Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
ATA 482 Podman Desktop existe o el que tiene podcast se equivoca
El episodio 478 del podcast titulado Adiós Docker, bienvenido podman lo dediqué a la migración que estaba emprendiendo de Docker a Podman, para adoptar este segundo como mi medio por defecto. En el episodio del podcast, indicaba ventajas e inconvenientes de utilizar uno y otro, y por supuesto, las motivaciones, que me habían llevado a cambiar a Podman. Sobre todo por esa opción de utilizar contenedores sin necesidad de root. Sin embargo, metí la pata hasta el fondo con el asunto de Podman Desktop. Así que en este episodio quiero rectificar y no solo esto, sino que quiero contarte algunas inquietudes que tenía cuando hice el pasado episodio del podcast, y que ya he podido resolver.
---
Más información en las notas del podcast sobre Podman Desktop existe o el que tiene podcast se equivoca