La Ciencia Pop es un podcast semanal sobre historias de ciencia que está inspirado en el libro del mismo nombre, editado en Chile, España y República Checa. Si te gustó, puedes aportar en mi Patreon www.patreon.com/LaCienciaPop
Similar Podcasts

Serendipias
La ciencia al alcance de todos con Ignacio Crespo

Medicina de impacto
Este podcast proporciona los últimos temas con la información médica actual para mejorar la práctica clínica con evidencia actual, perlas y entrevistas con expertos.

Cesar torres
César Torres habla sobre relaciones, felicidad, riqueza, tecnología, historia y salud. Pura curiosidad. En twitter como @CesarTorresR See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
S05E10 | Ángel malo
La pena de muerte se estableció como un castigo ejemplificador y, durante mucho tiempo, las ejecuciones públicas y los métodos violentos y crueles fueron usados para disuadir a otros. Uno de esos métodos se convirtió en marca registrada y de manera sorprendente su nombre quedó asociado con una enfermedad. Una infección terrible que se convirtió en uno de los misterios más grandes en una época en que la ciencia parecía por fin haber encontrado el camino para curar las infecciones._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeKevin McLeod - Danse macabreKevin McLeod - Morgana ridesDaniel Birch - Blue lobsterKevin McLeod - Southern gothicQuit Orchestra - The pandemic has a woman's faceSupport the Show.
S05E09 | ¡Oh, la humanidad!
Uno de los grandes anhelos de la humanidad fue surcar los cielos. La mayoría de los intentos por volar terminaron en tragedia, pero finalmente en el siglo 18 varios pioneros lograron volar y contar la historia gracias a las observaciones de un joven francés que se inspiró en el fuego para elevarse por los cielos. Muy pronto un descubrimiento científico facilitó las cosas, pero los riegos inherentes al uso de esta tecnología muy pronto terminaron en tragedia, una que cambió para siempre nuestra forma de volar._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeSam Bikov - French waltzKevin McLeod - Sergio's magic dubstepKevin McLeod - ParisianKevin McLeod - The entreteinerKevin McLeod - Grand dark waltz moderatoSupport the Show.
S05E08 | Lo que no te mata
Hoy les contaré la historia de un explorador del siglo XVII que en busca de aventuras llegó a uno de los países más misteriosos del mundo, uno que gracias a sus habilidades logró conocer como ningún europeo. Mientras estaba en ese país este explorador conoció la historia de un pez tan venenoso que su consumo estaba prohibido, una historia que no servirá para hablar de animales venenosos, resistencia a los venenos y la obsesión por comer cosas que nos pueden matar._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeKevin McLeod - Mountain emperorKevin McLeod - Vibing over VenusKevin McLeod - I knew a guyKevin McLeod - LoopsterKevin McLeod - Sergio's magic dubstepKevin McLeod - DivertissementSupport the Show.
S05E07 | Melmac
Hoy les contaré la historia de un planeta ficticio, un químico talentoso y un problema familiar que nos permitirá conversar sobre nutrición y alimentos novedosos. Esa historia no llevará a averiguar qué es lo que ocurre cuando nuestras medidas de control de calidad no muy eficientes se cruzan con la avaricia, generando una tragedia que afectó a cientos de miles de mascotas y humanos. _Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeKevin McLeod - I knew a guyKevin McLeod - Onion capersKevin McLeod - Dance of the sugar plum fairyKevin McLeod - Rolling at 5Kevin McLeod - InvestigationsBlue Dot Sessions - Fermin canyonDaniel Birch - Call meSupport the Show.
S05E06 | Cancelado
Hoy conversaremos sobre un fenómeno social que no es nuevo, pero que gracias la auge de internet y sobre todo de las RRSS se ha vuelto cada vez más común. Se trata de un tópico complejo y que se relaciona con el viejo dilema sobre la separación entre el artista y su obra, y cómo se vez en cuando ideas brillantes pueden salir de la cabeza de personas horrendas, sociópatas o derechamente homicidas. _Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeKevin McLeod - SonatinaChic - Your love is cancelledKevin McLeod - Vibing over VenusBlue Dot Sessions - CrosswireSupport the show
S05E05 | Huesos de pollo
De un tiempo a esta parte, los geólogos han estado discutiendo sobre la posible existencia de una nueva era, una que ha estado marcada no sólo por la presencia de los seres humanos, sino que también por los impactos que hemos causado sobre el planeta. Entre todas las cosas que han caracterizado a esta posible nueva era, hay una que se vincula con la dieta, una historia interesantísima que nos servirá para conversar sobre el que es hoy uno de los alimentos más consumidos en el mundo y como pasó de ser una curiosidad poco apetezida a un infaltable en la dieta de millones de personas._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeKevin McLeod - LoopsterKevin McLeod - Morgana ridesKevin McLeod - Southern gothicKevin McLeod - Sergios magic dustbinKevin McLeod - Grand dark waltz moderatoSupport the show
S05E04 | Tu cara me suena
La habilidad para reconocer caras es tan relevante para nosotros que tenemos una zona del cerebro dedicada exclusivamente a esa tarea; no solo eso, poder diferenciar una cara del paisaje es tan importante que desarrollamos la sorprendente habilidad de ver caras donde no las hay. Hoy conversaremos sobre caras –reales e imaginarias– y nos sumergiremos en el mundo del reconocimiento facial, una tecnología que si bien podría ayudar a combatir el crimen, también plantea importantes cuestiones sobre el derecho a la privacidad y el uso de datos personales._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeKevin McLeod - NarcissusKevin McLeod - Rolling at 5Blue Dot Sessions - Fermin CanyonKevin McLeod - Ghost DanceSupport the show
S05E03 | Matar una cabra
En muchos países del mundo el presupuesto militar supera largamente al gasto en salud, infraestructura o ciencia. Si bien el algunas ocasiones el desarrollo de tecnología militar ha tenido un impacto positivo en la vida civil, la existencia de presupuestos tan abultados y la falta de control ha hecho que muchos proyectos francamente inverosímiles sean financiados y hoy revisaremos algunos de ellos, incluyendo una investigación científica publicada en una de las más prestigiosas revistas y que afirmaba que una persona en particular poseía habilidades paranormales._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeKevin McLeod - DivertissementKevin McLeod - Rolling at 5Kevin McLeod - Dance of the sugar plum fairyKevin McLeod - Amazing planKevin McLeod - InvestigationsSupport the show
S05E02 | No le cuentes a nadie
Muy probablemente todos alguna vez le hayamos confiado un secreto a alguien... y también es muy posible que hayamos divulgado un secreto que prometimos guardar. En general somos malos guardando secretos, algo que es posible explicar desde las ciencias cognitivas, pero más allá de eso el secreto puede ser el ingrediente más importante en la receta del éxito de muchas empresas que se han negado a revelar qué es lo que yace en el corazón de sus negocios, secretos que otros han tratado de obtener usando métodos dignos de un espía. _Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeKevin McLeod - DivertissementThe Trumpeteers - Little wooden chapelSupport the show
S05E01 | Amianto
Hoy en el comienzo de la quinta temporada de La Ciencia Pop les contaré una historia sobre los libros y un curioso libro que hablaba sobre la destrucción de los libros. Esto nos servirá como excusa para hablar e un animal mitológico y de un material que aparentemente solucionaba todos los grandes problemas de la humanidad, pero que terminó generando uno de los problemas ambientales más costosos y dramáticos del último tiempo._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeSupport the show
S04E35 | Aprendiendo a aprender
Hoy, en el último capítulo de la cuarta temporada de la ciencia pop, daremos un paseo por los procesos de aprendizaje, las conductas instintivas y todo lo que aprendimos sobre trayectorias vitales gracias a una bolsa de malvaviscos. De la mano con eso, revisaremos la trayectoria de una científica chilena que se ha interesado en entender cómo ciertas funciones cognitivas impactan en las trayectorias individuales y en el aprendizaje *** Este capítulo de La Ciencia Pop contó con el auspicio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile y a través de estas historias queremos mostrar que en todo el país hoy existen investigadoras destacadas, mujeres que están haciendo ciencia y desde diversas áreas. Con sus experiencias, buscamos motivar el interés por la ciencia, fomentar la curiosidad y sobre todo incentivar a niñas y jóvenes para que nunca dejen de hacerse preguntas. Recuerden que la ciencia es un espacio que también les pertenece y a veces solo se necesita un poco de inspiración para encontrar el camino. Para más información pueden visitar la página https://www.minciencia.gob.cl/ ***_Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeSupport the show
S04E34 | La dieta de las ballenas
La historia de hoy comienza con una misión espacial que se había propuesto aterrizar una nave en la superficie de un cometa. Para lograr ese objetivo los científicos recurrieron a un invento que originalmente fue desarrollado para cazar ballenas, historia que nos permitirá hablar de estos grandes animales, la cacería indiscriminada de la que fueron víctimas y los esfuerzos que se han hecho por tratar de entender dónde viven y qué comen. _Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeSupport the show
S04E33 | Subiendo
Si bien el cemento y el acero son los grandes protagonistas de las ciudades modernas, antes de que los rascacielos transformaran para siempre los paisajes urbanos, hubo que crear un medio de transporte que los hiciera posibles. Un dispositivo que se moviera de manera vertical y que actualmente es reflejo de la vida en las ciudades modernas, que están en constate crecimiento. Un un espacio de intimidad y anonimato de manera simultánea y que además se encuentra en constante movimiento._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeSupport the show
S04E32 | En el fondo
A mediados del siglo 18 los mineros de la zona de Sajonia en la actual Alemania descubrieron un depósito mineral que supuestamente era rico en cobre, pero rápidamente se dieron cuenta de que era otra cosa, un mineral que ellos pensaron estaba maldito. Años más tarde, una misión de reconocimiento oceanográfico encontró que algunas zonas del fondo marino estaban llenas de unas curiosas formaciones que eran ricas en ese mineral, el que es fundamental para la transición energética, pero cuya explotación plantea importantes desafíos._Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeSupport the show
S04E31 | Carl Kondo
Esta semana les contaré la historia de una niña obsesionada con ordenar y clasificar libros, una tarea que se convirtió en una pasión y una forma de vida. De la mano de esta pasión por ordenar y clasificar pasaremos a revisar la vida de un joven que decepcionó a sus padres cuando no logró convertirse en ministro de la iglesia luterana y que como premio de consuelo estudió medicina, solo porque veía en esa carrera un camino a lo que realmente quería hacer: ordenar y clasificar la naturaleza. _Música (Free Music Archive, CC BY)Cambo - CoffeeGershon Kingsley - Popcorn Support the show