En este podcast diario de EL PAIS te contamos los hechos y cómo los contamos. Una nueva manera de disfrutar del periódico y de sus periodistas, con una historia cada día. Presentado por Ana Fuentes e Iñigo Domínguez.

Similar Podcasts

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)

SANS Internet Stormcenter Daily Cyber Security Podcast (Stormcast)
A brief daily summary of what is important in information security. The podcast is published every weekday and designed to get you ready for the day with a brief, usually 5 minute long, summary of current network security related events. The content is late breaking, educational and based on listener input as well as on input received by the SANS Internet Stormcenter. You may submit questions and comments via our contact form at https://isc.sans.edu/contact.html .

The Daily

The Daily
This is what the news should sound like. The biggest stories of our time, told by the best journalists in the world. Hosted by Michael Barbaro and Sabrina Tavernise. Twenty minutes a day, five days a week, ready by 6 a.m. Unlock full access to New York Times podcasts and explore everything from politics to pop culture. Subscribe today at nytimes.com/podcasts or on Apple Podcasts and Spotify. Listen to this podcast in New York Times Audio, our new iOS app for news subscribers. Download now at nytimes.com/audioapp

Hoy en la historia

Hoy en la historia
Bienvenidos a Hoy en la historia, el podcast diario de El Orden Mundial que te ayuda a entender cómo el pasado explica el mundo de hoy. Síguenos en redes sociales en @elordenmundial y descubre todo nuestro contenido en https://elordenmundial.com/

El poder que tendrá León XIV

May 08, 2025 0:16:40 3.66 MB ( 12.36 MB less) Downloads: 0

En una plaza de San Pedro abarrotada, la fumata blanca anunció este 8 de mayo la elección del nuevo papa: el cardenal Robert Francis Prevost. Estadounidense y peruano —fue misionero en Perú—, ha elegido el nombre de León XIV, un giro simbólico hacia la tradición. A sus 69 años, va a concentrar un poder espiritual y diplomático único en el mundo. En un momento en el que la Iglesia católica se enfrenta a desafíos como la pérdida de fieles y los escándalos de abusos sexuales a menores, cabe preguntarse qué margen de acción tiene León XIV, su nuevo pontífice. CRÉDITOS Realiza: José Juan Morales Con información de: Juan G. Bedoya Presenta: Ana Fuentes Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonia: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

80 años: ¿cómo seguiremos contando la Segunda Guerra Mundial?

May 07, 2025 0:23:57 4.71 MB ( 18.32 MB less) Downloads: 0

“Alemania se ha rendido. La victoria será proclamada hoy a las 15:00 en las capitales aliadas”. Ese fue el titular de portada del diario francés Le Figaro el 8 de mayo de 1945. Es el día que se considera como el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa. Justo 9 días después del suicidio de Adolf Hitler. Lejos del continente, todavía continuaría unos meses, hasta después del ataque nuclear de Estados Unidos a Japón en agosto de aquel año. Cada vez queda menos gente que pueda contarlo en primera persona, quien era adulto entonces hoy tiene que haber llegado a ser centenario. Es el inevitable paso del tiempo: cuando ya no queden testimonios directos, la memoria pasará a ser historia. Ocurre de la misma manera con la Guerra Civil española. Las sociedades del siglo XXI tienen el reto de que el recuerdo del gran conflicto del siglo XX y de los horrores del nazismo perviva en las generaciones que ya no podrán escucharlo de sus padres o abuelos. Entre los países que se enfrentan a ese desafío, hay dos que han marcado dos modelos distintos de mirar atrás para no olvidar —y no repetir— durante estas ocho décadas: Francia y Alemania. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Con información de: Marc Bassets y Guillermo Altares Presenta: Ana Fuentes Dirige: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Lecturas mencionadas: Beevor, La Segunda Guerra Mundial. (Editorial Pasado y Presente, 2025)  Volker Ullrich, Ocho días de mayo. De la muerte de Hitler al final del Tercer Reich. (Taurus, 2023) Beevor. Berlín: La caída 1945. (Booket, 2005) Anónima, Una mujer en Berlín. Anotaciones de diario escritas entre el 20 de abril y el 22 de junio de 1945. (Anagrama, 2005) Kempowski,  Winter 1945. (Taschenbuch, edición en alemán, 2004) Más información: 1215, 1789, 1945, 1989: las fechas que forjaron la libertad en Europa El discurso que no se pudo escuchar en el campo de concentración de Buchenwald Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Elecciones en Rumanía: ¿un socio más para el club de Putin?

May 06, 2025 0:17:30 3.56 MB ( 13.27 MB less) Downloads: 0

A veces unas elecciones condensan el espíritu de una época. En Rumania, la primera vuelta de las presidenciales la ha ganado George Simion, candidato ultranacionalista apadrinado por otro líder euroescéptico que se impuso en los comicios de noviembre, luego anulados por supuesta injerencia rusa. El país continúa polarizado, y TikTok se ha convertido en la principal herramienta de campaña. Treinta y cinco años después de derrocar la dictadura comunista de Ceausescu, Rumanía mira más hacia Moscú que hacia Bruselas. Créditos: Realización: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Grabación y edición: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz 

Quinielas, intrigas y fumatas: las claves del Cónclave

May 05, 2025 0:23:15 4.48 MB ( 17.86 MB less) Downloads: 0

El cónclave para nombrar al sucesor de Francisco, que comienza este 7 de mayo, está lleno de elementos que atrapan: los símbolos, las intrigas, las rivalidades entre cardenales… Para quienes lo observamos desde fuera, suena más a la confusión perpetua del tráfico romano, a decenas de miles de turistas y a vecinos pendientes mañana y noche de la chimenea por la que saldrá la esperada fumata blanca, que a un asunto celestial. Desde Roma, el corresponsal de EL PAÍS, Íñigo Domínguez, desgrana los aspectos más relevantes de esta cita milenaria. Créditos: Realización: Ana Fuentes y José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz 

Marlaska: siempre tocado, nunca hundido

May 04, 2025 0:23:03 4.41 MB ( 17.74 MB less) Downloads: 0

Fernando Grande-Marlaska es el ministro del Interior que más tiempo ha estado en el cargo, lleva desde junio de 2018. Y, al mismo tiempo, es el miembro del Gobierno con más reprobaciones parlamentarias. Su gestión ha sido duramente criticada por casos como la muerte de, al menos, 23 personas en la valla de Melilla en junio de 2022, la muerte de dos guardias civiles tras una colisión con una narcolancha en Barbate, Cádiz o la reciente rescisión del contrato de compra de munición israelí por valor de más de cinco millones de euros. Su figura divide incluso dentro del bloque progresista. Aunque a pesar de los tirones de orejas, el Presidente no lo ha dejado caer. CRÉDITOS: Realizan: Carlos E. Cué, María Martín y Jimena Marcos Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera 

Recomendaciones culturales y situaciones inesperadas

May 01, 2025 0:23:32 4.41 MB ( 18.21 MB less) Downloads: 0

Aunque todo se paró el 28 de abril en la península Ibérica, al día siguiente también quedó claro que mayo iba a seguir su curso según lo previsto. Al menos, en lo que a la agenda cultural se refiere. Y como la semana ha sido extraña debido al apagón, para este episodio la sección de Cultura del diario ha querido poner el foco en proyectos, si no del todo inusuales, al menos muy poco habituales. La oferta es la siguiente: un Festival de Cannes en el que se va a producir la rareza de que dos directores españoles, Carla Simón y Óliver Laxe, entren en la competición; algunas recomendaciones flamencas que incluyen un aperitivo de Ana Brenes, joven cantaora que nos ha dejado escuchar parte de un trabajo discográfico aún inédito y una invitación a videojugar para todos aquellos que nunca lo hicieron aprovechando el éxito de The Last of Us que emite Max.   Créditos Realización: Tommaso Koch y Silvia Cruz Lapeña Grabación y diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Con información de: Gregorio Belinchón y Jorge Morla Dirección: Silvia Cruz Lapeña Agradecimiento: A Manuel Asín, coordinador de la programación de Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes, por abrir las puertas de la sala de proyecciones para grabar este episodio.

¿Podemos prepararnos para otro gran apagón?

April 29, 2025 0:22:21 4.28 MB ( 17.19 MB less) Downloads: 0

Con el 100% de la electricidad reestablecida en la Península Ibérica después del apagón histórico del 28 de abril, toca preguntarse si algo así se pudo prever, pero, sobre todo, si puede volver a suceder. Pedro Sánchez ha apuntado a responsabilidades de las empresas privadas y ha advertido que esto “no puede volver a suceder jamás”. De no cumplirse, en una sociedad completamente digitalizada, y aunque haya trucos, será difícil minimizar el impacto en los hogares. A nivel estatal, las interconexiones europeas para contrarrestar el “efecto isla” que tienen España y Portugal será una de las claves. Con información de Jordi Pérez Colomé, redactor de Tecnología, y Santiago Carcar, periodista especializado en energía en EL PAÍS. CRÉDITOS Realizan: Belén Remacha, Ana Fuentes Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz Más información: Un sistema cogido con pinzas Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

El adiós al papa que rezaba en español

April 28, 2025 0:14:47 2.85 MB ( 11.37 MB less) Downloads: 0

Con la fecha ya fijada para el cónclave que elegirá al nuevo papa, el 7 de mayo, Roma sigue abarrotada. Miles de personas llegan cada día para visitar la tumba de Francisco. Fue el primer papa latinoamericano, y además le gustaba ejercer como tal: hablaba siete idiomas, pero cuando sacaba su verdadera personalidad, lo hacía en su lengua materna, el español del Río de la Plata. Créditos: Realización: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz 

Venezolano, migrante, tatuado: factores de “riesgo” para que te deporten en Estados Unidos

April 27, 2025 0:21:45 4.29 MB ( 16.62 MB less) Downloads: 0

Más de 200 personas han sido deportadas de Estados Unidos a una megacárcel en El Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrotismo (CECOT), donde están incomunicados, sufren torturas y no se respetan los derechos humanos. Son hombres menores de 35 años, acusados sin pruebas de ser miembros de la pandilla El Tren de Aragua, considerada por el gobierno estadounidense organización terrorista. A veces, son detenidos solo por su aspecto físico. Donald Trump lo justifica con una ley del siglo XVIII, y cuenta con el apoyo del presidente salvadoreño, Nayib Bukele. El viernes, el FBI anunció la detención de una jueza por “obstruir” este proceso con una persona migrante. CRÉDITOS Realizan: Belén Remacha y Nicholas Dale Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Grabación en estudio: Nacho Taboada Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

De hadas, capitalismo y ego: ¿para qué revivir a los mamuts?

April 24, 2025 0:19:34 3.81 MB ( 15.0 MB less) Downloads: 0

Parece magia, pero es ciencia. Por primera vez en la historia han nacido animales modificados genéticamente que se parecen a una especie ya extinguida: el lobo gigante. En realidad, no son lobos gigantes, sino lobos comunes a los que se les han añadido ciertos genes para que se asemejen a ellos. Este rediseño de especies ha sido impulsado por la empresa Colossal y ha generado numerosos debates, entre ellos, sobre el propósito de este logro que podría ampliarse a otras especies. En este episodio hablamos con Javier Salas, jefe de la sección de Ciencia, Tecnología, Salud y Bienestar del periódico y con la escritora y periodista Sabina Urraca. CRÉDITOS: Realiza: Jimena Marcos Presenta: Marta Curiel Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

Cuando tu pan depende de una carretera cortada

April 23, 2025 0:21:27 20.64 MB Downloads: 0

Entre los daños provocados por la borrasca Jana en España hay uno que, desde el pasado 8 de marzo, sigue afectando a miles de personas. Un desprendimiento obligó a cortar la carretera que conecta a los 55.000 habitantes de la Serranía de Ronda con la Costa del Sol, lo que ha obligado desde entonces a 9.000 trabajadores a emplear hasta cuatro horas diarias en los desplazamientos a sus puestos de trabajo. Además, el turismo —motor económico de la zona— ha disminuido, lo que ha repercutido en los establecimientos hosteleros, entre otros sectores. Se trata de un grave inconveniente para la población, aunque lo que más inquieta a los afectados es la incertidumbre. La Junta de Andalucía habló en un principio de reabrir el tránsito en el mes de agosto, pero esta semana ha anunciado un aumento del presupuesto de reparación, de 3,7 a 4,5 millones de euros, tras detectarse nuevos riesgos. Lo que no ha aclarado es si esta modificación afecta a la previsión inicial de reapertura en seis meses. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nacho Taboada Sintonía: Jorge Magaz 

¿Qué lleva a alguien a usar ChatGPT como psicólogo?

April 22, 2025 0:18:55 18.21 MB Downloads: 0

Cada vez más ciudadanos van a terapia: según un informe de Mutua Madrileña de 2023, cuatro de cada diez españoles dicen no gozar de buena salud mental. Debido a la falta de profesionales en la sanidad pública, muchas de esas personas buscan, por su cuenta, un terapeuta, y acuden a la privada. El precio en una ciudad como Madrid oscila entre los 50 euros y los 120 por sesión. En medio de esta crisis generalizada de salud mental, la inteligencia artificial está cubriendo para cada vez más personas el hueco de algo parecido a un psicólogo, o quizá un coach o un confidente. En la rutina de muchos comienza a estar plantearle a ChatGPT un problema, o una situación, y que el bot la interprete, le aconseje, o le calme. Como tanto de lo relacionado con esta tecnología, es un fenómeno que aún no está cuantificado, aunque ya hay algunos datos: una encuesta realizada a más de 1.000 personas en Estados Unidos a cargo de Tebra recogió que el 80% de quienes han usado alguna vez ChatGPT de esta manera, pensó que era una buena alternativa a la terapia tradicional. CRÉDITOS Realiza: Belén Remacha Dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz Más información: ¿Puede una IA ser tu psicólogo?: “Perdimos al paciente, se lo ganó ChatGPT” Un estudio concluye que ChatGPT responde como si entendiese las emociones o pensamientos de su interlocutor Cinco consejos para elegir bien a tu psicoterapeuta Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

¿Qué papa buscará la Iglesia para un mundo con la ultraderecha en auge?

April 21, 2025 0:18:27 17.75 MB Downloads: 0

Tras la muerte del papa Francisco, la pregunta es obligada: ¿qué clase de papa le sucederá? ¿Continuará la línea de sus cambios en la Iglesia? Juan González Bedoya profundiza en lo que ocurrirá ahora, qué clase de sucesor se espera para Bergoglio, quien deja un legado que le granjeó rechazo y enemistades incluso dentro de la propia Iglesia. CRÉDITOS Realizado por Juan González Bedoya y Silvia Cruz Lapeña Dirección Silvia Cruz Lapeña Edición Ana Ribera Diseño de sonido Nicolás Tsabertidis Sintonía Jorge Magaz 

¿Tiene cabida un ‘Sálvame’ en la televisión pública?

April 20, 2025 0:19:40 18.91 MB Downloads: 0

Desde hace algo más de un año, TVE impulsa un giro en su programación con apuestas que buscan ampliar su audiencia. 'La Revuelta' de Broncano fue una de las propuestas más controvertidas —y también una de las más vistas— del ente público. Ahora se incorpora 'La familia de la tele', un programa ideado por los productores del desaparecido Sálvame, de Telecinco, que concluyó abruptamente hace dos años. Créditos: Realización: José Juan Morales Dirección: Silvia Cruz Lapeña Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Sintonía: Jorge Magaz    Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).

¿Cómo refleja Nairobi la crisis de siniestralidad vial en África?

April 15, 2025 0:16:47 16.16 MB Downloads: 0

Las cifras no hablan casi nunca por sí solas. Por eso, si es alarmante decir que uno de cada cuatro muertos en siniestros viales es africano, lo es aún más cuando se sabe que en África solo hay 70 vehículos por cada mil habitantes, mientras que en España, por poner un ejemplo, hay más de 500. Uno de esos países es Kenia, donde Diego Menjíbar recorrió las calles de la capital, Nairobi, donde documentó varios de los males que azotan al continente en materia vial: poco uso del casco, exceso de pasaje en el transporte colectivo o coches de importación muy viejos que no cumplen con las medidas de seguridad mínimas, entre otros. Todos están recogidos en el Informe sobre la situación de la seguridad vial en África 2025, publicado por el Programa de Política de Transporte en África.    Créditos Realización: Ana Puentes y Diego Menjíbar Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: Nacho Taboada Edición: Ana Ribera Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz