Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Saldremos mejores
¿Acaso te conformas con cualquier cosa que te cuenten? Si tienes sed más allá de los ÚLTIMA HORA de Twitter, SALDREMOS MEJORES es tu espacio. Nosotras te contamos con gracia a dónde van tus impuestos, tus derechos como autónoma, para qué está la institución de la Corona en España o si la UE es justa con Murcia. No solo no te vas a dormir, sino que vas a espabilar. ¿Saldremos mejores? En este podcast, por lo menos, lo vamos a intentar.

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.

Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
El Faro | Jueves
Cerramos la semana con Ginebras en directo, la banda indie-rock que empezó en 2019 y no han parado desde entonces. Hablamos con Igor Fernández, director de 'El Jueves', la revista de humor más longeva de nuestro país que salió por primera vez el 27 de mayo de 1977, tan solo tres semanas antes de que se celebrasen las primeras elecciones después de la dictadura. Como cada jueves, Antonio Lucas deja su Destello.
El Faro | Farolillos | Del guateque al after
La generación Z han incorporado un nuevo término a la jerga juvenil: el PDF. No, no hablamos de documentos, sino de una nueva forma de hablar de esa persona que te gusta. Es el proyecto de futuro. Y tampoco está de más que sepas diferenciar entre salir y quedar con los colegas. Hoy Elena Sánchez nos lleva de fiesta y nos pone al día en nuevas terminologías.
El Faro | Ácido
El Faro Ácido con la bióloga Ainara Castellanos de la Universidad del País Vasco que lidera el estudio que demuestra que el ácido salvianólico derivado de la salvia puede contrarrestar la inflamación intestinal que el gluten provoca en las personas celiacas. Hablamos con Antonio Lucas porque hoy se ha conocido que Joan Manuel Serrat ha recibido el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024 y nuestro colaborador y poeta forma parte del jurado de los galardones. El gatopardo de la noche ha sido Dani Martínez, presentador de 'Martínez y Hermanos', late night que se emite los lunes en Cuatro a las 22:50h. Como cada miércoles, Eva Cosculluela abre su librería.
El Faro | El Repor de Irene | El motivo por el que el ácido sulfúrico hace que odiemos las servilletas de los bares
Una señal de que estás en un bar español 'de los de toda la vida', son los servilleteros con muelle y las servilletas satinadas. A veces estas servilletas llevan el nombre del bar, otras simplemente la frase "Gracias por tu visita"... pero en lo que todo el mundo está de acuerdo es que todas sin excepción ensucian más que limpian cuando las usas. Pero si estas servilletas de bar tienen esa textura tan particular es gracias al ácido sulfúrico.
Gatopard@ | Dani Martínez: "A mí me echaban de todo, pero aprendí a no abandonar"
"Mi madre tenía dos ilusiones en mi carrera: que hiciera las rebajas del Corte Inglés y que viniera a El Faro", cuenta Dani Martínez (León, 1982). Su madre, Tina, es una de las piedras angulares de este gatopardo: "Yo me enamoro de esta profesión con ocho años porque me llevó ver 'Protagonistas' de Luis del Olmo y vi las imitaciones del Jardín de los Bonsáis". Las dos ilusiones de Tina son algunos de los frutos de una trayectoria con éxitos y fracasos que nunca han frenado al presentador: "Durante ocho años me echaban de todo, hasta me quitaron de una serie que había empezado a rodar. Aquello fue un hit y todos los actores que estaban allí lo reventaron", cuenta entre risas. La constancia y una lección que le dio la periodista de Radio Nacional Pilar Socorro son la clave para que Dani se haya mantenido en la profesión: "Pilar me enseñó a pelear y a no rendirme a la primera. Hablo de ella siempre que puedo, le estaré eternamente agradecido". Una de las recompensas más esperadas llegó en 2022 cuando empezó a presentar 'Martínez y Hermanos', el late night que empezó en Movistar+ y que ahora se emite en Cuatro los lunes a las 22:50h: "He cumplido el sueño de mi vida. Cuando vi mi apellido en el nombre del programa dije ya está".
El Faro | Componer
El Faro Componer con Alejandro Pelayo, quien se asoma al piano de la SER cada martes, y hoy nos ha explicado cómo compone. Hemos celebrado el Día del Libro con Javi Pascual, fundador, exdirector de la editorial SUA y autor de 'La Gran ruta de los faros de la Costa Vasca', un recorrido por la costa de Euskadi a través de los 13 faros que la iluminan.
El Faro | El Rompeolas | El parlamento más difícil de componer del mundo
En El Rompeolas de #ElFaroComponer Julia Molina trae el Parlamento Europeo, porque nos toca elegir a sus componentes el 9 de junio y porque es, probablemente, el parlamento más complejo que existe en todo el mundo. Y no porque tenga un cupo de hasta 750 diputados... Es que en él están representados 27 países diferentes, casi 450 millones de ciudadanos, y se hablan 24 idiomas distintos. Vamos, que celebrar allí un pleno es toda una aventura.
El Faro | Alejandro Pelayo | El oficio de componer música
El tema "componer" le viene a Alejandro Pelayo como anillo al dedo: componer música es su trabajo, su día a día. También un arte para compartir. Por eso esta madrugada le ha pedido a dos músicos y buenos amigos, Coque Maya y Guille Galván (Vetusta Morla), que compartan en "El Faro" qué significa para ellos el verbo "componer".
El Faro | Continente
Alexis Continente es conocido como el peluquero de Hollywood. Empezó muy joven abriendo su propio salón en Barcelona, se fue a Reino Unido para aprender inglés y acabó nominado a un Óscar en 2022 por su trabajo en 'La Casa Gucci'. Su último trabajo ha sido 'Megalopolis', la ultima película de Francis Ford Coppola, de la que no se sabe casi nada. Desde 2017, Zelandia es continente de pleno derecho, tiene 5 millones de km2 y el 94 % está sumergido en el agua. Hablamos con Laia Alegret, una de los 32 científicos de todo el mundo que participaron en la primera expedición de este continente que se encuentra en el Pacífico Sur. El gatopardo de la noche ha sido Andy Criere, el primer sufista masculino español que se ha clasificado para ir a los Juegos Olímpicos de París. La competición se celebrará en Tahití y Andy nos ha hablado de la ola que le podrá llevar a lo más alto, la ola de Teahuppo, una de las más peligrosas e imponentes del mundo.
El Faro | Zelandia, el séptimo continente que se independizó de Australia hace 80 millones de años
Tiene el 94% de su superficie bajo el agua y ha sido explorado por un grupo de científicos entre los que se encuentra la española Laia Alegret
El Faro | Alexis Continente, el español que forma parte de 'Megalópolis': "Trabajar con Coppola es una experiencia única"
Alexis Continente es conocido en España por ser uno de los grandes peluqueros de Hollywood. Por sus manos han pasado estrellas de la talla de Natalie Portman, Chris Hemsworth, Penélope Cruz, Christian Bale, Ben Affleck, Matt Damon o Adam Driver. Con este último consiguió, en 2022 la nominación al Óscar a Mejor Peluquería y Maquillaje y con él es con quien ha trabajado para la última cinta de Coppola, 'Megalópolis'. La película del cineasta no tiene todavía fecha de estreno, pero Continente asegura que el director "lleva imaginándola más de 30 años en su cabeza". En los créditos, el nombre de este español aparecerá como uno de los peluqueros encargados de darle vida a los personajes. "Trabajar con Coppola es una experiencia única", ha contado en 'El Faro'.
El Faro | El Rompeolas | Americanos, os recibimos con alegría... a veces
Hoy en El Rompeolas Julia Molina nos habla de visitas oficiales desde otro continente... Desde el continente americano. Y más concretamente, de los presidentes estadounidenses. Los bienvenidos Mr. Marshall reales. Porque en España estas visitas siempre se han vivido con una especial expectación, como un auténtico acontecimiento que, de alguna manera, nos situaba en el mapa internacional. Desde que entramos en democracia, solo un presidente se ha negado a visitarnos. Y es, precisamente, el que según las encuestas tiene todas las papeletas para ganar las elecciones de noviembre. Sí, Donald Trump. Pero es que quizás el presidente está advertido de que las visitas desde su continente no siempre se reciben cantando un "americanos, os recibimos con alegría".
El Faro | Farolillos | Desayunos continentales y onomatopeyas imposibles
Mucho se presume en las redes sociales de desayunos saludables y visualmente seductores, pero la realidad es que los españoles desayunamos café, tostadas y algo de fruta. Pero en nuestro ideal está ese desayuno continental, en el que te puedes meter entre pecho espalda unos huevos, algo de bollería, embutido y cereales. Y el pico de felicidad lo experimentamos en el buffet libre del hotel, donde además hay churros, bacon, tortitas y huevos fritos. Y no os sintáis mal por haceros esos platos combinados imposibles y de escasa coherencia gastronómica, hay países que desayunan empanadillas y tacos con frijoles. Todo bien.
Gatopard@ | Andy Criere: "Mi objetivo para los JJOO de París es aprender a surfear Teahupoo, la bestia del Pacífico"
Andy Criere, el primer surfista masculino español que se ha clasificado para los Juegos Olímpicos de París 2024, competirá por el oro en una de las olas más peligrosas del mundo. La cita es en Tahití, en el conocido como "Muro de las calaveras"
El Faro Dominguero | Caso, Pasado, Silla y Gómez
Cada faro es único en el mundo porque cada uno de ellos tiene un código de señalización luminosa que lo identifica. Siguiendo su estela, El Faro de la Ser es un programa único porque gira sobre un tema distinto cada noche enriquecido con las opiniones, historias, anécdotas o reflexiones que aportan los oyentes