Cuarto Milenio es un programa de televisión,producido por Alma Producciones Digitales, dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter. Este programa se emite semanalmente en la cadena Cuatro, desde noviembre de 2005. El programa trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de catedráticos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Es el programa de mayor antigüedad y audiencia de Cuatro.
Similar Podcasts
Hechos Reales
“Hechos Reales” es un lugar para las historias. Nuestras favoritas tienen unos protagonistas fascinantes a los que les han pasado cosas que parecen sacadas de la ficción pero que son reales, películas que te contaremos al oído: universales, emocionantes y en español. En “Hechos Reales” trabajan periodistas, diseñadores de sonido, músicos y grafistas, liderados por Álvaro de Cózar, ganador de tres Premios Ondas. Este podcast lo produce TrueStory, responsable de títulos como “Misterio en la Moraleja”, “Los Papeles de Bárcenas” o “El país de los Demonios”.
Canción Exploder
Un podcast donde los músicos desarman sus canciones y pieza por pieza cuentan la historia de cómo fueron hechas. Una coproducción de Adonde Media con Song Exploder de Hrishikesh Hirway, presentado por Martina Castro y distribuido con apoyo de Radiotopia de PRX.
Encuentra todos los episodios y más info sobre los artistas en cancionexploder.com.
Armchair Explorer
The world's greatest adventurers tell their best story from the road. Each episode is cut documentary style and set to music and cinematic effects to create an immersive storytelling experience. 'Best travel podcasts 2020'- The Guardian, 'Thrilling Stuff'-Sunday Times, 'Ear Candy for Listeners' - Washington Post
Cuarto milenio (07/10/2018) 14x06: Las Claves ocultas del Valle de los Caídos
El 1 de abril de 1959 se inauguró oficialmente El Valle de los Caídos. El dictador Francisco Franco escogió un lugar imponente para su creación, el valle de cuelgamuros en la Sierra madrileña de Guadarrama. Allí ordenó alzar una basílica, una hospedería y una cruz de 150 metros de altura (la más grande del mundo). Franco quería honrar la memoria de los fallecidos durante la Guerra Civil y fue construida por presos de la guerra. El anuncio de un decreto ley por parte del Gobierno de Pedro Sánchez para exhumar los restos de Franco se ha convertido en el foco de atención de partidarios y detractores que se acercan hasta allí sin sospechar que en sus entrañas se esconde una doble lectura cargada de magia y misterio.
El cierre de Iker: La vida no es tan larga, y hay que hacer cosas porque estamos aprendiendo permanentemente
ker cerró el programa haciéndonos reflexionar sobre cómo pasa el tiempo según vamos haciéndonos mayores: "La vida no es tan larga y hay que hacer cosas porque estamos aprendiendo permanentemente". Iker nos comenta cómo le apasiona el mundo de YouTube, ya que en esa plataforma todos somos iguales, nadie es más que nadie y aprendemos unos de otros. Los que dice 'Yo lo haría mejor', son los que menos saben en realidad. Si tú tienes una afición puedes convertirla en una profesión, aunque haya cientos de personas que tengan el mismo objetivo, ya encontrarás un hueco por tu esfuerzo".
Cuarto milenio Retroarcade: Berzerk
Esta semana estrenamos una nueva sección: Retroarcade. Existe una dimensión que, desde hace décadas, forma parte de nuestras vidas: la realidad de los videojuegos. Una de las industrias más portentosas de la actualidad está llena de vínculos con el misterio. Arcades malditos, fantasmas digitales, creaciones que parecen inspirar crímenes o mensajes subliminales en 32 bits. Desde grandes leyendas urbanas del mundo del videojuego hasta enigmas mucho más actuales, recorreremos este fascinante universo con una mirada novedosa. Esta semana analizamos Berzerk, un juego de laberintos en el que el jugador tenía que ir avanzando por distintos niveles. Si se quedaba demasiado tiempo en una misma zona, aparecía una extraña cara sonriente, conocida como Evil Otto, que perseguía al jugador. Pronto, una leyenda empezó a extenderse: decían que el jugador que observaba mucho tiempo el rostro de Evil Otto acababa muriendo. Pero era solo una leyenda… ¿O no?
Cuarto milenio: Encuentro con la Huestía
Para muchos, la Santa Compaña es un fenómeno de otro tiempo, que solo puede tener cabida en la mente de gentes supersticiosas que, condicionadas por el miedo, afirmaban haber protagonizado encuentros con una siniestra “procesión de ánimas”. Para muchos, la Santa Compaña es un fenómeno de otro tiempo, que solo puede tener cabida en la mente de gentes supersticiosas...” Pero esta noche, nuestro compañero Carlos Largo nos trae un testimonio estremecedor muy alejado de ese patrón y con un desenlace inesperado. Ocurrió en octubre de 1979, aunque Manuel no ha podido olvidar lo que ocurrió cuando él y su amigo Jesús se tropezaron con el misterio. A partir de entonces, ambos corrieron suertes bien distintas.
Cuarto milenio (30/09/2018) 14x05: Una presencia en Los Rodeos
Desde que se produjo el accidente de Los Rodeos en el aeropuerto de Tenerife Norte, en 1977, en el que fallecieron más de medio millar de personas, muchos han sido los rumores sobre si los aviones implicados transportaban uranio no declarado en sus bodegas, lo que, según algunos expertos, pudo avivar el fuego que se originó tras el impacto. El caso cobra nueva actualidad por el hallazgo, publicado en los diarios locales de Tenerife, de una misteriosa pieza metálica en forma de cuña de unos 50 centímetros, de color grisáceo verdoso, que tiene grabada en su lado izquierdo la frase “alteraciones no autorizadas”. El pasado 3 de septiembre la Torre de Control avistó lo que parecía un 'hombre' caminando por el área perimetral de la pista donde se desencadenó el choque de los aviones hace ahora más de cuarenta y años...” ¿Procede esta pieza de uno de los aviones siniestrados? Si fuese el caso, ¿qué implicaciones tendría? Pero, además, el accidente de Los Rodeos, está también de actualidad por otro incidente, ocurrido el pasado 3 de septiembre cuando la Torre de Control del aeropuerto avistó lo que parecía un “hombre” caminando por el área perimetral de la pista donde se desencadenó el choque de los aviones hace ahora más de cuarenta y años. ¿Quién era ese “hombre”? ¿Pudo ser localizado o forma parte de las numerosas apariciones que –afirman los testigos– se vienen observando desde que se produjo la terrible catástrofe? Para hablar sobre este asunto contaremos con el piloto Ignacio Rubio, especialista en la investigación de catástrofes aéreas, y el investigador canario José Gregorio González.
El cierre de Iker: Me sentí un poco avergonzado de las cosas que vivimos en España
Quiero contarles una escena que viví en Japón. En plena urbe vi como en muchos de los semáforos, sobre todo en los grandes cruces, había un cubilete y dentro de él había móviles de última generación, sombreros, paraguas y en un cartelito ponía: ‘Esperando a su dueño’ y nadie tocaba los objetos…
Cuarto milenio: La invasión de la avispa asiática
Pese a que hace seis años que la avispa asiática o velutina entró en España, todavía no disponemos de un balance global de los daños ambientales, sociales y económicos que ha generado en nuestro país. En Cuarto Milenio hemos realizado un informe de ataques de velutinas a personas en los últimos meses (más de cincuenta casos de cierta gravedad). Hay más de 50 casos de cierta gravedad de ataques de velutinas a personas en los últimos meses...” La gran diferencia entre estas avispas y las habituales es que proliferan con gran rapidez, ya que se extienden a un ritmo de 50 kilómetros por año, se establecen en casas y ciudades, y atacan en enjambre. ¿Qué podemos esperar en el futuro de esta avispa invasora? ¿Se toman las medidas necesarias para atajar el problema? ¿De dónde procede este miedo atávico a las avispas? Este domingo debatiremos con varios expertos el alcance de esta situación.
Cuarto milenio: Los moradores del Museo del Ejército
Contamos con un testimonio de excepción, el de un militar que trabajó en el Museo del Ejército como jefe de Área de Investigación y conservador jefe del Departamento de Armas y Metales durante más de una década. Nuestro testigo describe extrañas vivencias en el interior de este recinto de las que no solo él fue protagonista, sino que afectan a diversos trabajadores de diferentes áreas que han podido
Cuarto milenio (23/09/2018) 14x04: Conspiración JJK
Se ha especulado mucho sobre las causas del magnicidio del presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy en 1963. Pero su desaparición no es la única sobre la que se ha especulado en esa familia. La mala suerte parece perseguir al grueso de los Kennedy en forma de extrañas muertes, desgracias y accidentes, como el de su hijo, que perdió la vida en uno de aviación en 1999, justo cuando pensaba entrar en política como senador demócrata por Nueva York y postular a presidente en las elecciones del año 2000. Aunque, teóricamente se trató de un desafortunado accidente, lo cierto es que hay quien piensa que pudo ser asesinado, al igual que su progenitor...” Aunque, teóricamente se trató de un desafortunado accidente, lo cierto es que hay quien piensa que pudo ser asesinado, al igual que ocurrió con su progenitor; que una conspiración se cernía sobre su vida y que se aprovechó el momento para acabar con su vida. ¿Qué indicios hay para sustentar esta hipótesis? ¿Por qué algunos expertos creen que pudo ser silenciado? Analizamos su misterioso fallecimiento de la mano del piloto Ignacio Rubio, experto en la investigación de accidentes de aviación, y la periodista y escritora Concha Calleja.
El cierre de Iker: Marianela sufrió bullying tras la muerte de su hermana Estefanía
Iker cerró el programa haciéndonos reflexionar sobre el bullying. Recordó la historia de Marianela, la angustia que sufrió durante meses tras el fallecimiento de su hermana días después de practicar la ouija. Otro de los dramas de esta chica fue que por los acontecimientos que sucedían después de la muerte de Estefania, los niños del colegio la agredían verbal y físicamente: “Los graciosos de turno que siempre quieren ser los populares, y se aprovechan del miedo que alguien lleva inserto en el alma, la insultaban… Marianela en los recreos se escondía para que no la pegaran.”
Cuarto milenio: La triste historia de Semmelweis
Hoy sería impensable que los cirujanos entraran a un quirófano a operar sin lavarse las manos ni tomar unas medidas de seguridad elementales para no provocar la sepsis (infección generalizada que ocasiona en el mundo 1.400 muertes cada día). Tampoco se entendería que la persona que planteó esta medida de higiene, Ignáz Semmelweis, fuera reprobado por sus colegas. Semmelweis salvó las vidas de numerosas mujeres y de sus bebés con sus investigaciones para controlar la devastadora epidemia de fiebre puerperal. Sin embargo, Semmelweis murió solo, abandonado por su familia y sus colegas en un manicomio de Viena (Austria). En Cuarto Milenio queremos recuperar y dar a conocer su figura y lo haremos de la mano de Tomás Camacho, doctor en toxicología clínica.
Cuarto milenio: La flota espacial
A pesar de que las convenciones internaciones no lo ven con buenos ojos, lo cierto es que hay indicios de que se está produciendo una militarización del espacio que podría generar, según algunos expertos, una guerra espacial abierta. Buena prueba de ello es que varios países ya están desarrollando o están planeando estrategias para dominar el espacio. Hay indicios de que se está produciendo una militarización del espacio que podría generar, según algunos expertos, una guerra espacial abierta...” En definitiva, nos hallamos ante un escenario similar al que se produjo en la década de 1980 con la llamada “Guerra de las Galaxias” en tipos de Reagan, solo que con una tecnología mucho más avanzada. Por eso, la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de crear una fuerza independiente con la responsabilidad exclusiva de garantizar la seguridad del espacio ha generado no poca controversia y muchas dudas. ¿A qué nos llevará esta decisión? ¿Debemos inquietarnos ante un futuro no tan lejano? Para hablar de todo ello contaremos con la presencia del coronel Pedro Baños y del maestro Enrique de Vicente.
Cuarto milenio (16/09/2018) 14x03: Dossier Expediente Vallecas
Corría el año 1992 cuando la policía tuvo que acudir a un insólito aviso en el humilde barrio madrileño de Vallecas. Una familia, completamente aterrada por los inexplicables fenómenos que venían aconteciendo en su vivienda, no tuvo más remedio que pedir ayuda a las autoridades. Todo había comenzado unos meses antes, después de la muerte de Estefanía, la hija mayor de la familia Gutiérrez Lázaro, quien falleció en extrañas circunstancias. Lo que los efectivos policiales –encabezados por el inspector José Pedro Negrí– vivieron allí, quedó reflejado en un informe oficial emitido por la propia policía. El de Vallecas no es un expediente más. Es uno de los grandes casos de la parapsicología en España y quizá del mundo. Cuarto Milenio ha vuelto ahora a la casa donde ocurrieron los terribles sucesos...” Anteriormente, Cuarto Milenio había podido localizar y entrevistar a Negrí en el plató de Cuarto Milenio, pero Negrí no había vuelto a esa casa desde aquella fría noche, hace más de un cuarto de siglo. Iker Jiménez ha regresado con él y lo ha entrevistado in situ, en el lugar de los hechos. Además, Carmen Porter ha podido hablar con la hermana pequeña de Estefanía, que tenía solo doce años cuando esta última falleció. Hasta ahora nunca ha contado su historia y sus vivencias. ¿Hasta qué punto lo que se vivió en la antigua vivienda de Vallecas es cierto? La joven tampoco había vuelto a pisar la casa desde la muerte de su hermana. Hoy, ya una mujer adulta, habla sin tapujos de sus imborrables recuerdos. Y lo hace en la misma casa donde ocurrieron todos aquellos terribles sucesos que la marcaron para siempre.
El cierre de Iker: Ohiane escucha con su padre 'Universo Iker' y eso le ayuda a aliviar el dolor de su enfermedad
Iker cerró el programa con una carta que le envío Ohiane, una fan de 8 años que sufre una enfermedad muy cruda. Ella combate su dolor escuchando 'Universo Iker' acurrucada junto a su padre, ya que escucharle le calma. Iker ha reflexionado sobre el caso y considera que cuando el sufrimiento de un niño está en juego, todos los demás problemas que podamos tener se convierten en nada.
Cuarto milenio: Resurrección científica
Se habla ya de “resurrección científica”. Y todo debido un estudio dado a conocer recientemente que detalla el hallazgo de unos gusanos del Pleistoceno que han permanecido crioconservados en depósitos de Siberia, en el Ártico, entre 30.000 y 40.000 años. Dicho estudio ha generado no poca controversia entre la comunidad científica. ¿Podría este hallazgo constituir un nuevo avance en la tan ansiada criopreservación humana?