Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.

Saldremos mejores
¿Acaso te conformas con cualquier cosa que te cuenten? Si tienes sed más allá de los ÚLTIMA HORA de Twitter, SALDREMOS MEJORES es tu espacio. Nosotras te contamos con gracia a dónde van tus impuestos, tus derechos como autónoma, para qué está la institución de la Corona en España o si la UE es justa con Murcia. No solo no te vas a dormir, sino que vas a espabilar. ¿Saldremos mejores? En este podcast, por lo menos, lo vamos a intentar.

El Camino del Héroe
Un podcast donde analizamos películas y series de la cultura pop y todo lo que las rodea. Datos interesantes, detalles ocultos, teorías, debates, recomendaciones y mucho para aprender. Con: Lucas Valli, Camila Bordi, Leticia Bellini, Luciano Torres Toranzo y Milagros Crespo. Twitter: https://twitter.com/caminoheroe Instagram: https://www.instagram.com/caminodelheroe. Si querés apoyar lo que hacemos, podés darnos una mano sumándote al CLUB DEL HÉROE en https://bit.ly/3xZdTT0 o https://patreon.com/heroe See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
El Faro | Sinceridad
Ser sincero no siempre implica decir la verdad, porque uno puede creer que está diciendo la verdad y que luego eso no se ajuste a la realidad. Preparando este programa nos llamó la atención un estudio de la ONG estadounidense Proyecto Inocencia que concluía en que más de un 70% de las condenas a inocentes se debieron a identificaciones erróneas de las víctimas. Esta noche hablamos con Margarita Diges, catedrática de psicología de la memoria y una pionera en el estudio de la psicología del testimonio. ¿La sinceridad es un defecto o una virtud? ¿Y a quién hemos llamado para que nos la resuelva? Resolvemos estas preguntas con Juan Cruz, escritor periodista, amigo del faro y autor del ensayo 'Contra la sinceridad'. Como cada miércoles, Eva Cosculluela abre su librería.
El Faro | La teoría del falso recuerdo, la prueba de que tu memoria también te engaña
A cualquiera le ha ocurrido alguna vez. Te juntas con los amigos o la familia, rememoras un momento que en tu mente está muy claro y alguien te contradice: "Eso no ocurrió así". Y es que la memoria es una buena aliada, pero no infalible. Y cuando la usamos en momentos importantes, como en un juicio, puede jugarnos malas pasadas. En 'El Faro' dedicado a la palabra sinceridad Mara Torres ha entrevistado a la catedrática de Psicología de la Memoria Margarita Diges, una pionera en el estudio de la psicología del testimonio. La experta ha explicado que si bien una víctima puede intentar ser sincera en su declaración, su narración no tiene por qué ser verdadera.
El Faro | Tom
Esta noche hablamos con Tom C. Avendaño, redactor de El País Semanal para contarnos cómo fue ser parte del equipo fundador de la revista ICON; su etapa en Brasil; entrevistas a personajes emblemáticos como Marisa Paredes y, además, nos adelanta el tema que publicará este fin de semana. También hablamos de 'La cabaña del Tío Tom' con Lucila Rodríguez-Alarcón, directora general de la Fundación Porcausa sobre esta novela que habla de la esclavitud y que, según la entrevistada, es un libro imprescindible porque habla de la deshumanización de los inmigrantes. Dicen que no ha estado demasiado bien la invitada. Como cada martes, Alejandro Pelayo se asoma al piano de la ser.
El Faro | Entrevista a Tom C. Avendaño, periodista de El País Semanal y cofundador de ICON
Esta noche hablamos con Tom C. Avendaño, redactor de El País Semanal. El periodista nos cuenta cómo fue ser parte del equipo fundador de la revista ICON, referente en la prensa masculina y de cultura; su etapa en Brasil; entrevistas a personajes emblemáticos como Marisa Paredes y nos adelanta el tema que publicará este fin de semana.
Farolillo por un día | Las extraescolares son agotadoras
El protagonista del 'Farolillo por un día' de hoy es el Seísmos, un oyente que cambió la ruta del bakalao por la ruta de las actividades extraescolares de sus hijas.
El Faro Dominguero | Suponer, Huella, Gota y Primavera
El Faro | Primavera
Inauguramos la primavera con La Tania, la artista que acaba de sacar su primer álbum, 'Amoríos, la verdad de mi coplilla', en el que mezcla la copla con los sonidos actuales. La cantante también ha hablado con Mara Torres sobre cómo vivió la grabación y el éxito de 'La guitarra de Yerai Cortés', el documental dirigido por C. Tangana. Lucas Font, corresponsal en Londres, habla de la primavera en Reino Unido como la temporada social, es decir, los eventos sociales que se celebran en el país. Como cada jueves, Antonio Lucas nos deja su Destello.
El Faro | Gota
En el último mes, entrar en TikTok suponía encontrar un goteo incesante de comentarios en vídeos de cualquier temática con la frase "Sánchez, dimisión". Un fenómeno viral más de la ultraderecha sobre el que queremos saber de dónde viene, hacia dónde va o si detrás de él hay un interés político o es simplemente una broma de los usuarios. Nos lo explica Jordi Pérez Colomé, periodista especializado en tecnología de El País. Hablamos con Ángel Rivera, el meteorólogo culpable de que la gota fría haya pasado a llamarse dana. Como cada miércoles, Eva Cosculluela abre su librería.
El Faro | El fenómeno de 'Pedro Sánchez dimisión' que ha arrasado en TikTok
En el último mes, entrar en Tik Tok suponía encontrar un goteo incesante de comentarios en vídeos de cualquier temática con la frase "Sánchez, dimisión". Un fenómeno viral más de la ultraderecha sobre el que queremos saber de dónde viene, hacia dónde va o si detrás de él hay un interés político o es simplemente una broma de los usuarios. Jordi Pérez Colomé, periodista especializado en tecnología de El País.
El Faro | Huella
Entre la huella dactilar, digital o genética, esta noche hemos apostado por la huella olfativa que es única en cada cuerpo y nos lo explica Laura López-Mascaraque, investigadora del Instituto Cajal, del CSIC, presidenta de la Red Olfativa de España y Europa. Como cada martes, Alejandro Pelayo se asoma al piano de la SER. La gataparda de la noche es Mónica Naranjo, una de las artistas españolas más reconocidas nacional e internacionalmente. Se encuentra en medio de su gira 'Greatest Hits Tour' con la que está celebrando 30 años de una trayectoria llena de éxitos, entre ellos varios discos de oro, platino e incluso diamante.
El Faro | ¿Por qué solo tu hueles así?
Además de tener una huella dactilar única, también tenemos una huella olfativa única, es decir, cada uno de nosotros desprendemos un olor que no se parece al de nadie más. También es única nuestra forma de oler, el acto de oler, por eso, el mismo aroma a una persona le resulta agradable y a otra, desagradable. El sentido del olfato también es evocador, tanto que a personas con enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer, un olor determinado le lleva a recordar de forma inmediata a personas o a escenas importantes en su vida. Hoy vamos a hablar de la huella olfativa con Laura López-Mascaraque, presidenta de la Red Olfativa de España y Europa.
Farolillos | No se opina del físico de los demás, ¡nunca!
Elena Sánchez ha analizado en 'Los Farolillos' esas meteduras de pata que te perseguirán toda tu vida. ¿Sabéis no? Esos chascarrillos que a ti te hacen sentir una vergüenza estrepitosa, pero que avivan las risas de tus colegas cada año que pasa. Si eres el rey de las sobremesas, por ser el protagonista de todas las grandes anécdotas, esta es tu sección.
Gatopard@ | Mónica Naranjo: "Cuando grabé mi primer disco, aquí no me entendieron, no sabían qué hacer conmigo"
El Faro | Suponer
"El doctor Livingstone, supongo", es una de esas frases que han pasado a la historia. En la segunda mitad del siglo XIX, Un periodista, Stanley, pagó 20 mil dólares por encontrar al explorador británico perdido en el Congo. Fue la gran exclusiva del siglo y su historia nos la cuenta Albert Roca, que es profesor de Antropología Social e Historia de África de la Universidad de Lleida. Como cada lunes, Antón Meana nos trae las mejores historias de deporte relacionadas con el tema de la noche. La gataparda es Nerea Pérez de las Heras, copresentadora de los podcasts 'Saldremos mejores' junto a Inés Hernand, y 'Lo normal' con Antonio Nuño; historiadora del arte, colaboradora de diarios y revistas como El País, Vogue, Marie Claire y autora del libro 'Feminismo para torpes', que empezó siendo un monólogo divulgativo).