En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.
80 años: ¿cómo seguiremos contando la Segunda Guerra Mundial?
“Alemania se ha rendido. La victoria será proclamada hoy a las 15:00 en las capitales aliadas”. Ese fue el titular de portada del diario francés Le Figaro el 8 de mayo de 1945. Es el día que se considera como el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Justo 9 días después del suicidio de Adolf Hitler. Lejos del continente, todavía continuaría unos meses, hasta después del ataque nuclear de Estados Unidos a Japón en agosto de aquel año.
Cada vez queda menos gente que pueda contarlo en primera persona, quien era adulto entonces hoy tiene que haber llegado a ser centenario. Es el inevitable paso del tiempo: cuando ya no queden testimonios directos, la memoria pasará a ser historia. Ocurre de la misma manera con la Guerra Civil española. Las sociedades del siglo XXI tienen el reto de que el recuerdo del gran conflicto del siglo XX y de los horrores del nazismo perviva en las generaciones que ya no podrán escucharlo de sus padres o abuelos. Entre los países que se enfrentan a ese desafío, hay dos que han marcado dos modelos distintos de mirar atrás para no olvidar —y no repetir— durante estas ocho décadas: Francia y Alemania.
CRÉDITOS
- Realiza: Belén Remacha
- Con información de: Marc Bassets y Guillermo Altares
- Presenta: Ana Fuentes
- Dirige: Silvia Cruz Lapeña
- Edición: Ana Ribera
- Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis
- Diseño de sonido: Nacho Taboada
- Sintonía: Jorge Magaz
Lecturas mencionadas:
- Beevor, La Segunda Guerra Mundial. (Editorial Pasado y Presente, 2025)
- Volker Ullrich, Ocho días de mayo. De la muerte de Hitler al final del Tercer Reich. (Taurus, 2023)
- Beevor. Berlín: La caída 1945. (Booket, 2005)
- Anónima, Una mujer en Berlín. Anotaciones de diario escritas entre el 20 de abril y el 22 de junio de 1945. (Anagrama, 2005)
- Kempowski, Winter 1945. (Taschenbuch, edición en alemán, 2004)
Más información:
- 1215, 1789, 1945, 1989: las fechas que forjaron la libertad en Europa
- El discurso que no se pudo escuchar en el campo de concentración de Buchenwald
Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).