
¿Acaso te conformas con cualquier cosa que te cuenten? Si tienes sed más allá de los ÚLTIMA HORA de Twitter, SALDREMOS MEJORES es tu espacio. Nosotras te contamos con gracia a dónde van tus impuestos, tus derechos como autónoma, para qué está la institución de la Corona en España o si la UE es justa con Murcia. No solo no te vas a dormir, sino que vas a espabilar. ¿Saldremos mejores? En este podcast, por lo menos, lo vamos a intentar.
Similar Podcasts

¡Menudo Cuadro!
El enésimo podcast de maricones que nadie pidió y todo el mundo amará. ¡Menudo Cuadro! con David Andújar y David Insua.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.

La Ventana
Abre La Ventana de Carles Francino: una mirada a la actualidad, a la sociedad y a la cultura cargada de empatía y humanidad. Con el repaso político más agudo y creativo de las ondas: TodoPorLaRadio. Con Toni Martínez, Isaías Lafuente, Nieves Concostrina, Benjamín Prado, Monserrat Domínguez y muchos más En directo de lunes a viernes a las 16:00 y a cualquier hora si te suscribes.
SALDREMOS DE LA TURISTIFICACIÓN | 3X37
¿España vive realmente del turismo? En 2023, en Baleares el turismo facturó 17.600 millones de euros, lo que supone el 45% de su PIB, pero no se distribuye la riqueza y la población es cada vez más pobre, que ostenta otro récord en pobreza y desigualdad social, con más de un 35% de la población en riesgo de pobreza y exclusión, más de un 13% en pobreza extrema y una tasa de desempleo del 20%. Escuchamos a Sergio Fanjul que ya en 2013 se alertaba de la turistificación en el barrio madrileño de Lavapiés y en la actualidad, Málaga es, junto a Madrid y Barcelona, las ciudades de España con mayor cantidad de pisos turísticos. ¿Cómo está afectando el turismo a los recursos, a las ciudades y a la población local? Teníamos que hablar de ello antes de irnos de vacaciones. Y sobre la actualidad, qué alegrón nos han dado nuestros vecinos franceses, en la segunda vuelta de las elecciones. También hablamos de una herramienta llamada Cartera Digital Beta, que será de descarga voluntaria y estará disponible, previsiblemente, al final del verano para comprobar que sus visitantes son mayores de edad. La Generalitat Valenciana elimina la formación en violencia de género para policías locales, especialmente relevante tratándose de un cuerpo policial de proximidad. Por último, nos hacemos eco del segundo caso de suicidio por desahucio que se conoce en Catalunya en 2024.
SALDREMOS DE LA LECHE | 3x36
¿Sabías que, en 2023, el consumo de bebidas a base de soja, avena o almendra creció un 5,8% en España? Cada vez son más las personas que las combinan con la leche y también cada vez son más los agricultores que incrementan el número de hectáreas para su cultivo al ser una alternativa real para impulsar la economía local y el empleo. La industria plant-based factura actualmente en España más de 447 millones de euros, aunque solo representa el 0,35% del total. Paralelamente, entre el 2000 y el 2013 varias empresas del sector lácteo pactaron el precio al que compraban la leche a los ganaderos, creando así un cártel para obtener más beneficios. Una práctica ilegal a ojos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Para hablarnos de este sector y de su posicionamiento sostenible nos acompaña Iggy Díez, Director Creativo de Oatly España, la empresa sueca conocida por sus bebidas de avena, y que impulsa una plataforma para la transparencia y el debate entre fans y detractores de los productos vegetales. En la actualidad, analizamos la investigación sobre la tragedia de Melilla dos años después donde se señala la responsabilidad de España y Marruecos. También en estos últimos días hemos conocido que el Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso que Vox presentó contra la reforma de la ley del aborto de 2023, que entre otras cosas elimina la obligación de que las jóvenes de 16 y 17 años cuenten con el permiso paterno para abortar. Y hablando de entrar en razón, el PP reconoce que están dispuestos a desbloquear —tras más de cinco años— el órgano de gobierno de los jueces con la ley actual y ya no exigen que se modifique ni antes ni "al mismo tiempo". Y para sinrazón, la polémica entre Óscar Puente y Vito Quiles.
SALDREMOS CON SALUD MENTAL EN LOS JÓVENES| 3X35
El episodio de hoy es especialmente relevante porque los resultados de las elecciones europeas en diversos países están influenciados por el voto de los hombres jóvenes, caracterizado como antisistema, de castigo y en algunos casos, directamente fascista. Nos proponemos analizar esta realidad desde distintas perspectivas, empezando por las circunstancias socioeconómicas y la salud mental. Las condiciones socioeconómicas afectan la salud mental, la cual influye en el comportamiento social y, por ende, en el voto, que a su vez determina las políticas públicas. Queremos profundizar en cómo viven realmente los jóvenes. Para ello nos basamos en el informe "Equilibristas - Las acrobacias de la juventud para sostener su salud mental en una sociedad desigual", elaborado por el Consejo de la Juventud de España y Oxfam Intermon, que subraya la urgencia de un sistema de salud pública sólido y accesible que brinde una red de seguridad. Además, enfatiza la necesidad de crear un entorno donde los jóvenes puedan perseguir sus sueños sin temor a fracasar. Nos acompañan para hablar de estos temas Julia García Gutiérrez, responsable de Juventud y Desigualdades en España de Oxfam Intermón, autora de informes como Tiempo de precariedad y coautora de La maldición de la eterna juventud, Pablo Morente Acale, miembro del Consejo de la Juventud de España, actualmente investigador del CSIC y Cristina Rodríguez, presidenta de la Asociación sobre los márgenes.
SALDREMOS LECTORAS | 3X34
Según el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de libros en España de 2023, el porcentaje de quienes no leen nunca o casi nunca, ha crecido a un 35,9%. Una mala costumbre y para revocarla, en este episodio de "Saldremos Mejores" en plena celebración de la Feria del Libro de Madrid, invitamos a Alana S. Portero para charlar sobre el mercado literario, la diversidad y la autenticidad en la literatura, la clase obrera, la supervivencia y la vida misma y por supuesto, sobre el éxito de su primera novela que, precisamente, se llama "La mala costumbre". La novela cumple un año en el que ha recibido varios premios, incluyendo el Premio Cálamo al Libro del Año y el Premio Openbank de Literatura, y ha sido traducida a múltiples idiomas, obteniendo elogios de críticos y personalidades como Dua Lipa. Además, miramos a la actualidad y algunos de sus temas candentes como la decisión de España de unirse al procedimiento del Tribunal Internacional de Justicia contra Israel, el asesinato de Borja Villacís, hermano de la ex vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís. Hablamos de otra Begoña, Gómez, porque el juez Juan Carlos Peinado ha tomado la decisión de imputar cinco días antes de las elecciones europeas y más mujeres porque Claudia Sheinbaum es la primera mujer en asumir la presidencia de México o sobre la nueva ley para proteger a los menores en los entornos digitales se eleva de 14 a 16 años.
SALDREMOS ACTUALIZADAS | 3X33
Necesitamos más que nunca escuchar a Nerea e Inés desmenuzar los temas de actualidad. Se aprueba la Ley de Amnistía y, como era de esperarse, serán ahora los jueces los encargados de aplicarla y qué constituye terrorismo o no, por ejemplo. Pero la derecha y la extrema derecha ya han dejado este tema para meterse en otro más jugoso: el caso Begoña Gómez. Todo esto después de los cinco días de reflexión de Perro Sanxe, que ahora está en su "reputation era". No podemos dejar de mirar a Palestina por la situación aterradora en la que se encuentran los ciudadanos de Rafah, ya no hay lugar seguro en Gaza. Mientras tanto, se ha reconocido el Estado Palestino por parte de España y Abascal ha decidido reunirse con Netanyahu en Israel. Y si todos estos temas no te han parecido con tintes delirantes, a la vuelta están las elecciones europeas y descubrimos que se presenta un partido llamado “Se acabó la fiesta”. Atención porque de nuestros votos depende el uso que se hagan de los fondos, desde la agenda verde a las vidas de personas inmigrantes. Reflexionad y votad.
SALDREMOS CON LA EDUCACIÓN PÚBLICA | 3x32
En "Saldremos Mejores" nos preocupa para que os preocupe la situación crítica del sector educativo no universitario en España y entender por qué hay tantas movilizaciones. Profundizamos en las condiciones actuales del sistema educativo, centrándonos en las problemáticas más emocionales a las que se enfrentan los docentes y el alumnado. Para ello contamos con Alicia del Río y Javier Freijanes, docentes y participantes de la asamblea Menos Lectivas y con el testimonio de Carmen Yuste, del sindicato USTEA. Ellos nos comparten la situación del actual sistema y cómo les afecta en su salud mental o la desconexión emocional y profesional que sienten al no poder atender adecuadamente a sus numerosos alumnos, cada uno con sus propias necesidades y desafíos. También se aborda la importancia de la honestidad con los alumnos y las familias sobre las dificultades que enfrentan los docentes, argumentando que la transparencia puede ayudar a construir un sentido de comunidad y apoyo mutuo.
SALDREMOS POR MARBELLA | 3x31
Seguimos con programas temáticos mientras Inés sigue entre fogones. Esta vez ponemos el foco en Marbella, cambiamos el filtro glamour por otro con más sombras porque la Costa del Sol, en un informe de Europol publicado en 2022, ha sido señalada como una de las tres zonas más violentas de Europa, donde se estima que las cifras reales de delitos relacionados con el crimen organizado son más altas que las oficiales, ya que las víctimas a menudo no denuncian por miedo a represalias. Más de 90 grupos criminales operan solo en la Costa del Sol desde hace décadas. Aunque el crimen organizado está asentado desde los 80, el asunto viene de antes, del franquismo. Hablamos con los periodistas Nacho Carretero y Arturo Lezcano, responsables del especial "Marbella, sede global del crimen organizado", publicado en EL PAÍS en 2021 y del que se acaba de estrenar una serie en Movistar+, para que nos relaten los entresijos del crimen organizado en Marbella, desde la llegada de los primeros jefes de bandas en los años 70 y 80 hasta la actualidad, donde la ciudad se ha convertido en un punto de encuentro para diversas organizaciones criminales de todo el mundo: drogas, blanqueo y cómo se ha uberizado el crimen organizado. Este episodio también está disponible en vídeo a través del canal de YouTube de "Saldremos mejores". Si te interesa este tema tienes más información en el podcast "Detrás de Marbella" con Arturo Lezcano y Nacho Carretero.
SALDREMOS CON SENEGAL | 3x30
Mejorcitas, aquí tenemos un nuevo episodio temático y comprometido. Esta vez hemos querido saber qué está sucediendo en Senegal y su impacto en la población joven del país, ya que aproximadamente la mitad de la población del país tiene menos de 19 años. Este cambio político busca ofrecer oportunidades locales para evitar que los jóvenes se vean obligados a emigrar en busca de mejores condiciones de vida. Destaca el ascenso tras el cambio político con el recién elegido presidente, Bassirou Diomaye Faye y Ousmane Sonko como primer ministro, quienes emergieron como líderes de la oposición en un movimiento popular sin precedentes. Ambos se han destacado por su lucha contra el elitismo, la corrupción y los lazos persistentes con el colonialismo francés. Su compromiso incluye la renegociación de contratos en industrias clave como la minería, el petróleo y el gas, así como la introducción de una nueva moneda nacional. Para dar contexto hemos invitado a la antropóloga e investigadora, María Hernández Carretero, que aporta su experiencia de más de 15 años estudiando la inmigración senegalesa en España, así como su investigación actual sobre la relación entre Senegal y el sector pesquero y a Malick Gueye, activista antirracista senegalés afincado en España y vinculado al sindicato de manteros, para darnos la perspectiva desde la comunidad senegalesa en el extranjero. Este episodio también está disponible en vídeo a través del canal de YouTube de "Saldremos mejores".
SALDREMOS CRIMINÓPATAS | 3X29
Hoy tenemos el placer de recibir a Clara Tíscar, la autora y directora que nos cautiva noche tras noche con su podcast "Criminopatía", para adentrarnos en los entresijos de los crímenes reales. Queremos explorar este tema tan intrigante más allá de la curiosidad morbosa y por la atracción hacia lo malévolo, lo macabro y lo desagradable. ¿Por qué nos sentimos irresistiblemente atraídas por aquellos aspectos de la vida que quizás deberíamos evitar? ¿Es la curiosidad o ese impulso innato que nos mueve, lo que nos lleva a explorar terrenos oscuros? ¿El morbo, definido como esa curiosidad enfermiza, se apodera de nosotras? Un programa para adictas al true crime como nosotras. Este episodio también está disponible en vídeo a través del canal de YouTube de "Saldremos mejores".
SALDREMOS DE LOS FEMINICIDIOS | 3X28
Mejorcitas, arrancamos una serie de episodios temáticos. En esta ocasión ponemos el foco en un tema muy duro, los feminicidios en América Latina y el Caribe, porque 14 de 25 países del mundo con las tasas más elevadas están en esta zona. Hay muchos datos preocupantes: en apenas 48 horas se han logrado documentar más de 600 feminicidios y según la ONU, una de cada tres mujeres mayores de 15 años ha sufrido violencia sexual, lo que alcanza la categoría de epidemia de acuerdo a la OMS. Para hablar de esta cuestión y toda la violencia estructural hablamos con Esther Pineda G., socióloga, investigadora y escritora en materia de derechos de las mujeres y discriminación racial y Sandra Gallegos Candelaria, analista criminal del Estado de San Luis de Potosí (México). Con ellas descubrimos que muchas veces los suicidios de mujeres se dan como consecuencia de la violencia a la que están expuestas. Este programa se grabó en directo el pasado 23 de abril en Casa de América, dentro de la Jornada "Territorios de violencia. El crimen en América".
Saldremos del conflicto en Oriente Próximo | 3x27
Seguro que te haces tantas o más preguntas sobre lo que está sucediendo en Oriente Próximo. Al margen de la ofensiva en Gaza, Irán ha lanzado un ataque contra Israel y este ha respondido también con un "ataque limitado". ¿Podemos considerar este asunto concluido? ¿Habrá más escalada del conflicto? ¿Qué va a pasar a partir de ahora? Para hablar de las causas y consecuencias de estos ataques y los posibles escenarios futuros hablamos con Fernando Arancón y Alba Leiva, director y analista, respectivamente, de “El Orden Mundial”. En la parte de actualidad, tenemos resaca electoral, porque "Habemus Lendakari" con unos resultados récord de Bildu. Nos han llamado la atención los datos récord de listas de espera, más de 800.000 pacientes sin operar y el 24,3% de los pacientes espera más de seis meses para ser operado en la sanidad pública. También nos preocupa las movilizaciones de Canarias, porque se han levantado contra la explotación urbanística y el turismo sin límites.
SALDREMOS DE CINE | 3x26
Salimos del estudio y hoy os hablamos de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España en Madrid. Queremos profundizar sobre la industria del cine, desde la producción al impacto de las plataformas de streaming, sin olvidarnos de aspectos críticos como la precariedad laboral, los abusos de poder, la representación de las mujeres y la situación de los guionistas. Lo mejor de todo es que nos han acompañado Paula Ortiz, una reconocida directora, guionista y productora, nominada a los premios Goya por su película "La novia", y María Guerra, periodista, crítica de cine y presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, que nos hablan desde su experiencia profesional en el sector. Está mal que lo digamos, pero nos ha quedado un programa de cine.
SALDREMOS CON LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL | 3X25
La Inteligencia Artificial ha venido para quedarse y queremos aproximarnos a esta realidad. ¿Qué diferencias tiene la inteligencia analítica y la generativa? ¿Por qué suceden los sesgos de la inteligencia? ¿Dónde están los límites y cuál es la normativa? ¿Es verdad que sobre los modelos de lenguaje y la súper computación, porque ChatGPT emite 8,4 toneladas de dióxido de carbono al año? ¿Se puede puntuar a las personas? Vamos a resolver muchas dudas gracias a Carmen Torrijos, lingüista computacional y autora del libro "La primavera de la Inteligencia Artificial". Básicamente hay dos tipos de IA: la analítica, que puede clasificar datos y la generativa, que se producen a partir de los datos que tiene. En cuanto a la actualidad, esta semana hemos conocido el archivo de la causa contra Mónica Oltra, donde el juez señala que no hubo directrices para desacreditar a la menor o favorecer al exmarido de la líder de Compromís. Nos ha llamado la puerta giratoria en el ámbito de la salud con el ex número dos de Salud de Andalucía que ha fichado por una aseguradora privada tras adjudicarle contratos millonarios de manera controvertida. Ni un programa sin hablar del gobierno de la Comunidad de Madrid, esta vez porque exige el pago de residencias a los familiares de víctimas de la pandemia, mientras seguimos conociendo que el gobierno de Ayuso duplicó el dinero adjudicado a Quirón y los pagos a su novio, Alberto González, se multiplicaron por cuatro. Por último, lamentamos la muerte de siete cooperantes de la ONG World Central Kitchen, fundada por el chef José Andrés, en un ataque que Israel asegura fue un error.
SALDREMOS CON EL DIARIO.ES | 3x24
En este episodio, nos sumergimos en las entrañas del periodismo independiente con dos voces clave: Ignacio Escolar y JuanLu Sánchez, de ElDiario.es. Discutimos sobre las presiones y amenazas que enfrentan al ejercer su labor periodística, especialmente en el contexto del caso de fraude del novio de Ayuso. Más de 15 personas han dedicado esfuerzos en una investigación, que sigue en curso y que ya ha dado más de 20 noticias y un episodio del daily "Un tema al día". Escolar destaca: "Ni siquiera hemos contado todo lo que sabemos, porque no tenemos pruebas". Exploramos la esencia de los medios independientes en una democracia y cómo ElDiario.es se mantiene fiel a su proyecto que les otorga libertad a través del apoyo del pago de los socios y socias y analizamos el cambio de paradigma en el periodismo que ha pasado, como comenta JuanLu "de gestionar el silencio a escuchar y dar contexto al ruido", junto con la necesidad de investigar a fondo. Además, abordamos diversas noticias de actualidad, desde la brutalidad policial en Lavapiés con tintes racistas, la situación legal de Dani Alves, hasta las investigaciones sobre Rubiales y la eliminación de la Oficina Anticorrupción en Baleares. También destacamos la histórica resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para un alto al fuego en Gaza.
SALDREMOS DEL YUNQUE | 3x23
Dicen que la gente anda descarriada y busca un rumbo y por esto nos trae a hablar de sectas. Más de 480.000 personas en España están adscritas a algún grupo de carácter sectario, según el Instituto Nacional de Estadística en 2023. Por ejemplo, las sectas gnósticas están legalizadas como asociación cultural, otras como "Nueva Acrópolis" está considerada una asociación "neofascista", criptosectas en las que pagas y hay estafas, o los Kikos que consideran a las personas LGTBI+ y al feminismo como miembros exponenciales del reino de Satán.Hablamos del Yunque con el periodista Miquel Ramos, especializado en extrema derecha en España y ha publicado el podcast, "Dios, Patria, Yunque" en PodiumPodcast. Los ecos de los nazis y los que iban con bates en los 90, llevan ahora corbata y están en las instituciones, porque hay una agenda política al margen de la capa religiosa y tejiendo redes y foros internacionales. Hay una batalla cultural en la que la igualdad es una amenaza, promulgando una teocracia. El Yunque es una pieza de la extrema derecha y es un proyecto que nace en México, de marcado carácter anti izquierdista, una sociedad secreta infiltrada en estamentos de poder y salta a España en el post franquismo en los años 70. Hay una serie de circunstancias durante el gobierno de Zapatero empieza las manifestaciones como "Hazte Oír" y la captación, porque son los propios padres católicos los que lideran la primera guerra contra el Yunque al detectar que sus hijos, menores de edad, sufren violencia, coacción, entrenamiento militar, maltratos y cometen ilegalidades. El éxito de El Yunque ha sido el silencio y por eso queremos hablar de la sociedad sin secretos.