Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts
Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
Cuaderno de Bitácora: La muerte del capitán Revuelta
En Cuaderno de Bitácora nos hemos propuesto sumergirnos en los sucesos extraños que tienen lugar en nuestros mares, que son numerosos, variados y desconocidos para el gran público. Para ello contamos con el mejor guía: el marino y escritor naval José Fernando García Echegoyen. “Esta semana nos acercamos al enigma de la muerte del capitán Revuelta, que murió en el hundimiento de un submarino alemán en el que se hallaba a bordo circunstancialmente...” Esta noche nos acercamos al enigma de la muerte del capitán Revuelta, que murió en el hundimiento de un submarino alemán en el que se hallaba a bordo circunstancialmente. A partir de entonces, una serie de presentimientos, sincronicidades y hasta visiones acompañaron a la familia de Revuelta haciendo de su caso uno de los más extraños de la historia de la navegación.
Dossier: Enfermeras testigos del misterio,con Enrique de Vicente
Desde hace varias semanas venimos recibiendo y exponiendo casos de enfermeras que, sin pretenderlo, han sido testigos de lo insólito en sus puestos de trabajo. Esta semana presentamos nuevos testimonios de dos trabajadoras que han tenido que hacer frente a situaciones inexplicables. Además, Enrique de Vicente, a modo de colofón de este dossier, realizará un análisis exhaustivo en busca de respuestas para este tipo de vivencias que se producen en hospitales de todo el mundo.
Cuarto milenio: Los primeros humanoides
¿Quiénes fueron los primeros humanoides? ¿Las primeras figuras de dioses venerados por los antiguos? ¿Están basadas en algo real o forman parte de la inventiva y el ingenio del ser humano? Iker Jiménez, con la ayuda de las figuras del maestro Juan Villa, nos descubre los intrigantes ídolos que surgieron en los albores de la humanidad, como la Venus de Berejat Ram, El hombre león de Ulm, la Venus de Tubinga o la marioneta de marfil de Dolni Vestonice.
Cuarto milenio (03/06/2018) 13x38: Biohacking
El objetivo del biohacking es manipular de manera directa o indirecta nuestros procesos biológicos para “reparar” lo que no funciona o se “estropea” en nuestros organismos. Sería algo así como el “bricolaje de la biología”. Sin embargo, algo que a priori se muestra positivo, tiene una cara B en la figura de aficionados que no dudan en experimentar consigo mismos con consecuencias insospechadas. Es el caso de Aaron Traywick, que saltó a la fama en la comunidad biohacker por inyectarse ante las cámaras su propia cura para el herpes. Mucho se ha especulado sobre si la muerte de Aaron Traywick tuvo que ver con saltarse las regulaciones médicas...” Poco después su cuerpo fue hallado sin vida en un tanque de flotación de un spa en Washington (EE.UU.). Aunque aparentemente se trató de una muerte natural, mucho se ha especulado sobre si tuvo que ver con saltarse las regulaciones médicas. Para hablar sobre esta cuestión nos acompañarán en plató Julio Mayol, Director Médico del Hospital Clínico San Carlos y colaborador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y nuestro compañero Santiago Camacho.
El cierre de Iker: contra el cáncer infantil
"Muchas personas me preguntan si se puede venir a ver el programa. Apenas tenemos espacio para ocupar en esta nave del misterio y, además, intentamos que en este escenario estemos lo más concentrados posible. Aunque hay excepciones. Hoy ha venido un policía de Granollers porque era imposible decirle que no: él y sus compañeros llevan a cabo una campaña de recaudación para la lucha contra el cáncer infantil".
Cuarto milenio: Enfermeras testigos del misterio
Un hombre sufre un infarto mientras espera a su mujer en un hospital. El personal presente intenta reanimarlo, pero la cosa se complica. El médico dice que no hay nada que hacer. Que paren. Pero las enfermeras no se dan por vencidas y consiguen estabilizar al paciente. Al día siguiente, una de ellas entra a verlo y el hombre le da la gracias por no tirar la toalla. Sabe lo que ha ocurrido el día anterior… Pero ¿cómo puede saberlo si estaba en parada cardiorrespiratoria? “Enfermeras que en el ejercicio de su profesión se han topado con situaciones para las que no han podido hallar una explicación lógica y convincente...” Esta noche las protagonistas son ellas: enfermeras que en el ejercicio de su profesión se han topado con situaciones para las que no han podido hallar una explicación lógica y convincente. Nos visitan en plató dos enfermeras con historias estremecedoras.
Archivo Personal de Iker Jiménez: Un exorcismo real
Esta semana, el 'Archivo personal' de Iker Jiménez nos ha traído una historia que el presentador no ha podido olvidar. Paco Pérez Abellán le ofreció asistir con él a un exorcismo oficiado por la Iglesia Católica y nuestro presentador no lo dudó un solo instante. Grabadora en mano, Iker presenció el exorcismo a una joven de 18 años que aún hoy recuerda como si fuese ayer: "Todo el tiempo escuché los lamentos de aquella joven, durante todo el proceso, pensé que lo aguantaría pero no fue así".
Cuarto milenio: El secreto templario
Siempre se ha afirmado que los caballeros de la Orden del Temple construían sus refugios y sus recintos espirituales en lugares “sagrados” y cargados de energía. Y en Cuarto Milenio nos hemos propuesto averiguar si existe alguna base para dicha afirmación. Para ello, un equipo del programa, encabezado por nuestro compañero Nacho Ares, ha viajado a tres emplazamientos emblemáticos del Temple en España, y lo ha hecho en compañía de Rafael Balaguer, presidente de la Asociación Astronómica de Girona. Esta noche conoceremos los resultados de esta intrigante investigación.
Cuarto milenio (27/5/2018) 13x37: Almita desconocida
Almita desconocida En 2002 se produjo un terrible hallazgo en un pueblo de la frontera entre Bolivia y Argentina. Envuelto en unas bolsas apareció el cuerpo descuartizado de una niña de doce años, sin cabeza. Una mujer, cuya hija, de una edad similar, había desaparecido poco antes creyó que se trataba de su pequeña y se hizo cargo de los restos a los que dio sepultura. En 2002 se produjo un terrible hallazgo en un pueblo de la frontera entre Bolivia y Argentina...” Días después, la niña desaparecida es hallada sana y salva y todos se preguntan quién es la otra niña, a la que comienzan a llamar “Almita Desconocida”. La historia continúa porque su tumba se convierte en lugar de peregrinación al que la gente –narcos incluidos– acude a pedir favores. .
El cierre de Iker: Somos nosotros mismos, a través de las redes sociales, quienes montamos una caza de brujas
Iker Jiménez nos ha contado una anécdota que le sucedió en Soria. Mientras él paseaba de noche por la ciudad, se encontró a unos gatos que merodeaban por ahí. Decidió comprar unas magdalenas y dárselos, ya que estaban hambrientos. "Subí la foto a Twitter y la gente se me echó encima", ha comentado el presentador. "Somos nosotros mismos quienes montamos una caza de brujas", ha concluido Iker sobre los comentarios que recibió sobre el post de la foto. Hace una semana, les hablaba del increíble hallazgo de unos gatos, que van a ser los protagonistas de este comentario. Estamos en un contexto que más nos vale reírnos y disfrutar de las cosas que nos da la vida, de noticias tristes y brumosas ya tenemos suficiente. Todos somos un poco inquisidores, somos los de la caza de brujas. El tema de las redes sociales nos ha hecho un poco quisquillosos: todo el mundo se da por ofendido. Una de nuestras compañeras se encontraron dos gatitos, como dos tigres, abandonados. Hasta con la cosa más adorables nos pueden lanzar una caza de bruja brutal. Un día volvía yo por tierras de Soria y tenía mucha hambre. Decidí pararme en un sitio muy bizarro y especial, sobre las dos de la mañana, y les di un susto a una pareja que no se pueden imaginar. Previo a este susto, estaba yo acompañado de varios ojos luminiscentes y que fueron viniendo al unísono. Como ahora soy tan amante de los gatos, decidí alimentar a los gatos que me acompañaban. Mandé la foto a Twitter ¡y no sé para que lo hice! Me llamaron criminal y me dijeron que iba a matar a los gatos. ¿Por qué siempre tiene que haber el más papista que el Papa? Parece que en las redes se calca la forma de ser que tenemos. Estas cosas me demuestran cómo está el patio. No hace falta que venga nadie a montanos la caza de brujas, porque somos nosotros quien lo hacemos creyendo que somos más listos que nadie. Pido un poco de favor, el sentido común tiene que imperar. Ante todo, la gente buena es la que más impera. Pero cántaro vacío, es el que más suena siempre. Hasta dentro de siete días, amigos. Iker J.
Cuarto milenio: La comunicación entre especies
Esta noche nos visita de nuevo el naturalista Álex Lachhein con su sección Súperpoder Animal. En esta ocasión nos centraremos en la comunicación entre especies. La noticia la protagonizaba hace poco la orca Wikie, que reside en el Marineland Acuarium de Antibes (Francia). Wikie sorprendió a los científicos por su particular imitación de los fonemas humanos. Pero no es un caso único. Esta noche conoceremos otros animales que aparentemente poseen esta especial cualidad.
Cuarto milenio: El enigma Cánovas
“Todo lo que se nos ha contado sobre la muerte de Antonio Cánovas del Castillo es mentira.” Así de tajante se muestra nuestro invitado de esta noche, el periodista Paco Pérez Abellán, uno de los investigadores que mejor conoce este caso y otros grandes magnicidios ocurridos en nuestro país. La versión oficial nos cuenta que Cánovas murió asesinado el 8 de agosto de 1897 en el balneario de Santa Águeda, en Mondragón. Y que el autor del crimen fue un anarquista italiano llamado Michele Angiolillo. “Todo lo que se nos ha contado sobre la muerte de Antonio Cánovas del Castillo es mentira...” Pero ¿es esto verdad? ¿Era Angiolillo un anarquista? ¿Actuó por cuenta propia o fue enviado por alguien? ¿Quién querría liquidar a Cánovas y sobre todo por qué? Paco Pérez Abellán nos desvelará la cruda realidad sobre este magnicidio y nos dará las claves del porqué todo este episodio de nuestra historia ha sido tapado con un manto de silencio.
Cuarto milenio: Enfermeras del Más Allá
Quien tiene que pasar la noche en un hospital lo sabe… No es un lugar agradable. El tiempo se hace eterno, los enfermos entran en un clima de dolor y a veces ocurren cosas extrañas. Esta noche, de la mano de nuestro compañero Carlos Largo, conoceremos un puñado de casos de “enfermeras” que no debían estar allí, que llegaron incluso a atender a pacientes y que, en algunos casos, fueron vistas por sus familiares. La sorpresa vino después, cuando la verdadera enfermera se presentó para atender al paciente y este último le dijo que una compañera ya había estado antes. Pero eso era imposible porque no había ninguna compañera excepto la propia enfermera. ¿Qué hay detrás de este fenómeno? ¿Quiénes son esas supuestas enfermeras que acuden en alivio de los pacientes?
Cuarto milenio (20/5/2018) 13x36: Retos virales
¿Ha oído hablar del “reto de la canela”, el del “vodka en el ojo” o el de “la sal y el hielo”? Cada vez la muerte de jóvenes a causa de retos virales protagoniza con más frecuencia los informativos. Son personas que llegan a poner en riesgo sus vidas con tal de subir a sus redes sociales las “proezas” que realizan a fin de conseguir likes, visualizaciones y, en definitiva, seguidores. ¿Qué hay detrás de estos retos? ¿Qué perfil psicológico ampara estas acciones? ¿Es posible que alguien dirija a los jóvenes en la sombra?” Una forma de trascender a los medios que no siempre sale bien dejando a su paso vidas truncadas. Podría parecer un fenómeno nuevo, algo propio de los tiempos virtuales que nos ha tocado vivir, pero lo cierto es que este tipo de “pruebas” han existido siempre. La diferencia es que ahora se difunden imágenes y que rápidamente se convierten en virales. Pero ¿qué hay detrás de estos retos? ¿Qué perfil psicológico ampara estas acciones? ¿Es posible que alguien dirija a los jóvenes en la sombra? El Dr. Miguel Ángel Pertierra y Carmen Porter intentarán arrojar luz en torno a estas peligrosas prácticas.
El cierre de Iker: Cuando muere un colega como él, muere algo más que una persona
La televisión es un mundo mágico en el que ocurren cosas increíbles. En este programa, donde el guión prácticamente no existe, tenemos libertad para contarles lo que deseemos y precisamente de eso sabía mucho un buen amigo, José María Íñigo. Cuando muere un colega como él se muere algo más que una persona, se va un trozo de tu alma colectiva