Los creadores de Geopolítica Pop y Que vienen los Bárbaros analizan semanalmente el complejo mundo de las relaciones internacionales y la geopolítica. Con Fernando Arancón, Eduardo Saldaña y los analistas de @elOrdenMundial (EOM). Producido por The Voice Village.
Similar Podcasts

El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.

El Enjambre
El Enjambre es un podcast de "El Toque" para conversar sobre el universo del Twitter en Cuba, un pretexto para analizar todos los temas que ocurren en la semana
¿Cuál es la diferencia entre suníes y chiíes? - EOM Explica
Los suníes y los chiíes son las principales ramas del islam. Ambas corrientes llevan enfrentadas desde los orígenes de la religión musulmana. En la actualidad, el islam suní abarca al 87% de los musulmanes y predomina en la mayoría de países musulmanes. Sin embargo, el peso de los chiíes es muy importante en países como Irán, Irak, Siria, Yemen o Líbano, cuna de la milicia Hezbolá. ¿Cuáles son sus diferencias? ¿De dónde vienen sus disputas? ¿Influyen en las alianzas geopolíticas de los países musulmanes? Fernando Arancón y Alba Leiva responden a todas estas preguntas en el último EOM Explica, la versión breve de “No es el fin del mundo”.
La Inteligencia Artificial, ¿una amenaza para la Seguridad Nacional?, de El Orden Mundial
La Inteligencia Artificial es la tecnología más revolucionaria de nuestra época. Pero también es la que más dilemas plantea. Uno de ellos es cómo encaja con la Seguridad Nacional de los Estados. Como una herramienta tecnológica, la IA puede ser utilizada para velar por los intereses comunes de una sociedad, pero también para atacar a países rivales. Desde hace tiempo, los departamentos de seguridad nacional trabajan para encajar en sus estrategias a la Inteligencia Artificial. Un episodio en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI).
¿Qué son las Denominaciones de Origen?, por El Orden Mundial
La Denominación de Origen Protegida (DOP) es una de las propuestas estrella de la Unión Europea en las últimas décadas. Es una categoría que sirve para proteger la calidad de los productos alimenticios que se comercializan dentro de la UE. Desde su aparición, las DOP han garantizado la reputación de los alimentos regionales, han incrementado el valor de los productos y han evitado la competencia desleal. Sin embargo, también han servido como instrumento de poder blando y como mecanismo para solucionar conflictos políticos. ¿Cómo se obtiene una DOP? ¿Qué diferencia a esta categoría de otras? ¿Y cuáles son los países que más tienen? Fernando Arancón y Alba Leiva responden a todas las preguntas en EOM Explica, la versión exprés de “No es el fin del mundo”, con la colaboración de la Comisión Europea. ¡Recomiéndanos! Reenvía el podcast a tus amigos, familiares y conocidos. Dale a las 5 estrellas a la plataforma desde nos escuches y por supuesto, indícale que quieres que te avise cuando salen nuevos episodios. Síguenos en redes en @elordenmundial.
El conflicto entre Israel y Palestina: Parte 2, por El Orden Mundial
El conflicto entre Israel y Palestina ha sufrido constantes cambios en el último medio siglo. El final de la guerra de Yom Kipur en 1973 hizo que el Estado israelí se abriera a normalizar relaciones con el mundo árabe. Entre 1979 y 1993, Egipto y la OLP, sus dos principales adversarios políticos, firmaron la paz con Tel Aviv y reconocieron el Estado judío. Sin embargo, no todo fue idílico para Israel. Durante este tiempo, surgieron dos de los principales enemigos para el Gobierno israelí en la actualidad: Hezbolá y Hamás. La violencia de Hamás y de los extremistas israelíes descarriló el proceso de paz y alimentó la radicalización política entre Israel y Palestina. La victoria de Hamás en las elecciones palestinas de 2006 y su control sobre la Franja de Gaza ha agravado todavía más las tensiones con un Gobierno israelí cada vez más derechista y autoritario. ¿Hacia dónde evolucionará el conflicto? ¿Qué actitud han adoptado los países árabes y la comunidad internacional ante esta situación? Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez responden a estas cuestiones en la segunda parte de este episodio especial de “No es el fin del mundo”. Lecturas y películas recomendadas: Libro: Arafat. La biografía, por Tony Walker y Andrew Gowers. Película: ‘Vals con Bashir’ (Filmin), sobre la primera guerra del Líbano y las masacres de Sabra y Shatila. Película: ‘Desvelando Arafat‘ (Filmin).
Entendiendo a Javier Milei: claves de su pensamiento político
La irrupción de Javier Milei ha desatado un terremoto político en Argentina. El excéntrico economista de Buenos Aires ha pasado de las tertulias televisivas a convertirse en el gran favorito a ser el próximo presidente del país. Sin embargo, detrás de su apariencia, se esconde un discurso populista, libertario en lo económico y conservador en lo social. Con esa combinación de ideas y propuestas mesiánicas, Milei ha conseguido ganarse a la mayoría de la opinión pública. Pero, ¿cuáles son las claves de su éxito? ¿Realmente tiene opciones de ganar y de cumplir con sus promesas? Fernando Arancón y David Gómez responden a estas preguntas con Franco Delle Donne, director del podcast Epidemia Ultra y colaborador de El Orden Mundial.
El conflicto entre Israel y Palestina: Parte 1, por El Orden Mundial
El reciente ataque de Hamás ha revivido el conflicto entre Israel y Palestina. Sin embargo, su origen viene de lejos. A principios del siglo XX, el nacimiento del sionismo, la caída del Imperio otomano y la emigración masiva de judíos a Palestina hicieron que estallaran las tensiones entre los árabes y los judíos en la zona. Pero no fue hasta el plan de partición de la ONU y el nacimiento del Estado de Israel en 1948 cuando esas tensiones desembocaron en la primera guerra árabe-israelí. Desde entonces, las contiendas bélicas entre ambos se han ido sucediendo, con Israel saliendo victoriosa en casi todas ellas. ¿Qué implicaciones tuvieron esas guerras en la evolución del conflicto? ¿Cómo se construyó la resistencia palestina? ¿Acaso eran todos los judíos sionistas y todos los árabes propalestinos? Fernando Arancón, Blas Moreno y David Gómez responden a estas preguntas en la primera parte de este episodio especial de “No es el fin del mundo”, en el que analizan la historia del conflicto árabe-israelí desde sus inicios hasta la guerra del Yom Kipur en 1973. Lecturas recomendadas: El mundo de ayer - Stefan Zweig Israel: en busca de la Tierra Prometida Los árabes, de Eugene Rogan Series y películas para entender el conflicto: Serie: El Espía (Netflix) sobre Eli Cohen Película: El último rey de Escocia, sobre Idi Amín Película: Entebbe (Netflix), sobre el secuestro y rescate Película: Desvelando Arafat (Filmin) Película: Vals con Bashir (Filmin), sobre la primera guerra del Líbano y las masacres de Sabra y Shatila Películas Munich de Spielberg y la serie Múnich '72 (Filmin)
¿Qué es el Año Europeo de las Competencias? - EOM Explica
2023 es el Año Europeo de las Competencias para la Unión Europea. La iniciativa propuesta por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, esconde un objetivo claro: incrementar la formación de los trabajadores dentro de la UE.Y es que, en los últimos años, los países europeos están sufriendo la escasez de mano de obra cualificada. Como resultado, el crecimiento económico de la Unión se está viendo amenazado; y con ello, su capacidad para impulsar la transición energética y la revolución digital.¿Qué factores han provocado esta falta de trabajadores? ¿Qué soluciones propone Bruselas? Fernando Arancón y Eduardo Saldaña responden a estas cuestiones en EOM Explica, la versión de “No es el fin del mundo” en diez minutos, con la colaboración de la Comisión Europea.
Desentrañando la Hispanidad, por El Orden Mundial
El Día de la Hispanidad es una fiesta con más de 100 años de historia y muchos significados. Para algunas corrientes es la exaltación de un proceso imperial, y para otras supone el exterminio de millones de indígenas. Sin embargo, es más complejo que todo eso. La idea de la Hispanidad ha forjado la identidad de muchos países latinoamericanos, como también ha supuesto una vía de escape para la falta de identidad nacional española. En este episodio vamos a ir repasando esa evolución y sus explicaciones. Suscríbete con el código PODCAST en www.elordenmundial.com/suscribete 🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1
¿Cuál es la diferencia entre un árabe y un musulmán? - EOM Explica
A menudo se emplean términos como ‘árabe’, ‘musulmán’ o ‘islamista’ como si fueran sinónimos. No obstante, existen importantes diferencias. Estas expresiones no pueden ser utilizadas indistintamente, dado que hacen referencia a factores tan dispares como la lengua, la etnia, la religión o la ideología. Aunque el islam es la religión mayoritaria en los países árabes —donde más de un 90% de la población se identifica con esa religión—, más de la mitad de la población musulmana a nivel mundial no es árabe ni reside en los países árabes En este episodio lo analizamos con Fernando Arancón y Alba Leiva. Si te gusta el podcast y quieres suscribirte con el código PODCAST, pincha aquí. 🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1
¿Por qué Hamás ha atacado a Israel?, por El Orden Mundial
Hamás ha realizado el ataque sobre Israel más mortífero en décadas. Los muertos israelíes se cuentan por cientos, y los heridos por miles. Ha sido toda una sorpresa. Pero no ha sido un ataque gratuito, sino que Hamás tenía objetivos muy concretos. En este episodio los analizamos con David Gómez y Blas Moreno. Lecturas recomendadas: Los árabes: del Imperio otomano a la actualidad, por Eugene Rogan Si te gusta el podcast y quieres suscribirte con el código PODCAST, pincha aquí. 🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1
Polonia, nuevo poder en Europa, por El Orden Mundial
En los últimos años, Polonia se ha convertido en la potencia emergente de Europa del Este. Desde la caída del bloque comunista, la economía polaca ha experimentado el mayor crecimiento de Europa. Ese milagro económico se ha traducido en una mayor influencia geopolítica, que se ha visto reflejada tras la invasión rusa de Ucrania. ¿Qué impacto tendrá una Polonia más fuerte en Europa? ¿Puede ser el contrapeso al dominio de Francia y Alemania en la Unión Europea? Lo analizamos en “No es el fin del mundo”, el podcast semanal de El Orden Mundial. Recomendaciones de libros y series: 1983 - Joshua Long Entre Este y Oeste: un viaje por las fronteras de Europa - Anne Applebaum Maus - Art Spiegelman
¿Qué es el Erasmus y cuándo surgió? - EOM Explica
El Erasmus abarca actualmente 33 Estados del Viejo Continente y cuenta con cerca de 300 mil participantes anuales. El éxito del proyecto ha hecho que la Unión Europea creara en 2014 Erasmus+. Esta evolución del programa Erasmus incluye nuevos programas de movilidad a nivel mundial y permite que profesores, trabajadores en prácticas, estudiantes adultos o personas no europeas también se beneficien de esta iniciativa. ¿En qué consiste el Erasmus? ¿Cómo funciona? ¿Y cuáles son los destinos preferidos por sus participantes? Fernando Arancón y Paula Cámara responden a todas estas preguntas en EOM Explica, la versión de “No es el fin del mundo” en diez minutos, con la colaboración de la Comisión Europea.
Marruecos, la potencia desconocida, por El Orden Mundial
Marruecos se ha convertido en la potencia emergente del norte de África. En los últimos años, Rabat ha incrementado su influencia global gracias al poder blando y a una política exterior muy ambiciosa. Sin embargo, el reino marroquí sigue siendo un país desconocido al otro lado del estrecho de Gibraltar. ¿Cómo funciona el Estado marroquí? ¿Cuáles son las claves de su éxito internacional? No es el fin del mundo, el podcast semanal de El Orden Mundial. Si te gusta el podcast y quieres suscribirte con el código PODCAST, pincha aquí. 🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1
¿Qué es la geopolítica? - EOM Explica
La geopolítica es nuestro lenguaje diario en este podcast, pero no nos hemos parado a describirla y ya tocaba. La geopolítica estudia cómo los países disponen del espacio y qué implicaciones tiene que lo hagan. La más clásica se centra en los Estados, pero hay nuevas corrientes que también se fijan en las empresas, las organizaciones o los individuos. Esta disciplina nos permite describir y entender cómo funciona el mundo: desde lo militar o territorial, pero también lo cultural. EOM Explica, en No es el fin del mundo. Un podcast para comprender en 10 minutos las ideas y conceptos que mueven la realidad internacional. Producido por The Voice Village. Dirección Eduardo Saldaña, conducido por Fernando Arancón y guión de Alba Leiva. Producción ejecutiva Ricardo Villa. Diseño de sonido y sintonía original Pablo de Diego.
El hidrógeno, ¿la energía del futuro?, por El Orden Mundial
¿Puede el hidrógeno sustituir a los combustibles fósiles? El hidrógeno verde se ha convertido en la esperanza energética alrededor del mundo. La crisis de la energía, la transición verde y la dependencia de los hidrocarburos ha hecho que muchos busquen alternativas mas rentables. Pero, ¿es el hidrógeno la mejor opción o estamos ante una burbuja? Hoy, en 'No es el fin del mundo' hablamos del hidrógeno, la energía del futuro. En colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI). Si te gusta el podcast y quieres suscribirte con el código PODCAST, pincha aquí. 🎙️Únete a nuestra comunidad: @elOrdenMundial Producido por The Voice Village: @THEVOICEVILLAG1