Todos los capítulos de los podcasts asociados a la red Sospechosos Habituales unidos en este único feed
Similar Podcasts

PodRocket - A web development podcast from LogRocket
PodRocket covers everything you need to know about frontend web development on a weekly basis. Join LogRocket cofounder Ben Edelstein, Director of Content Brian Neville-O'Neill, and PodRocket producer Kate Trahan, as they interview experienced developers about all the libraries, frameworks, and tech industry issues they deal with every day.

This Week in Linux
Your Weekly Source for Linux GNews

Thinking Elixir Podcast
The Thinking Elixir podcast is a weekly show where we talk about the Elixir programming language and the community around it. We cover news and interview guests to learn more about projects and developments in the community.
Verdades, mentiras y estadísticas
¿Sabían que el 87,25% de las estadísticas que os cuentan en los podcast son mentira? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
ATA 194 Compartir archivos desde tu Raspberry o VPS
En el episodio 138 del podcast te hablé sobre la alternativa a Dropbox para tu Raspberry. La cuestión, que desde aquel episodio hasta el momento actual, he estado probando diferentes alternativas, para compartir archivos desde tu Raspberry o VPS. Lo cierto es que Seafile, que es el producto del que hablaba en ese episodio del podcast, funciona razonablemente bien. Sin embargo, como te comentaré a lo largo del podcast, para mis necesidades resulta que tiene demasiadas características que yo no necesito. Ciertamente, lo que busco es un producto que me permita compartir contigo, documentos, básicamente, libros electrónicos. Así, en este episodio te voy a comentar las dos soluciones que estoy probando. Compartir archivos desde tu Raspberry o VPS En que ando metido Como todos los jueves te cuento en que ando metido para que sepas que es lo que encontrarás los próximos días en atareao.es. Artículos Respecto al tema de los artículos, la semana pasada, inicié un nuevo tutorial sobre diálogos para scripts en Bash. La cuestión es que no siempre tenemos que recurrir a tirar un script desde la línea de comandos. En ocasiones, nos resulta mas cómodo, ejecutar ese script utilizando ya sea un diálogo desde la propia consola, o bien, desde el interfaz gráfico. Las razones para esto son muchas y variadas. Por un lado, simplemente por nuestra comodidad, para no tener que lidiar con opciones en la línea de comandos. Por otro lado, en el caso de que lo tenga que utilizar otro usuario, y no queramos enfrentarlo al terminal. Esto sería una muy buena solución. En este primer capítulo del tutorial, te presento la herramienta dialog, que desde luego, si eres un veterano de Linux, seguro que la conoces de sobra, pero en otro caso, es un buen momento para conocerlo. Por supuesto, que esto no es mas que el primero de los capítulos del tutorial, y en los siguientes encontrarás otras herramientas para crear diálogos, esta vez con interfaz gráfica, como la entendemos todos. Por otro lado, siguiendo con el tutorial de Ansible, en este nuevo capítulo me centro en los bloques, que te van a permitir aumentar la funcionalidad de tus playbooks. Porque compartir archivos desde tu Rasbperry o VPS Hace unos pocos días Ángel de uGeek, publicó un artículo sobre FileRun como alternativa a NextCloud. Este fue el detonante que hizo replantearme el hecho de si Seafile es la herramienta que estaba buscando. ¿Para que compatir archivos? Como sabes atareao.es se soporta en parte debido a tus donaciones, que tienen una doble misión, Una parte está clara, la que ya he mencionado, la de soportar este proyecto Pero, por otro lado, me sirve para saber que lo que estoy haciendo te gusta, te es de utilidad y te sirve. Porque como suelo pensar, dar un like en Twitter cuesta relativamente poco, dejar un comentario en atareo.es, cuesta un poco mas. Sin embargo, sacar la cartera y hacer una donación, con independencia del importe, eso si que cuesta… cuesta mucho. Esta es la razón, mas que ninguna otra, para pedirte una donación. ... Más información en las notas del podcast sobre compartir archivos desde tu Raspberry o VPS
Casi se me pasa grabar hoy
Tremendamente casi se me pasa mi cita diaria con vosotros y os hubiereis perdido vuestra ración de gansadas y soplapolleces a las que os tengo acostumbrado --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
PPF-Programas para organizar fotos
Buenas muchachada hoy os comento los programas que uso para ayudarme a clasificar las fotos en local.
Mascarillas
Sobre tipos usos y abusos de las mascarillas y el coronavirus --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
ME - Capitulo 3 - WWDC Parte 3: Beta 2 de todo lo presentado y Big Sur y Apple Silicon en profundidad
En este tercer capitulo damos un repaso a las beta 2 de lo que hablamos en capítulos anteriores y debatimos sobre lo ultimo que nos quedaba de la WWDC: Big Sur y Apple Sillicon Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales Enlace de afiliados de Amazon: https://www.amazon.es/?tag=tecnoypodcade-21&linkCode=ur1
WINTABLET - Cap 133 - Fin de temporada
Pues con este capítulo terminamos la temporada. Volveremos el 9 de septiembre de 2020 con renovadas fuerzas. Pero de momento escucha este capítulo pues nos despedimos por todo lo alto.
Galicia y País Vasco
No entiendo a la gente que vota a Bildu, la verdad. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
ATA 193 Protege tus ojos
Tengo que confesarte que hace algún tiempo, aunque no mucho, que llevo gafas. No se decirte con seguridad, si esto es debido al tiempo que paso, cara al ordenador, o bien, por la edad. Aunque tengo tengo sospechas fundadas de de cual de los dos es el culpable. Sin embargo, esto no quita para que me preocupe, quizá con mas razón si cabe, de proteger mis herramientas de trabajo, tanto los dedos como los ojos como la espalda, etc… En fin, que tampoco es cuestión de ponerme a enumerar todo . Así, en este caso particular, te voy a hablar sobre una herramienta que te protege tus ojos, me refiero a RedShift. Protege tus ojos Protegiendo La cuestión es que hace ya algunos meses, por el mes de abril, te comenté que había comprado un teclado nuevo, que por cierto no he recibido todavía. No te preocupes, que cuando lo tenga entre mis manos, o debería decir entre mis dedos, te contaré mi experiencia con él. Hoy por hoy, tanto por mi trabajo, como por atareao.es, los dedos, son una de las herramientas necesarias, y lo cierto es que mas necesaria de lo que pensaba. Por esta razón, pensé en dedicarles mas cariño, y compré un primer teclado mecánico. Todo esto, te lo cuento, porque en este último tiempo, he tenido diferentes accidentes domésticos. No de gran importancia, pero accidentes al fin y al cabo. Básicamente, me hice en varias ocasiones algún corte en los dedos. En general, preparando la comida, y en general, en la yema de los dedos. No se como lo hago, pero siempre termino, haciendo el corte en la yema de los dedos. Mira que los dedos son largos, y siempre tiene que ir el corte donde mas molesta. En esos momentos, he caído en lo importante que es cuidar, en general nuestro cuerpo, pero en particular, las herramientas de trabajo. En este sentido, además de prestar mas atención cuando preparo la comida, he decidido prestar mas atención a todo lo demás, y entre ello a mis ojos. Como proteger los ojos Sobre la temperatura de color Antes de nada, y meterme a hablar sobre Redshift, esta herramienta para proteger tus ojos, comentarte sobre que es esto de la temperatura del color. Simplemente compara el espectro luminoso con la luz que emite un cuerpo negro calentado a una temperatura determinada, y esta es la razón por la que la temperatura de color se expresa en Kelvin. Así, a bajas temperaturas, el cuerpo negro empieza a emitir infrarrojos, en el espectro no visible. Alcanzada cierta temperatura, empieza a ser visible, virando a rojo. Sobre los 6000 K, emite todo el espectro, siendo luz blanca, u posteriormente va virando hacia el azul. Así, para que te hagas una idea, 1700 K se corresponde con la luz de una cerilla 2700 K sería una luz incandescente 3000 K una lámpara halógena 5000 K fluorescente 6000 K se corresponde con la luz del día, como he comentado anteriormente 6500 K la luz de un día nublado Con esto de la temperatura de color se juega mucho. Así es recomendable en centros de trabajo, utilizar temperaturas mas elevadas, porque aumentan el rendimiento y la concentración, mientras que si lo que buscas es un efecto relajante, la temperatura tiene que ser mas baja, en torno a los 3000 K. ... Más información en las notas del podcast sobre protege tus ojos
Malpolon monspessulanus
Terminó el fin de semana dedicado a las serpientes con la culebra bastarda, malpolon monspessulanus. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
INK0040 - Semana movidita
Muchas novedades esta semana, así a lo tonto, sin querer. --- Podcast asociado a la red de SOSPECHOSOS HABITUALES. Suscríbete con este feed: https://feedpress.me/sospechososhabituales
Rhinechis scalaris
¿Eso que es? Tranquilo, yo te lo cuento. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
Pata de camello
Os cuento mi anécdota más vergonzante del instituto. Cinturón rojo de Madrid, mediados de los 80, profesora de Lengua hottie. ¿Qué malo podría pasar? --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
Génesis 2:24
Si os hablo del Génesis, y no no me refiero al grupo de música de los 80 --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mancuentro/message
ATA 192 Acceso remoto con NoMachine
Esto de tener problemas con tu sistema operativo, pasa incluso con Linux. La ventaja de Linux, es la increíble comunidad que se encuentra detrás, que es capaz de dedicar su tiempo para ayudarte. Sin embargo, en ocasiones nos resulta difícil explicar el problema al que nos enfrentamos, o quizá la otra persona, la persona que está intentando ayudarnos, no termina de comprender lo que queremos decirle. En estos casos, o bien, le llevas el ordenador presencialmente para que te ayuden, o utilizas el acceso remoto. Es precisamente este segundo caso del que quiero hablarte en este nuevo episodio del podcast, del acceso remoto con NoMachine. Y es que, uno de los problemas a los que te puedes enfrentar cuando llegas a Linux, lo mismo que te sucedería con cualquier sistema operativo, es tengas la sensación de estar solo. Cosa que no es cierta, puesto que detrás de este sistema operativo hay una gran comunidad de usuarios que seguro están dispuestos ayudarte. Sin embargo, el ser humano es así, las aventuras y los retos, nos dan miedo en primera instancia, y luego disfrutamos como nunca. Otra situación, donde necesitemos la ayuda del acceso remoto, es cuando queremos instalar Linux a un conocido. sin embargo este es reacio a que se lo instalemos, poniendo todo tipo de excusas, del tipo, esto es muy difícil, siempre hay que recurrir al terminal, o cuando tenga un problema quien me ayudará… Las dos primeras excusas las puedes rebatir mostrándoles lo sencillo que es Linux, y que realmente no va a tener ningún problema para adaptarse. Mientras que, para la tercera de las excusas, puedes recurrir al acceso remoto con NoMachine. Acceso remoto con NoMachine En que ando metido Como todos los jueves quiero contarte en que ando metido para que sepas lo que encontrarás en atareao.es en los próximos días y semanas. Artículos Respecto al tema de los artículos, estas semana inicio un nuevo tutorial, a raíz de unos comentarios en Twitter de Juan Febles, de Podcast Linux. La cuestión, es que está haciendo sus pinitos en scritping en Bash, y en base a lo que estaba haciendo pensé que sería interesante tener un tutorial sobre diálogos para scripts. ¿A que me refiero con esto de diálogos para scripts? Imagínate que haces tu propio script para añadir etiquetas a un audio en formato mp3. Esto lo puedes hacer mediante un script, pero también puedes añadir un sencillo diálogo que te pregunte las etiquetas que quieres poner y se encargue de modificar ese audio. Pues de eso precisamente trata este nuevo tutorial, de diálogos para scripts. Y ¿de verdad da para todo un tutorial?… Pues lo cierto es que si. Existen muchas herramientas que te permiten hacer esto, tanto para el propio terminal como con interfaz gráfica. Así, en este tutorial, te mostraré diferentes herramientas que te simplifiquen el uso de tus scripts. Por otro lado, sigo con el tutorial de Ansible. En este caso, y continuando con los playbooks de Ansible, entramos en el maravilloso mundo de los bucles y condicionales. Esto te permitirá ejecutar determinadas tareas repetidas veces y condicionadas a diferentes hechos. No es mas que un paso mas en esto de la automatización de procesos en todos tus chismes. ... Más información en las notas del podcast sobre acceso remoto con NoMachine