En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.
Similar Podcasts
SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .
The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m.
Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify.
Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp
Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy.
Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/
Rosalía, Bad Bunny y Taylor Swift: todo lo cultural es político
Rosalía, Taylor Swift o Bad Bunny son mucho más que artistas musicales, son también símbolos de una época en la que todo, incluida la cultura, puede ser también una forma de hacer política. Cada disco, videoclip o aparición pública desencadena debates sobre feminismo, identidad o clase. De la espiritualidad de Lux a la reivindicación de lo latino y la cultura puertorriqueña de Debí tirar más fotos, de Frida Kahlo a Dante Alighieri, de los discursos anti-trans de J.K. Rowling al impacto político de artistas del pop, cada obra se reinterpreta hoy desde nuevas trincheras ideológicas. En un contexto marcado por la polarización y la mercantilización de las luchas sociales, la cultura popular actúa como espejo de las tensiones contemporáneas. Cualquier gesto creativo se analiza y se discute pero: ¿podemos disfrutar del arte sin pensar en lo que representa? Algunas de las recomendaciones que encontrarás en el podcast: Lux, de Rosalía Debí tirar más fotos, de Bad Bunny FatherMotherSisterBrother, de Jim Jarmusch Divina Comedia, de Danti Alighieri CRÉDITOS: Realizan: Tommaso Koch, Ana Marcos y Jimena Marcos Con información de: María Porcel, Paola Nagovitch, Sergio C. Fanjul, Eneko Ruiz y Jorge Morla Presenta: Jimena Marcos Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Coordina: José Juan Morales Dirección Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Nicolás Tsabertidis
¿Qué busca Juan Carlos I con sus memorias?
El libro de Juan Carlos I se ha publicado en Francia y algunos de sus pasajes ya circulan en España, a la espera de que salga a la venta en diciembre. El rey emérito habla en sus páginas, entre otras cosas, del 23-F, de la muerte de su hermano, y de su matrimonio con la reina Sofía. También agradece al dictador Francisco Franco que lo formara como monarca. Afirma querer contar “su versión de la historia”. Y reflexiona sobre lo que le supone sentir su propia muerte cada vez más cerca. CREDITOS Realizan: Belén Remacha y Bárbara Ayuso Presenta: Ana Fuentes Coordina: José Juan Morales Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Dirige Hoy en EL PAÍS: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Sáhara Occidental: Cincuenta años de la Marcha Verde y de un referéndum que sigue sin llegar
Han pasado cincuenta años desde aquel 6 de noviembre de 1975 en que Marruecos movilizó a cientos de miles de personas hacia el Sáhara Occidental, entonces administrado por España. Aquel avance civil, conocido como la Marcha Verde, entró en territorio saharaui mientras la administración española se replegaba dejando atrás muertos, familias separadas y una promesa de descolonización que nunca se cumplió. Los Acuerdos de Madrid sellaron una retirada sin referéndum y abrieron una guerra que dividió tanto el territorio como las vidas: soldados y saharauis que habían sido vecinos dejaron de serlo, familias que huyeron al desierto perdieron el contacto y, medio siglo después, muchas de ellas siguen resistiendo en campamentos de refugiados. Desde 1991, el Consejo de Seguridad de la ONU renueva de manera rutinaria el mandato para organizar el referéndum pendiente. Pero las últimas resoluciones, impulsadas por Estados Unidos y reforzadas por Marruecos, han desplazado la idea de autodeterminación en favor de una “autonomía auténtica” bajo soberanía marroquí. Medio siglo después, el Sáhara sigue siendo la última colonia de África, la provincia 53, una herida abierta entre España, Marruecos y un pueblo que aún espera decidir su destino. CRÉDITOS: Realizan: Nacho Taboada y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Coordina: José Juan Morales Dirección de Hoy en El País Silva Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Sáhara Occidental: Cincuenta años de la Marcha Verde y de un referéndum que sigue sin llegar
Guerra de fiscales: un juicio sin banquillo de los acusados
Está siendo uno de los juicios más cuestionados de la democracia. Este martes declaraban Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez, pareja y jefe de Gabinete, respectivamente, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Eran dos de los 40 testigos citados ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Comparecerán ante siete jueces que deberán condenar o absolver al primer fiscal general del Estado procesado en España. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). CRÉDITOS: Realiza: Ana Fuentes y Víctor Rojo Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirección de Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Elecciones en Nueva York: un test en la era Trump
Nueva York elige alcalde este martes. Y aunque parezca un asunto local, lo que ocurra allí va más allá de la ciudad. En plena tensión política en Estados Unidos —con militares desplegados en algunos Estados, detenciones y deportaciones masivas—, esta elección es una prueba sobre hasta dónde puede llegar la resistencia a Trump. El favorito es Zohran Mamdani, musulmán que promete congelar los alquileres y subir impuestos a los más ricos. Si gana, sería el primer alcalde socialista al frente de la ciudad más grande del país. CRÉDITOS: Realiza y presenta: Ana Fuentes Con información de: María Antonia Sánchez-Vallejo Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirección de Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada y Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Una alerta tardía, politizada y judicializada
La investigación judicial sobre la dana que hace un año causó 229 muertos en Valencia continúa centrada en la alerta que se emitió cuando la riada ya había arrasado la zona. La responsable del 112 declaró ante la jueza que el Gobierno central pidió enviarla hora y media antes. La magistrada aprecia indicios de negligencia en la gestión y la respuesta de la Generalitat. Aquel aviso fuera de tiempo se ha convertido además en motivo de disputa política y en una causa penal. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). CRÉDITOS: Realizan: Ángel Munárriz y José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirige Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Interrogatorio a Sánchez en cuatro actos
Durante cinco horas, Pedro Sánchez compareció este jueves en el Senado, en el marco de la comisión del caso Koldo. Le preguntaron todos los grupos salvo el PNV, y el clima fue bronco desde el primer minuto: choques con el presidente de la comisión, Eloy Suárez; acusaciones de parcialidad y reproches por el uso del tiempo. El presidente negó sobresueldos en el PSOE y reconoció que recibió pagos en metálico de menos de 1.000 euros. CRÉDITOS: Realizan: Ana Fuentes y José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada y Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirige Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
‘Melissa’: así suena un huracán más fuerte que el Katrina
El viento sopla a casi 300 kilómetros por hora en Jamaica. Las calles parecen ríos y partes de la isla están completamente inundadas. El huracán Melissa, que llegó a la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, ha golpeado con una violencia que supera incluso a la del Katrina de hace 20 años. Ha llegado a Cuba y avanza fuerte hacia las Bahamas, mientras miles de personas siguen con cortes de electricidad y se evalúan daños y víctimas. CRÉDITOS: Realizan: Nicholas Dale Leal y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada y Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirige Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Sedajazz y el piano que siguió sonando tras la dana
Días después de la dana de Valencia, en mitad del puente de la solidaridad apareció un piano cubierto de fango, con un cartel que rezaba “tócame”. Cuando se cumple un año de la catástrofe, descubrimos la historia de ese piano a través de Sedajazz, la escuela de jazz que consiguió salvarse gracias al colaboracionismo y la red de la Horta Sur. Créditos Realizado por Bárbara Ayuso Presentado por Ana Fuentes Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Edición Ana Ribera Coordinación José Juan Morales Directora Hoy en el País Silvia Cruz Lapeña Sintonía Jorge Magaz
De los contratos a las comisiones: claves y costuras del ‘caso Koldo’
Esta semana marca un punto clave en el caso Koldo, la presunta trama de corrupción que salpica a José Luis Ábalos, su ex asesor Koldo García y al ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. En los próximos días están previstas nuevas declaraciones en el Supremo, mientras Pedro Sánchez comparecerá ante la comisión del Senado. En el centro del escándalo: contratos millonarios firmados en plena pandemia, una posible caja b del PSOE y un informe que detalla gastos injustificados, regalos y transferencias entre dirigentes. CRÉDITOS: Realizan: Irene Dorta y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis y Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Directora Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Tutelas sin juez: la ley que deja a las familias indefensas
Un día cualquiera, en Miranda de Ebro, una furgoneta se detuvo frente a un colegio. Dentro viajaban dos técnicos de Servicios Sociales con una orden: sacar a un niño de clase. Nadie avisó a sus padres. Poco después, la misma furgoneta regresó para recoger a su hermana, un bebé de nueve meses. Desde entonces, los hijos de Mari Carmen y Marcelino han pasado por cuatro hogares distintos: el de sus padres, un centro de menores, la casa de acogida de una jurista llamada María y, por último, una familia adoptiva. En España, buena parte de las tutelas de menores se resuelven por vía administrativa, sin intervención judicial directa y con una capacidad de defensa muy limitada para las familias. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). CRÉDITOS: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirección de Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
España vuelve a cambiar la hora… y a discutir por qué
Este domingo en España volvemos a cambiar la hora para adaptarnos al invierno. Y regresa también el debate sobre si tiene sentido seguir haciéndolo:Pedro Sánchez ha reabierto una discusión que para algunos es una cortina de humo, y que en Europa lleva años sobre la mesa. Lo del ahorro energético, que fue el motivo original para el cambio horario, hoyes casi testimonial. La economía está dividida, y la ciencia también. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). Disponible en todas las plataformas de podcast: Podium Podcast | Podimo | Spotify | Apple Podcasts | iVoox | Podcasts de Google | Amazon Music | Alexa | RSS Feed
Ucrania: ¿hasta dónde ceder ante Putin?
El plan de paz que impulsa Donald Trump en Ucrania busca congelar la guerra, pero en Kiev y en Europa crece el miedo a que eso signifique aceptar la ocupación rusa. Once líderes europeos, entre ellos Zelenski, han pedido que Ucrania no entregue territorio antes de sentarse a negociar con Rusia. Dicen que la línea del frente actual no puede convertirse en una nueva frontera. CRÉDITOS: Realizan: Ana Fuentes, Luis De Vega, María R. Sahuquillo y Víctor Rojo Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirección de Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
De dos a diez días: el derecho a despedirse de un familiar
En España, cuando muere un familiar cercano, la ley solo nos da dos días libres, cuatro si el fallecimiento ocurre en otra comunidad autónoma. Dos días para hacer papeleo, acompañar, velar y empezar a asimilar lo que ha pasado. Hace unas semanas en El País recibimos una carta al director pidiendo más tiempo para eso, para poder vivir el duelo con un poco de calma. Y al poco llego la respuesta: la ministra Yolanda Díaz anunció que trabajo estudia ampliar ese trabajo a los 10 días. CRÉDITOS: Realizan: Emilio Sánchez Hidalgo y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirección de Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).