Disfruta conmigo de Linux y del Open Source. Aquí encontrarás como sacarle el máximo partido a tu entorno de escritorio Linux, hasta como montar un servidor web, un WordPress, un proxy inverso, una base de datos o cualquier otro servicio que puedas imaginar. Y todo ello, lo puedes montar en una Raspberry Pi, en un VPS, en tu propio ordenador o en cualquier servidor. Vamos, cualquier cosa que quieras hacer con Linux, seguro, seguro, que la encontrarás aquí.
Similar Podcasts

The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.

CppCast
Every two weeks, or so, we sit down with guests from the C++ community to discuss the latest news and what they have been up to. Find us at cppcast.com

24H24L
Evento en línea, de 24 horas de duración que consiste en la emisión de 24 audios de diversas temáticas sobre GNU/Linux. Estos son los audios del evento en formato podcast.
ATA 683 ¿Ubuntu rompe con GNU?
¿Que son las #coreutils?¿Influye GPL o MIT? Como mejorar #ubuntu y otras distros #linux utilizando herramientas y software implementado en #rustComo ya te he contado en alguna que otra ocasión si bien soy un consumidor impulsivo de podcast, lo de los vídeos no es tanto así, mas bien todo lo contrario. Sin embargo, si suelo ver los titulares de los canales que sigo, aunque no los consuma, simplemente por aquello de estar informado, de estar al tanto. Ha sido así como me he encontrado con un vídeo de Linuxero Errante, en el que habla de la posible marcha de Ubuntu de GNU/Linux. Como te puedes imaginar, me ha llamado la atención y he decidido investigar un poco más. ¿A que se refiere con eso de que Ubuntu se marcha de GNU/Linux?. Pues esto es precisamente de lo que te quiero hablar en este episodio. No va mucho mas allá de cambiar parte de las herramientas que se utilizan en Ubuntu y en otras distribuciones por otras. Pero esto no es nada nuevo. Ya te mencioné en el episodio 591 cuando te hablé de Alpine, la mejor distribución Linux, que no utiliza las core utils de GNU, con lo que realmente no estamos hablando de una distribución GNU/Linux. Pues en este caso, Ubuntu, también quiere reemplazar las core utils de GNU por otras escritas en Rust. Esto, es algo que yo vengo haciendo durante los últimos años, trayendo distintas herramientas implementadas en Rust, en su gran mayoría, que reemplazan o otras existentes, ya sea por que aportan nuevas funcionalidades como por que las mejoran.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 682 Dos herramientas de bases de datos que tienes que conocer
#pgmanage y #rainfrog son dos espectaculares herramientas para gestionar tus bases de datos #postgresql de forma gráfica o directamente de la terminalAntes que nada quiero aclarar que me estoy refiriendo a bases de datos como PostgreSQL y MariaDB, no confundir en ningún caso con otras cosas. Me estoy refiriendo a bases de datos serias. Ya sabes a que me refiero. Y en particular, por mi historia personal, yo me decanto personalmente por PostgreSQL, que es la base de datos, con la que me formé y la que mas apego personal le tengo. La cuestión es que en los últimos meses estoy retomando, con fuerza mi contacto con PostgreSQL por un proyecto, un side project que diría el amigo Daniel Primo de Web Reactiva. Actualmente no tengo que interactuar en exceso con la base de datos, y a base de migraciones mas o menos lo tengo resuelto. Sin embargo, ha llegado el momento, en que tengo que hacer cambios y probar. Básicamente, tengo que gestionar la base de datos. Dado que esto lo estoy haciendo en local y publicando en un VPS, necesito acceso tanto en local como en remoto, y preferiblemente en remoto sin abrir puertos. Así, estoy utilizando dos herramientas de bases de datos que tienes que conocer, donde una es con interfaz web y otra con TUI.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 681 La mejor Wiki para organizar tus notas
Descubre An Otter Wiki, una wiki minimalista con Git y Markdown para organizar tus notas eficientemente. Ideal para documentación personal y colaborativa.De nuevo vuelvo al ataque con los servicios de notas, y se que no podrás resistirte a probarlo, porque es realmente sencillo, pero es justo lo que necesitas para organizar todo tu conocimiento y sin perder el tiempo. Y es que hace poco en el episodio 673 titulado Ocho imprescindibles para desarrolladores, te hablé de Docmost, como la herramienta para organizar todo tu conocimiento, un sitio donde guardar todos esos KB. Recientemente, me tropecé con An Otter Wiki, y no he tardado ni dos días en reemplazar al primero. Y la razón de reemplazarlo no ha sido ni mas ni menos que la simplicidad. Uno de los grandes obstáculos para documentar es utilizar una herramienta que te complica la vida. La herramienta que utilicemos para gestionar nuestro conocimiento tiene que ser sencilla, muy sencilla. Tiene que ser una herramienta que tengamos siempre a mano, y que podamos utilizar en cualquier momento. Y rápida, muy rápida, y estas son las características precisamente que tiene este servicio del que te voy a hablar en este episodio.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 680 Backups en Android con Restic
Como hacer copias de seguridad o #backup en #android utilizando #restic #termux y #minio de forma sencilla, segura y cifrada.Hace unos días te comenté que estaba estudiando la posibilidad de reemplazar BorgBackup, la herramienta que utilizo por defecto para copias de seguridad, y de la que te he hablado en varias ocasiones. Es una herramienta de la que estoy realmente satisfecho y que me ha ahorrado mas de un disgusto, como por ejemplo lo que te conté en el episodio 173 titulado Hice un rm -rf, salvado por Borg. Sin embargo, hace poco descubrí Restic del que te hablé en el episodio 677 titulado No pierdasa tus datos. Backups infalibles con Restic y Minio, y llevo unas semanas comparando uno con el otro. Y, realmente estoy tan satisfecho con este último, con Restic que he decidido implantarlo en otros dispositivos donde hasta el momento no estaba haciendo copias de seguridad, y me refiero a mis dispositivos Android. Así, en este episodio te hablaré de backups en Android.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 679 Tres herramientas espectaculares para Linux
Tres herramientas espectaculares para #linux con las que complementar a #find, #ping y #tar pero de una forma más próxima al lenguaje natural humanoSin lugar a dudas una de las operaciones mas habituales que realizamos en la terminal, ya sea Linux o cualquier otro sistema operativo es buscar. Y, si bien existen herramientas especializadas como puede ser find o fd, esta última alternativa a la primera pero implementada en Rust, nunca está de mas tener mas opciones y posibilidades, sobre todo cuando se trata de darnos mas opciones a la hora de formatos de salida. En general, en el mundo del scripting, algo habitual es encadenar la salida de un comando con otro comando, y si una salida puede ser un json, abre todo un mundo de posibilidades. Así, en este episodio te traigo tres herramientas espectaculares para Linux que te permiten hacer operaciones habituales, como puede ser buscar o hacer un ping, pero abriendo un mundo de opciones y posibilidades.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 678 Automatización en Linux fácil con GoCron
#GoCron es un interesante servicio que te permite programar de forma sencilla y visual todo tipo de tareas.Una de las tareas que más me apasiona, es sin lugar a dudas automatizar. Además, te digo que disfruto automatizando cualquier cosa que se me ponga por delante. Pero, si además, tengo la posibilidad de automatizar tareas repetitivas y tediosas, esto ya es lo mas para mi. Así, últimamente me he propuesto no retrasar bajo ningún concepto todas las tareas referidas a automatizar procesos repetitivos, con el objetivo de conseguir mayor calidad de los mismos, y mayor aseguramiento a la hora de realizarlos. Esta es la razón, por la que cuando encuentro un servicio para automatizar y programar tareas me emociono por encima de mis posibilidades. Así, cuando, hace relativamente poco, me encontré con GoCron, me decidí a probarlo, y al ver lo, relativamente sencillo, que es de instalar y manejar, me decidí a compartirlo para no ser el único en disfrutarlo. Así, en este episodio, te traigo GoCron una herramienta sencilla, pero fiable con la que automatízar en Linux.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉
ATA 677 No pierdas tus datos. Backups infalibles con Restic y Minio
Buscas un sistema seguro y fiable para tus copias de seguridad? Monta tu sistema utilizando #restic, #resticprofile y #minio para tus #backups infaliblesHace años que te vengo hablando sobre copias de seguridad. En concreto en el episodio 173 te comenté como había hecho un rm -rf, y fuí salvado por Borg. Se que no es un tema tan atractivo como hablar de multimedia, o de servicios que impactan, pero es algo imprescindible. El problema es que solo te acuerdas de las copas de seguridad cuando realmente las necesitas, y en ese momento, es posible que te acuerdes para mal, porque o bien en un momento determinado decidiste no hacerlas o decidiste dejarlo para mas adelante (maldita procrastinación), o simplemente no comprobaste que realmente se estuvieran haciendo de forma correcta. Así, tener un sistema de copias de seguridad eficaz y eficiente es realmente imprescindible y fundamental. En este episodio te hablaré sobre Restic, una alternativa a Borg que estoy probando y que con mucha probabilidad se quedé como sistema por defecto en las próximas semanas.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 676 De Jellyfin a Plex. Tu multimedia perfecto
Como tener un perfecto servidor multimedia de la mano de #plex y además estar informado de todo lo que sucede con #tautulli, utilizando #docker en #linuxEn el episodio 641 te hablé de Jellyfin, un episodio titulado Crear un stack multimedia con Docker en Linux. El objetivo de este primer episodio era poner las bases para crear todo un stack multimedia con el que tener organizada desde la música, pasando por las fotografías hasta llegar al vídeo, películas y series. Y se quedó ahí, por lo menos en lo que a nuevos episodios se refiere. Esto es así, porque no me he terminado de encontrar cómodo con Jellyfin, y en los últimos días decidí volver a Plex, un software que ya había utilizado en el pasado y que me había dado muy buenos resultados, pero en esta ocasión había decidido decantarme por Jellyfin. Pero como te digo, no me he terminado de encontrar cómodo, y he decidido volver a Plex. Así, en este episodio te cuento mis aventuras y desventuras con Jellyfin y Plex, y cómo he migrado de uno a otro. Pero no solo eso, sino que también te cuento cómo monitorizo Plex con Tautulli.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 675 Fish la primera shell de Linux en Rust
#fish es la #shell amigable en #linux con muchas características que la hacen realmente potente e interesante y ahora además está reescrita en RustLlevo ya mas de un año utilizando esta shell en mi equipo personal, y ahora ya te puedo decir que acerté totalmente con el cambio. Fue un proceso largo, desde que comencé en Bash, hasta que llegué a Fish, pero un proceso que ha valido totalmente la pena. Actualmente me encuentro realmente cómodo en Fish. Se puede decir, que me encuentro como pez en el agua. Y me encuentro realmente satisfecho tanto por el desempeño como por la propia personalización, que he ido realizando durante este último año. Pero ahora, te tengo que hacer una confesión, en el momento que decidí convertir Fish en mi shell personal, pensaba que la transición a Rust, ya se había realizado, y la verdad es que no. Es ahora cuando Fish se ha liberado completamente reescrito en Rust. Y te voy a confesar algo mas, no hay diferencia alguna, al menos a simple vista. Así, en este episodio comentaré el estado de Fish en mi escritorio, la migración a Rust y las novedades.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 674 Como organizar tus contenedores Docker
Como ya te he comentado en alguna ocasión, esto de los Docker supuso una verdadera revolución para mi, y cada vez mas. Esto me ha permitido probar cientos de servicios, y no te exagero para nada. Pero no solo probar, sino también crearlos y ponerlos en funcionamiento. Algo, que en los últimos tiempos me está dando muchísima satisfacción y mas de una alegría personal, y espero que en breve también para todos. La cuestión es que como te digo son cientos de servicios. Y si bien algunos se van, hay muchos que se quedan y llega un momento, que esto se convierte en algo totalmetne incontrolable. En este episodio te cuento como he conseguido organizar *algunos* de los contenedores Docker que actualmente tengo funcionando.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 673 Ocho herramientas imprescindibles para desarrolladores independientes
En este episodio te traigo ocho #herramientas imprescindibles para #desarrolladores independientes que las puedas alojar en modo #selfhosted con #dockerCuando hablo de desarrolladores independientes, me refiero a un desarrollador o un equipo pequeño de desarrollo que busque tener un entorno de trabajo productivo y eficiente y no depender de servicios de terceros. Es decir, ser un desarrollador o equipo de desarrollo en modo self-hosted. Es cierto, que lo más cómodo y fácil es utilizar servicios de terceros como puede ser GitHub, DockerHub, Jira, Confluence, etc… Pero, en ocasiones, en las que no queremos depender de terceros, o simplemente, queremos tener un control total sobre nuestros datos, es cuando necesitamos un entorno self-hosted. Y esto es precisamente lo que te propongo en este episodio, ocho herramientas con las que ser un desarrollador independiente.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 672 Docker lo puede llenar todo
Como resolver cuando #docker llena una unidad o una #particion en #linux y como levantar un #registry auto alojado y utilizarlo de forma sencillaEn los últimos meses he tenido diferentes avisos de que se me había llenado la partición root o que estaba a punto de llenarse. Todo depende del tiempo que le esté dedicando a Docker en cuanto a lo que a hacer nuevas imágenes se refiere y otras tareas relacionadas con Docker. La cuestión es que esta es una de esas cosas que sabes como resolver, pero que nunca tienes tiempo de hacerlo. Siempre hay alguna tarea que resulta mas importante o interesante o ambas cosas. Sin embargo, el otro día, decidí ponerme manos a la obra y resolver el problema. Por dos razones, la primera por simple hartazgo, y la segunda porque quería subir imágenes a mi registry y quería dejarlo todo limipito. No hay como marcarse nuevas metas para hacer cosas que llevas tiempo posponiendo. Así, en este episodio te cuento como he resuelto el problema y como he recuperado mi registry.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 671 Descubre la herramienta que cambiará como usas Python
#uv es la herramienta perfecta para gestionar proyectos y dependencias de #python y que viene a sustituir a #pip #poetry #pyenv #virtualenv y otrasComo ya te he comentado en mas de una ocasión, la llegada de Rust, está suponiendo una auténtica revolución. Los desarrolladores apoyados en Rust se han lanzado, no solo a reescribir antiguas aplicaciones y herramientas, si no que están creando nuevas. Pero no solo beneficia al mundo de herramientas Linux, o de herramientas en general, también está beneficiando a otros lenguajes de programación, como Puede ser JavaScript, TypeScrypt o Python, por citarte alguno de ellos. Y es precisamente de este último, de Python, del que quiero hablarte en este episodio, en concreto de una herramienta que cambiará probablemente la forma en la que gestionas tus proyectos en Python. Y es que se trata de una evolución de algunas de las herramientas que te he ido mencionando en los últimos tiempos relacionado con Python. Desde luego, si no utilizas Poetry o rye, deberías de probarlas, porque le dan una vuelta a la gestión de proyectos de Python, y la herramienta de la que te quiero hablar en este episodio, es desde luego, la herramienta que cambiará como usas Python, y sobre todo como gestionas los proyectos de Python.Más información y enlaces en las notas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉 https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉 https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉 https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉 https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉 https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉 https://github.com/atareao
ATA 670 Docker, ¿actualización automática o manual? Descubre la mejor opción
Tienes que tener los contenedores actualizados para evitar bugs y vulnerabilidades. ¿Como? #watchtower, #ouroboros o #wud ¿Cual es la mejor opción?Una de las mejores tecnologías que han llegado a mis manos ha sido, sin lugar a dudas,Docker. Sinceramente, no sé cómo he podido vivir sin él. Me ha permitido desplegar servicios de forma rápida y sin tener que preocuparme de lasmalditas dependencias. Dependencias que, sin lugar a dudas, en mas de una ocasión te habrán dado un buendolor de cabeza. Esto es precisamente de lo que nos exime Docker, de tener quelidiar con las dependencias. Y por otro lado, nos da una gran ventaja que es la posibilidad de actualizar tus servicios de forma segura sin afectar a otros servicios. Así, las actualizaciones que anteriormenteeran un auténtico dolor, ahora, con Docker es algorelativamente sencillo. Tan sencillo que si quieres puedes hacerlo de forma completamente automatizada. Pero, hacerlo de forma automatizada, ¿es la mejor opción?. Precisamente esto es de lo que va este episodio, de dilucidar cual es la mejor opción para actualizar tus contenedores.Más información y enlaces en lasnotas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉https://github.com/atareao
ATA 669 Cómo crear una web app en Rust y React en Arch Linux (Sin Morir en el Intento)
Es fácil crear una web app en #rust y typescript utilizando los frameworks #axum y #react para implementar el #backend y el #frontend en #linux y #dockerEn los últimos episodios te he hablado de desarrollo de aplicaciones utilizando ArchLinux, como por ejemplo en el episodio 652 que tituléQue distro Linux utilizar para programar, o mas concretamente el episodio 545 que tituléMamá quiero ser full stack developer. Esto no es solo relativo al desarrollo de aplicaciones y herramientaspara Linux, que también, sino mas bien está enfocado en eldesarrollo en Linux. En los últimos tiempos ando metido en el desarrollo de un par de aplicaciones web que me tienen mas que emocionados, y que hace que me reafirme en el convencimiento de que me encuentro en el mejor ecosistema que se puede tener para el desarrollo. Así en este episodio te quiero hablar sobre el desarrollo de aplicaciones web en Linux, en concreto en ArchLinux, utilizando Rust en el backend y React en el frontend.Más información y enlaces en lasnotas del episodio🌐 Aquí lo puedes encontrar todo 👉https://atareao.es✈️ Telegram (el grupo) 👉https://t.me/atareao_con_linux✈️ Telegram (el canal) 👉https://t.me/canal_atareao🦣 Mastodon 👉https://mastodon.social/@atareao🐦 Twitter 👉https://twitter.com/atareao🐙 GitHub 👉https://github.com/atareao