Un podcast del Periódico Girón que comparte las historias de vida de prestigiosos y populares matanceros.
Similar Podcasts

The History of English Podcast
The Spoken History of a Global Language

Internet History Podcast
A History of the Internet Era from Netscape to the iPad Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

La historia es ayer
Descubre cómo un ladrillo del siglo 16 se adelantó a Ikea y cómo el VHS fue el precursor de Netflix. Viaja miles de años en el tiempo excavando unos pocos metros de tierra, aprende lo que los humanos no se atreven a decir removiendo entre su basura. Escrito y dirigido por Marcus H, el arqueólogo Alfredo González Ruibal nos acompaña en este viaje a lo más profundo de la condición humana.
René Fernández Santana
El invitado de esta semana es un hombre que respira y ama al teatro como a su propia vida. Es un referente del teatro de títeres y profesor de varias generaciones de artistas. René Fernández Santana es un hombre que ha vivido la vida que ha querido y que enseña a cada uno de sus estudiantes a dejar el alma en el escenario. Al Premio Nacional de Teatro 2007 dedicamos este episodio.
Moisés Rodríguez
El invitado de esta semana perdió su nombre y para los matanceros es simplemente Roberto gracias a uno de los personajes más famosos de la televisión. Con una formación cristiana y una familia que se relacionaba con las principales figuras de la cultura cubana, Moisés Rodríguez nos cuenta cómo ha sido su vida hasta convertirse en humorista, profesor universitario, crítico de arte y pintor.
Ernesto Cruz
El invitado de esta semana es un apasionado del arte y del buen gusto. Puso en práctica sus conocimientos primero desde la arquitectura y luego desde la fotografía. Por cosas del destino llegó al Teatro Sauto y hoy se le reconoce en Matanzas como el fotógrafo oficial de esta prestigiosa institución. A Ernesto Cruz dedicamos este episodio.
Alfonso Llorens Betancourt "Alfonsito"
El invitado de esta semana encontró en el arte y específicamente en la música su verdadera vocación. Al cantante y compositor de decenas de piezas que lo posicionan en el gusto de los matanceros, al concursante del Adolfo Guzmán y Todo el mundo canta, al creador del espacio cultural El Bolerazo, a Alfonso Llorens "Alfonsito" dedicamos este episodio.
Clara Mederos Collazo
Con casi 70 años de edad la invitada de esta semana se mantiene activa laboralmente porque considera que tiene mucho que aportar a la enfermería en Cuba y especialmente en Matanzas. Ha sido profesora de varias generaciones de enfermeros en la provincia, ha escrito libros que hoy sirven como base material a profesionales de la salud, ha sido fundadora de varias instituciones y programas, y es una madre ejemplar. A la profe Clara Mederos Collazzo dedicamos este episodio.
Carlos Benítez
El invitado de esta semana goza de popularidad entre los matanceros por su voz inconfundible y por la seguridad que transmite ante las cámaras. Durante tres décadas Carlos Benítez ha marcado el ritmo de la locución en la provincia y ha tenido la posibilidad de intercambiar con referentes de la cultura o la política. Hoy en Palabras con sentido nos cuenta cómo cumplió su sueño profesional.
Kalec Acosta
El invitado de esta semana es un hombre sencillo que ha encontrado la felicidad en hacer de todos sus proyectos un caso de éxito. Esta es la historia de cómo un deportista y técnico medio en Química Industrial se convirtió en comunicador social, productor de espectáculos y director del emblemático Teatro Sauto. A Kalec Acosta dedicamos este episodio.
Roberto Pérez Betancourt
Coincidir con el invitado de esta semana es un lujo. Lo han calificado como irreverente, cualidad que debe tener un periodista con mayúsculas como lo es Roberto Pérez Betancourt, Premio Nacional de Periodismo José Martí 2022 Por la obra de la vida. Al cronista por excelencia, al profesor de varias generaciones de profesionales de la palabra, a quien ejerce desde los valores de su formación humanista, al hombre orquesta, a él dedicamos este episodio.
Magalys Ramos
La invitada de esta semana es reconocida por todos los pobladores de Unión de Reyes por su labor como profesora de Español Literatura. A Magalys Ramos la enorgullece su participación en la campaña de alfabetización con apenas 13 años, ser una mujer que logra cuanto se proponga, y convertirse en la maestra de varias generaciones de matanceros y habaneros. *Con la colaboración de la periodista Roxana Valdés Isasi. Además traemos una excelente noticia. Desde hoy podrás encontrar este y el resto de los episodios de nuestro podcast en la plataforma cubana Easy Podcast Live disponible en este enlace 👉🏾 https://easypodcasts.live/378-palabras-con-sentido donde podrás descargar y escuchar los audios con un gasto mínimo de megas.
Biolexi Ballester Quintana
La invitada de esta semana ha formado a miles de jóvenes en la asignatura de Historia, sin embargo en Matanzas se le reconoce principalmente por su trabajo en uno de los museos más visitados de la ciudad. A Biolexi Ballester Quintana, la directora del Museo de bomberos, dedicamos este episodio repleto de emociones y de historias.
Enrique Pérez Mesa
El invitado de esta semana estudió violín pero no fue este instrumento el que lo catapultó a la fama. Luego de 15 años como músico de atril llegó a la dirección de orquesta y hoy es uno de los músicos más importantes. El maestro Enrique Pérez Mesa fue director de la Sinfónica de Matanzas y actualmente se encuentra al frente de la Sinfónica Nacional. Hoy nos cuenta su historia. *Este episodio se realizó con la colaboración del proyecto Íntimamente público.
Maylan Álvarez
A la invitada de esta semana podemos considerarla como un ser de luz porque así la definen sus amigos y colegas. Es conocida por su trabajo como corresponsal del Sistema Informativo de la Televisión Cubana, y por su capacidad como editora y escritora. Por eso esta licenciada en Español Literatura ha sabido ganarse el cariño de todos en la ciudad. A Maylan Álvarez, la profesional, la amiga, la madre, dedicamos este episodio. Foto cortesía de Ramón Pacheco.
Julio César García Martínez
El invitado de esta semana es graduado de la escuela de Instructores de arte en artes plásticas y fue en la fotografía donde encontró su pasión. Julio César García Martínez, ganó el Premio Nacional de Arte Digital en 2010 y desde ese momento no ha parado de crear y de exponer en importantes galerías de Cuba y el mundo. Al organizador del evento Fotonoviembre dedicamos este episodio. La foto de este episodio es cortesía de Valerie Baeriswyl.
Tomás Soto Fernández
El invitado de esta semana es conocido como “el Dartañán de la pelota cubana” y desde el 2018 fue reconocido con un lugar en el salón de la fama del béisbol. A Tomás Soto Fernández, un pelotero con mayúsculas, jugador de Henequeneros, director de Citricultores y protagonista de la primera serie nacional de cuba dedicamos este episodio.
Yudarys Berland
La invitada de esta semana estudió educación musical pero fue en la dirección de programas para niños y adolescentes donde descubrió su verdadera pasión. A lo largo de su vida Yudarys Berland ha ganado varios premios por su trabajo en programas como Quédate conmigo, el Chiribitil y Solo tu corazón lo sabe, y hoy llega hasta nuestro podcast para contar su historia.