Siempre al volante. Siempre intentando disfrutar de cada coche que he probado. Llevo muchos años trabajando en la prensa del motor y sigo disfrutando como el primer día, sin perder la ilusión. Escucha mi podcast y lo verás... o lo oirás.
Las carreras de coches y motos más peligrosas del mundo
April 15, 2025
19:45
18.96 MB
Downloads: 0
Ya sabéis que no me gusta hablar de accidentes ni de fallecidos en la competición… entonces… ¿por qué hago este podcast? Por algo evidente: Afortunadamente las personas fallecidas con responsabilidad directa de las carreras ha caído de forma exponencial… aunque hay matices.
De vez en cuando me gusta hacer podcast de Motorsport…. Y este me lo habéis pedido de forma reiterada. Me resistí porque, como digo, siempre me gusta halar en positivo de los coches, las motos y las carreras… pero me he dado cuenta de los grandes progresos que se han producido en este campo.
Comencemos por las 4 ruedas: Os pongo un ejemplo paradigmático: La F1, no la carrera, pero sí
la categoría históricamente más peligrosa del mundo de las 4 ruedas… durante muchos años, cuando acababa la temporada, siempre había algún piloto que estaba en la foto oficial de comienzo de temporada… pero no en la de cierre.
Nada menos que 46 pilotos han fallecido en la F1 desde la creación del Campeonato en 1950, una media de uno cada año y medio más o menos… pero es una media falsa. Desde 2014, cuando falleció Jules Bianchi, no ha fallecido en accidente ni un solo piloto de F1.
Y si nos adelantamos un poco más, hay que irse a 1994 cuando fallecieron un solo dos días, Roland Ratzenberger y el gran Ayrton Senna. Es decir, desde 1995 hasta hoy, toquemos madera, nada menos que 20 años, solo ha fallecido un piloto.
Si haces las cuentas con 45 pero en solo 35 años te sale una media de casi 3 pilotos cada dos años… como ves las cosas han cambiado mucho. Y para que cambien tanto ha habido 3 puntos de inflexión. Vamos a verlo.
París-Madrid: La carrera de la muerte.
Se llama “Carrera de la muerte” a la celebrada en 1903 entre Paris y Madrid… a media carrera ya habían muerto 7 personas, entre ellos varios espectadores y el propio Marcel Renault, fundador de la marca que lleva su nombre.
24 horas de Le Mans de 1955.
El número de víctimas en Le Mans fue apabullante: 83 espectadores y el propio piloto del coche accidentado, Pierre Levegh. Una confusión a la entra de boxes del piloto de Austin Lance Macklin hizo que Pierre Levegh con su Mercedes se estrellase contra él y su coche arrasase las tribunas…
GP San Marino de 1994.
Tercer hito, en este caso que sirvió para mejorar la seguridad de los pilotos… y es que en solo un Gran Premio fallecieron Roland Ratzenberger el sábado y Ayrton Senna el domingo…
Vamos con las carreras, pero una advertencia: En algunos casos diversas fuentes dan datos distintos… he puesto los que me han parecido más fiables o los que aparecen en más repetidos. Si tenéis otros datos, por favor, ponerlos en comentarios.
-Subida a Pikes Peak. 4 fallecidos.
-GP de Macao. 17 fallecidos.
-Carrera Panamericana. 27 fallecidos.
-París-Dakar. 47 fallecidos.
-Mille Miglia. 56 fallecidos.
-500 Millas de Indianápolis. 73 fallecidos.
-24 horas de Le Mans. 104 fallecidos.
-TT Isla de Man. 270 pilotos fallecidos.
Conclusión.
No he incluido otras pruebas famosas por su peligrosidad, como la Baja 1000, algunas Road Races del Cto. Británico de motociclismo o la ilegal Cannon Ball. En unos casos porque no me ha parecido interesante u oportuno y en otros, voy a ser sincero, por no encontrar datos fidedignos…
Como decía, me he animado a hacer este podcast porque en el fondo es optimista: Nunca ha sido más seguro que ahora correr en coche o en moto… con excepciones… ahí lo dejo.
Coche del día.
Aunque el primer modelo de Porsche en utilizar la denominación Carrera fue el 356 A de 1955 voy a elegir el 911 Carrera RS de 1972, un coche que me volvía loco en mi adolescencia… y que lo sigue haciendo ahora… yo creo que más.
Un coche con motor de 2.7 litros, por supuesto detrás y por supuesto refrigerado por aire, con 210 CV para un peso de 910 kg… un verdadero tiro solo apto para conductores expertos o porschistas acérrimos.