Elegimos un tema distinto cada noche, te ofrecemos todos los puntos de vista y te invitamos a que aportes el tuyo. Mara Torres guía a los oyentes: sus opiniones, historias y anécdotas amplían tu visión y cambian tu perspectiva. En directo de lunes a viernes a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

¿Sigues ahí? Un podcast de Netflix
Un podcast de Netflix en el que Jordi Cruz y Samantha Hudson divagan, aprenden, entrevistan a invitados y, de vez en cuando, hablan de series y pelis.

Saldremos mejores
¿Acaso te conformas con cualquier cosa que te cuenten? Si tienes sed más allá de los ÚLTIMA HORA de Twitter, SALDREMOS MEJORES es tu espacio. Nosotras te contamos con gracia a dónde van tus impuestos, tus derechos como autónoma, para qué está la institución de la Corona en España o si la UE es justa con Murcia. No solo no te vas a dormir, sino que vas a espabilar. ¿Saldremos mejores? En este podcast, por lo menos, lo vamos a intentar.

The Rich Roll Podcast
A master-class in personal and professional development, ultra-athlete, wellness evangelist and bestselling author Rich Roll delves deep with the world's brightest and most thought provoking thought leaders to educate, inspire and empower you to unleash your best, most authentic self. More at: https://richroll.com See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
Gatopard@ | Supremme De Luxe: "Hay personas LGTBIQ+ que tienen que volver al armario en la vejez"
Daniel Blesa, una de las drag queens más reconocidas de nuestro país, charla con Mara Torres sobre los problemas a los que se enfrenta el colectivo LGTBIQ+ cuando se hacen mayores: la soledad, el abandono y la vuelta al juicio social
El Faro | Del antropocentrismo al 'robotcentrismo': ¿Nos dirigimos a una sociedad que pone a la máquina en el centro?
Hasta el siglo XVI, la humanidad tenía un único centro: Dios. Él era a quien se achacaba el destino del Hombre hasta que, con la llegada del Renacimiento, se empezó a abrazar el antropocentrismo, la idea de que "el ser humano tiene que poder construir su propio destino con sus propios medios", explica el filósofo Nemrod Carrasco en 'El Faro'. Pero ahora que la tecnología se ha instalado en el centro de nuestras vidas, cabe preguntarse si estamos entrando en la era del 'robotcentrismo', esa en la que el humano gira en torno a la máquina y es ella quien toma sus decisiones. Navarro responde: "Claro, puede ser cualquier cosa. Lo que nos demuestra la Historia es que no hay ningún centro que sea inmutable".
El Faro | Yo estuve allí
La quinta edición de Yo estuve allí con Jeosm, uno de los fotógrafos que mejor retrata al mundo de la cultura. Antonio Lucas, colaborador del programa, participa en la visita del fotógrafo porque es el autor del prólogo del nuevo libro de Jeosm, 'No soy uno de los vuestros'. ¿Cómo es vivir un tour de una banda de fama mundial? Laura Solla fue elegida para ser una de las guitarristas de los cuatro conciertos de Coldplay en Coímbra, Portugal. Este fin de semana, Código de Barras publica un reportaje sobre Santo Amor, una plataforma de contenido sexual explícito con fines educativos. Para ver cómo funciona, Laura Bermejo ha estado en un rodaje de uno de estos vídeos que son talleres de educación sexual.
El Faro | El Repor de Irene | El hombre que estuvo en la boca de una ballena y sobrevivió
Pocas personas pueden decir que han estado dentro de la boca de una ballena, y muchas menos han sobrevivido para contarlo. Un buceador estadounidense ha hecho ambas cosas.
El Faro | El Rompeolas | Yo estuve en el Congreso de los Diputados y es más pequeño que en la tele
Cada año el Congreso de los Diputados celebra una jornada de puertas abiertas para recibir a los ciudadanos. Una oportunidad para que la próxima vez que veas a los diputados discutiendo en el Pleno pienses: "Yo estuve allí".
El Faro | Farolillos | Hacemos lo que podemos con lo que tenemos
Llevamos cinco capítulos de la serie 'Yo estuve allí' y Elena Sánchez ha sacado la conclusión de que hay tres tipos de fareros: los que tiran de grandes clásicos, los que cuentan movidas bastantes surrealistas y lo que ponen todo su empeño porque están más perdidos que Wally. Sabemos que no es fácil encontrar tema para estos programas, así que agradecemos los extras de creatividad
El Faro | El destello de Antonio Lucas | Desaprender tierra para aprender mar
En 2018 Antonio Lucas estuvo junto a un grupo de marineros en el caladero del Gran Sol. De ahí salieron varios reportajes periodísticos y su libro 'Buena mar'. Seis años después ha vuelto a estar con ellos, ya en tierra, para hablar de elecciones y beber albariño.
El Faro | Así
Con la mitad del país haciendo vida normal y la otra mitad conviviendo con los bombardeos. Así nos ha contado nuestro compañero Nicolás Castellano cómo vive Ucrania dos años después de la invasión rusa. La gataparda de la noche ha sido la actriz y presentadora Cayetana Guillén Cuervo que, con los Premios Goya a la vuelta de la esquina, ha transmitido a los oyentes lo difícil que es mantenerse en una profesión donde una llamada de teléfono puede ser un milagro. Como cada miércoles, Eva Cosculluela nos trae las mejores recomendaciones literarias relacionadas con el tema.
El Faro | La librería de Eva Cosculluela | Así que usted comprenderá, de Claudio Magris
Magris escribió esta obra muy breve un tiempo después de la muerte de su mujer, la escritora Marisa Madieri, y en todas las entrevistas ha reconocido el fuerte tono autobiográfico de la obra, sobre todo en lo referente a la tristeza tras la muerte del ser amado y a la parte creativa: reflexiona sobre cómo un escritor se inspira, cómo su mirada se impregna de la mirada de quienes lo rodean, sobre todo cuando su pareja es también creadora: cómo miran juntos, cómo se enriquecen el uno al otro y el vacío que se crea cuando esa mirada falta.
El Faro | Farolillos | Un podcast del mitaverso con mucho amorch
¿Os acordáis cuando decíamos: ahí va, con un par de narices? Pues ya no se dice así. Ahora se sirven coños. A esto le podéis sumar el 'amorch' y el PEC (por el culo). Esta nueva jerga es peculiar a la par que impactante, pero por lo menos está en español. Porque también hemos incorporado a nuestro lenguaje el término podcast, que cuesta pronunciar, y el ya famoso 'mitaverso' de Tamara Falcó. Menos mal que tenemos al gran Isaías, para corregir, y a Elena Sánchez para echarnos unas risas con 'Los Farolillos'
El Faro | Ucrania, dos años en guerra: "El conflicto nos afecta mucho y ya casi no miramos"
Nicolás Castellano analiza en 'El Faro' la situación de un país en conflicto que intenta reconstruirse mientras sufre los bombardeos rusos
Gatopard@ | Cayetana Guillén Cuervo: "Cada vez que alguien se acuerda de ti para un papel es un milagro y quien no lo vive así, se equivoca"
La presentadora y actriz visita El Faro para repasar su trayectoria y presentar la obra 'Pandataria'. Criarse entre camerinos, cajas y ayudar a sus padres a pasar el texto dictó el futuro de Cayetana: "Nunca pensé en dedicarme a otra cosa, pero siempre he relacionado todo con comunicar, por eso estudié Periodismo". Aunque llegó un momento en el que tuvo que elegir un camino, la carrera de Cayetana Guillén Cuervo siempre se ha caracterizado por la diversificación laboral: "Si lo hubiera apostado todo a ser actriz, habría tenido muchos parones". Ver a sus padres tan pendientes del teléfono también le marcó: "Cada vez que alguien se acuerda de ti para un papel es un milagro y quien no lo vive así se equivoca. Todo se acaba".
El Faro | Versión
¿Películas y series en versión original o dobladas? Hablamos con Enrique Costa, fundador de Elastica Films y copresidente de ADICINE, sobre el valor de ver los productos audiovisuales en su lenguaje original. Según una encuesta publicada en noviembre, el 65% de los estadounidenses no se cree la versión oficial del asesinato de John F. Kennedy. Para conocer las versiones de este suceso histórico hablamos con José Antonio Gurpegui, catedrático de Estudios Norteamericanos y director del Instituto Franklin. Como cada martes, Alejandro Pelayo se asoma al piano de la SER.
El Faro | El Repor de Irene | El argentino que ha construido una Torre Eiffel de 30 metros en el patio de su casa
La Torre Eiffel es uno de los monumentos más versionados del mundo. Existen más de 70 replicas en el mundo. Solo en Francia hay 6 ejemplares, pero también se puede visitar en Las Vegas, en México, en Tokio, en Sidney... y ahora también en Alicia, un pequeño pueblo de Córdoba en Argentina. Claudio Marchetti, uno de los vecinos, acaba de terminar su propia versión de la Torre Eiffel en su patio de casa.
El Faro | Farolillos | Falsificaciones cutres y elegantes versiones
Mucho se habla de las versiones que hacen los artistas de las canciones, pero poco se habla de las imitaciones cutres que hacen los falsificadores o de ese puntito reguetonero que parece tener el pianista Alejandro Pelayo. Elena Sánchez ha hilado estas dos realidades en los Farolillos y ha creado un popurrí hilarante