Unidos, que prohibía la manufactura, la venta y el transporte de bebidas alcohólicas.
¿Quién fue Pitágoras? La historia de un filósofo tan célebre como misterioso
Pitágoras se dejó morir de hambre hacia el año 495 a.C., cuando la revuelta contra sus discípulos prendió en las colonias griegas del sur de Italia, donde la secta de los pitagóricos se había hecho con el control de la ciudad de Crotona.
La danza, una actividad sagrada en la sociedad del antiguo Egipto
En el antiguo Egipto, bailarines y bailarinas actuaban en ceremonias fúnebres y en las grandes fiestas religiosas.
El chocolate, la bebida que conquistó a los conquistadores
La bebida de los aztecas, más bien amarga, fue adoptada por los españoles en América en una variante endulzada.
Diciembre de 1825, la primera revolución rusa
Influidos por la Revolución francesa, varios oficiales del ejército zarista organizaron un pronunciamiento en San Petersburgo para dar una constitución liberal al Imperio ruso.
El juego en Roma: tan adorado como perseguido
Suntuosos palacios o tabernas de mala muerte acogían las partidas de dados con las que los antiguos romanos se divertían y en las que se apostaban enormes sumas.
Cómo el globo aerostático conquistó los cielos de toda Europa
El antiguo sueño humano de viajar por el aire se hizo realidad en 1783, gracias a los globos de aire caliente y de hidrógeno inventados por los hermanos Montgolfier y por Charles y Robert.
Jeroglíficos, las palabras sagradas de Egipto
Uno de los aspectos más singulares del antiguo Egipto es su escritura: el conjunto de signos jeroglíficos que cubre la superficie de templos, tumbas y otros monumentos del país de los faraones.
Muerte en la arena: la vida de los gladiadores romanos, más allá del mito
Pese a su brutalidad y a que a menudo terminaban con la muerte, las luchas de gladiadores estaban sometidas a unas reglas y un ritual estrictos.
Chopin, el compositor que convirtió su sufrimiento en música
Exiliado de Polonia a causa de la represión rusa, Chopin triunfó como pianista en Francia, donde mantuvo una tormentosa relación con la novelista George Sand.
La cuenta atrás para el día D: así se preparó la Operación Overlord
Todo estaba preparado para el Día D; decenas de miles de vehículos eran sometidos a una última y definitiva inspección. Lo demás es historia.
La Operación Overlord: una batalla decisiva en la Segunda Guerra Mundial
El desembarco aliado en Normandía –la operación Overlord–exigía trasladar decenas de miles de hombres y millones de toneladas de suministros, engañar al enemigo sobre el lugar de la invasión e impedir el desplazamiento de sus reservas acorazadas.
El más allá en Egipto: una eternidad junto a los dioses
Los antiguos egipcios imaginaron la vida de ultratumba como una prolongación de la felicidad a la que aspiraban en la Tierra.