Descubre un mundo de curiosidades gracias a Ciencia y Saber. Ciencia, Historia, Arqueología, Inventos y descubrimientos... Todas las mañanas de Lunes a Viernes un nuevo episodio. Una producción de Abbcast. 😉¿Eres una marca, un podcaster o productora y te quieres anunciar en nuestro podcast? Hazlo aquí: https://www.advoices.com/ciencia-y-saber
Similar Podcasts
The Exam Room by the Physicians Committee
A fun and inspiring plant-based podcast from nutrition experts at The Physicians Committee. "The Weight Loss Champion" Chuck Carroll, who lost 280 pounds, is frequently joined by Dr. Neal Barnard and others to motivate and educate both new vegans and those who have been plant-powered for life. Learn the secrets to improving your health from doctors and nutritionists and become inspired by others who have already reclaimed their health! Dive into the science of a plant-based diet like the effects of eating a single beef hamburger or slice of cheese can do to the body!
Instant Genius
Whether you’re curious about getting healthy, the Big Bang or the science of cooking, find out everything you need to know in under 30 minutes with Instant Genius. The team behind BBC Science Focus Magazine talk to world-leading experts to bring you a bite-sized masterclass on a new subject each week.Then when you’ve mastered the basics with Instant Genius. Dive deeper with Instant Genius Extra, where you’ll find longer, richer discussions about the most exciting ideas in the world of science and technology. Only available on Apple Podcasts. See acast.com/privacy for privacy and opt-out information.
The Infinite Monkey Cage
Brian Cox and Robin Ince host a witty, irreverent look at the world through scientists' eyes.
La guerra bacteriológica en la Edad Media
Descubre la inquietante verdad detrás de las tácticas medievales para usar la enfermedad como herramienta de destrucción. Desde cadáveres infectados lanzados con catapultas hasta pozos contaminados, la historia de la guerra biológica nos revela un lado poco conocido y aterrador de los conflictos del pasado. ¿Eran estas estrategias fruto de la desesperación o una cruel muestra de ingenio humano? Un viaje fascinante por relatos históricos y las sombras de una práctica que, aunque antigua, sigue resonando en la actualidad.
Los Jardines Colgantes de Babilonia: ¿Realidad o mito?
Los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, han fascinado a generaciones con su imagen de terrazas verdes flotando en el desierto mesopotámico. Según las leyendas, este paraíso fue creado por el rey Nabucodonosor II como un acto de amor para su esposa, añorando las montañas de su tierra natal. Pero, ¿realmente existieron? ¿O son fruto de la imaginación colectiva?
El chip cuántico de Google que puede cambiarlo todo
Descubre cómo un revolucionario avance tecnológico promete cambiar el curso de la humanidad. Un chip capaz de superar los límites del tiempo y el espacio redefine lo que creíamos posible. ¿Estamos preparados para el futuro que acaba de comenzar?
El ave más mayor del mundo sigue poniendo huevos
En este episodio de Ciencia y Saber, exploramos la increíble historia de Wisdom, una albatros de Laysan que, a sus sorprendentes 74 años, se convirtió en madre al poner un huevo, rompiendo récords y desafiando las expectativas biológicas de su especie. Descubriremos cómo ha sobrevivido a depredadores, desastres naturales y el impacto humano, manteniéndose como un símbolo de resiliencia y longevidad en el reino animal. Analizaremos los secretos de su extraordinaria vida, desde su capacidad para adaptarse a los cambios en el ecosistema hasta las lecciones que nos deja sobre la conservación de la biodiversidad. Un tributo a la sabiduría de la naturaleza y el asombroso poder de la vida salvaje.
El efecto placebo y su impacto real en la salud
El efecto placebo es uno de los fenómenos más fascinantes de la medicina, donde la mente juega un papel clave en la mejora de síntomas físicos y emocionales, incluso sin un tratamiento activo. Este episodio explora cómo nuestras creencias y expectativas pueden desencadenar respuestas reales en el cuerpo, desde la reducción del dolor hasta la mejora del bienestar general. Analizaremos sus formas, como pastillas, inyecciones o procedimientos simulados, y su influencia en la relación médico-paciente. Además, abordaremos el controvertido efecto nocebo, el lado oscuro de nuestras expectativas negativas, y reflexionaremos sobre cómo el placebo puede ser parte del futuro de la medicina sin necesidad de engaños. Una ventana al increíble poder de la conexión mente-cuerpo.
Burbujas de hielo: las cápsulas que desvelan los secretos de la Tierra
Los científicos están desentrañando los misterios de la atmósfera terrestre gracias a burbujas de aire preservadas en el hielo de glaciares milenarios. Estas "cápsulas del tiempo" contienen pistas sobre los niveles de dióxido de carbono, metano y oxígeno de hace miles e incluso millones de años, permitiendo entender eventos climáticos pasados y sus impactos. Desde glaciaciones hasta erupciones volcánicas masivas, estas burbujas no solo cuentan la historia del clima, sino que también advierten sobre los peligros del cambio climático acelerado.
El deshielo total del Polo Norte podría estar más cerca de lo que imaginamos
El Polo Norte podría derretirse por completo según un preocupante estudio Un reciente estudio alerta de que el Ártico podría experimentar su primer deshielo total en breves, incluso si se cumplen los compromisos globales de reducción de emisiones. Los científicos advierten que esta situación, impulsada por el cambio climático, tendría graves repercusiones para los ecosistemas, las comunidades locales y el clima global. Este deshielo afectaría significativamente al aumento del nivel del mar, al tiempo que aceleraría el calentamiento global al reducir la capacidad del hielo para reflejar la luz solar. La investigación subraya la urgencia de tomar medidas más contundentes para frenar esta tendencia alarmante.
La piedra solar: el secreto milenario que hizo invencibles a los navegantes vikingos
¿Cómo lograron los vikingos conquistar mares oscuros y tormentosos sin mapas ni brújulas? En este episodio, desvelamos el enigma de la piedra solar, un cristal natural que les permitió encontrar la posición del sol incluso en los cielos más nublados. Descubre cómo esta tecnología avanzada para su tiempo llevó a los vikingos a explorar tierras lejanas como América del Norte, y cómo la ciencia moderna ha validado la eficacia de este asombroso instrumento. Una historia de ingenio, naturaleza y exploración que te dejará asombrado. ⛵✨
El reloj que durará 10.000 años: una lección de tiempo para la humanidad
En este episodio de Ciencia y Saber, exploramos la increíble historia del Reloj Eterno de Long Now, una obra de ingeniería diseñada para funcionar durante 10.000 años. Descubre cómo este proyecto revolucionario nos invita a reflexionar sobre el paso del tiempo, nuestras prioridades como civilización y el impacto que dejamos en el futuro. Un viaje al corazón de una idea que desafía nuestra obsesión por la inmediatez y nos conecta con las generaciones que aún están por venir. ⏳
¿Existió realmente Jesucristo para la ciencia?
En este episodio de Ciencia y Saber analizamos si Jesucristo realmente existió desde una perspectiva científica. A través de textos históricos, hallazgos arqueológicos y estudios forenses, exploramos las pruebas que respaldan o cuestionan su existencia, confrontando mito y realidad en uno de los debates más fascinantes de la historia.
La terraformación de Venus
Venus, el planeta más cercano a la Tierra, es un infierno tóxico con temperaturas abrasadoras y una atmósfera letal. Sin embargo, algunos científicos creen que podría transformarse en un mundo habitable para los humanos. ¿Cómo enfrentarse a semejante desafío? ¿Qué secretos podrían desbloquearse en el proceso? En este episodio, exploramos las fascinantes posibilidades de transformar el planeta más inhóspito del sistema solar en un hogar para la humanidad. Un viaje entre la ciencia, la imaginación y las preguntas éticas que podría definir nuestro futuro entre las estrellas.
Cerebros conectados a través de internet
¿Te imaginas un futuro donde las palabras ya no sean necesarias para comunicarte? Donde un pensamiento pueda viajar directamente de una mente a otra, cruzando continentes a través de internet. En este episodio, exploramos los avances en interfaces cerebro-computadora, un campo que promete revolucionar la comunicación humana. Desde experimentos que conectan cerebros hasta las posibilidades y dilemas éticos que plantea esta tecnología, descubrirás cómo la ciencia está desafiando los límites de lo imaginable. ¿Estamos cerca de la telepatía digital? Entra y descúbrelo.
La Isla Prohibida: El Santuario Mortal de las Serpientes
En medio del océano Atlántico, frente a la costa de Brasil, se encuentra la enigmática Isla Queimada Grande, mejor conocida como la Isla de las Serpientes. Este lugar, prohibido para el ser humano, es el hogar de la víbora cabeza de lanza dorada, una de las serpientes más venenosas del planeta. En este episodio, exploramos la fascinante historia de cómo estas serpientes quedaron atrapadas en la isla hace miles de años, evolucionando hasta convertirse en depredadores letales. También desentrañamos las leyendas oscuras que rodean este santuario mortal, los intentos fallidos de colonizarlo y el potencial médico escondido en el veneno de sus habitantes. Una mirada al peligroso equilibrio entre la vida y la muerte en uno de los ecosistemas más extremos del planeta.
Las velas solares: una idea del Renacimiento que podría llevarnos a las estrellas
Hace más de 400 años, Johannes Kepler soñó con navegar el cosmos usando velas impulsadas por la luz del Sol, una idea visionaria que parecía pura poesía en su tiempo. Sin embargo, la ciencia moderna ha transformado este sueño en realidad con las velas solares: estructuras ultraligeras capaces de viajar por el espacio sin necesidad de combustible, movidas únicamente por la radiación solar. Este episodio explora la fascinante historia de las velas solares, desde las observaciones de Kepler hasta los experimentos actuales como la misión IKAROS y los ambiciosos proyectos que buscan alcanzar las estrellas. Una reflexión sobre cómo los sueños del pasado se convierten en las tecnologías que nos llevan al futuro.
Las baterías de Bagdad: una tecnología adelantada a su tiempo
En 1938, un descubrimiento arqueológico en Bagdad dejó perplejos a los expertos: unas vasijas de arcilla que, combinadas con cobre, hierro y un líquido ácido, podían generar electricidad. Conocidas como las baterías de Bagdad, estos artefactos, datados en el siglo III a.C., han sido objeto de debates y teorías durante décadas. ¿Eran dispositivos eléctricos utilizados para electrochapado? ¿Tuvieron un uso médico o ritual? Este fascinante enigma arqueológico desafía nuestra comprensión del conocimiento tecnológico de las civilizaciones antiguas y continúa intrigando a científicos e historiadores por igual.