Economía Directa busca concienciar, informar y difundir a toda la sociedad las verdaderas causas y responsables de la crisis económica, política y social que padecemos desde el periodismo alternativo.
Similar Podcasts
Tech Won't Save Us
Silicon Valley has a solution for everything, but who do its ideas really serve? Every Thursday, Paris Marx is joined by a new guest to critically examine the tech industry, its thought leaders, and the worldview it spreads. They challenge the notion that tech alone can drive our world forward by showing that separating tech from politics has consequences for us all, especially the most vulnerable. But if tech won't save us, what will? This podcast isn't simply about tearing tech down; it also presents radical ideas for tech designed for human flourishing instead of surveillance, acquisitions, or to boost stock prices. A better world is possible, and so is better technology.
2 Gatos en Tierra de Perros
Fernando y Joe hablan de la politica norteamericana y de temas relevantes.
El hilo
Cuando alguien comparte un hilo en redes sociales sabemos que nos va a contar una historia, o dar análisis y contexto que no hemos visto en otro lado. Este podcast es todo eso: una invitación a profundizar las historias más importantes de la semana en América Latina. Todos los viernes en la mañana Eliezer Budasoff y Silvia Viñas te ayudan a entender las noticias más allá de los titulares. Más en elhilo.audio El hilo es un podcast de Radio Ambulante Estudios. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Ecología, energía y colapso - Economía Directa/Radioactividad
Hoy dedicamos el programa a hablar sobre medioambiente, ecología y crisis energética. En los últimos años, se ha discutido mucho sobre la posibilidad de un desabastecimiento de petróleo (peak oil) y el fallo de estructuras básicas de la sociedad. Frecuentemente se alude a este fenómeno como un colapso civilizatorio debido a una crisis energética. Por otro lado, hay quien confía en que las energías renovables y la electrificación de las actividades lograrán evitar este colapso. Además, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad amenazan también seriamente el bienestar de nuestras sociedades. Hoy debatimos sobre la posibilidad de un colapso, tanto energético como ecológico, y la posibilidad de evitarlo a través de las energías renovables o el Green New Deal. Con Juan Bordera y Jordi Llatzer. Conduce Juan Martínez.
Impuestos en función de dónde caigas - Economía Directa
Hoy hablamos sobre los planes de armonización fiscal entre Comunidades Autónomas (CCAA). Las diferencias de impuestos entre Comunidades, los problemas de financiación y la pugna política están reabriendo el debate. Los impuestos territoriales y las transferencias de recursos de nuevo aparecen en el tablero político. Analizamos las políticas impositivias, las cifras de recaudación fiscal en lo que va de año y la evolución del déficit público. ¿Hay problemas con la fiscalidad de las CCAA? Con Víctor García y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
Cuánto vale un medio de comunicación - Economía Directa
Hoy hablamos sobre la intención de compra de PRISA por parte de Blas Herrero (KISS Media, RAM). Un grupo de empresarios, liderado por el dueño de la emisora KISS FM, han realizado una oferta de compra por el grupo de comunicación PRISA. Aprovechando esta curiosa noticia, aprovechamos para hablar del precio, el valor y el papel de los medios de comunicación en España. Tanto de los tradicionales como de los nuevos medios en internet. Esta semana, Barak Obama presentaba una propuesta para regular las redes sociales. En su presentación, las califica como un "peligro para la democracia". ¿Es acertada esta afirmación? ¿Es mesurada? Con Jordi Llatzer, Víctor García y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
Bloqueadas las ayudas de la UE - Economía Directa
Hoy comenzamos hablando sobre las ayudas de la Unión Europea para paliar la crisis del COVID. Hay varios países que se están oponiendo a la entrega de los fondos europeos. Mientras la economía europea y, en particular, la española, acusan los rigores del coronavirus, parte de las ayudas podrían no llegar. ¿Qué está pasando con Polonia, Hungría y Eslovenia? ¿Por qué se oponen a las ayudas? También hablamos hoy sobre "la revolución del hidrógeno verde", tal y como lo ha denominado Pedro Sánchez. El Gobierno anuncia ayudas al sector energético en una tecnología que aún plantea dudas. ¿Es el hidrógeno una buena apuesta? Por último, hablamos sobre la propuesta de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos para elaborar un calendario de vacunaciones. Con Jordi Llatzer, Víctor García y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
Biden y el Green New Deal. ¿Cuánto podemos esperar? - Economía Directa
Hoy hablamos sobre el tremendo escándalo organizado tras las elecciones a la Presidencia de Estados Unidos. Pese a la clara victoria de Joe Biden y algún lapsus ocasional, Donald Trump insiste en sus acusaciones de fraude y manipulación electoral. Incluso está recaudando fondos para organizar una campaña en los tribunales. ¿Hasta dónde llegará Donald Trump? Como segundo tema, analizamos la figura de Joe Biden. Uno de los principales puntos de su programa es la transición hacia energías renovables. ¿Qué podemos esperar durante su mandato en la Casa Blanca? Con Jordi Llatzer, Víctor García y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
La vacuna de Pfizer y el cordón a Bildu - Economía Directa
Hoy comenzamos hablando sobre la vacuna de Pfizer contra el COVID. La farmacéutica estadounidense ha proporcionado algunos datos sobre su eficacia, situándola en el 90 por ciento. También Moderna ha anunciado muy buenos datos de eficacia. ¿Podemos tomar por cierta esta cifras? ¿En qué está basadas estas afirmaciones? También analizamos la repercusión de estos anuncios en la bolsa y los mercados. Para comenzar, el CEO de Pfizer ha vendido gran parte de sus acciones tras el anuncio. Como segundo tema, hoy hablamos sobre la negociación para los Presupuestos Generales del Estado. El acuerdo entre PSOE y Bildu ha conseguido sumar apoyos por un lado y restarlos por el otro, el de Ciudadanos. ¿Saldrán adelante los PGE? Con Jordi Llatzer, Víctor García y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
El Green New Deal de Biden y el desastre de Fukushima - Economía Directa/Radioactividad
Hoy comenzamos hablando sobre la victoria del candidato demócrata, Joe Biden, en las elecciones de Estados Unidos. El nuevo Presidente de los Estados Unidos parece muy a favor de emprender una transformación de la generación de energía a través del Green New Deal. El fomento de las energías renovables, cambios en infraestructuras, implementación del coche eléctrico, etc. ¿Suena demasiado bien? Siendo realistas, ¿hasta dónde podemos esperar de Joe Biden? También hablamos hoy sobre el desastre nuclear de Fukushima. Japón no puede contener por más tiempo el agua radioactiva y han realizado un vertido de un millón de toneladas al mar. ¿Qué efectos tendrá sobre el medioambiente? ¿Tendrá efectos sobre la pesca? ¿Qué zonas quedarán afectadas? Con Rafael Íñiguez y David, de Historia-Economía-Filosofía. Conduce Juan Carlos Barba.
La larga elección del POTUS - Economía Directa
Hoy hablamos sobre las reñidísimas elecciones a la Casa Blanca. Con un resultado ajustado y un proceso electoral extraordinariamente dilatado, Joe Biden se ha proclamado Presidente de los Estados Unidos. Por su cuenta, Donald Trump ha tenido una reacción sumamente llamativa y nada respetuosa con el proceso democrático. El Presidente saliente ha denunciado fraude electoral sin prueba alguna y anuncia acciones legales. Hoy analizamos el curso del proceso electoral. Además, analizamos qué podemos esperar de Joe Biden como nuevo Presidente de EEUU. Especialmente, en lo que respecta a la implementación de energías renovables. Con Juan Carlos Bermejo, Jordi Llatzer y Víctor García. Conduce Juan Carlos Barba.
La conversación en internet - Economía Directa
Hoy hablamos sobre la iniciativa del Gobierno para el control de la información falsa y los discursos de odio en internet. La orden ministerial, dirigida en teoría contra las fake news y la desinformación, está generando una gran polémica. Por un lado, por el mecanismo que implementa, un comité que decide qué manifestaciones son perseguibles. Por el otro, por las preguntas que siempre genera el control y las limitaciones sobre la libertad de expresión. En la segunda parte del programa, analizamos la evolución de la crisis del COVID. Tanto Europa como España acusan los efectos de la pandemia y los indicadores económicos lo reflejan. ¿En qué estado de la crisis económica estamos? Con Jordi Llatzer, Víctor García y Juan Carlos Bermerjo. Conduce Juan Carlos Barba.
¿Vienen nuevos impuestos? - Economía Directa
Hoy comenzamos hablando sobre los Presupuestos Generales del Estado. Como siempre, el Gobierno los está presentando como un completo éxito y, a mayores, un logro democrático histórico. Nosotros analizamos las predicciones de recaudación, los impuestos que vienen y la fiabilidad de sus predicciones. También analizamos hoy los últimos datos económicos de España. El Producto Interior Bruto ha experimentado un fuerte crecimiento... desde el trimestre anterior. ¿Qué significa esto? ¿Cómo se encuentra la economía española? ¿Hasta qué punto está acusando el COVID nuestra economía? Con Jordi Llatzer, Víctor García y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
El inquilino de la Casa Blanca y el COVID por Europa - Economía Directa
Hoy comenzamos hablando sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La distancia entre Joe Biden y Donald Trump, en las encuestas electorales, se ha ido recortando durante las últimas semana. ¿Seguirá teniendo margen suficiente Biden para entrar en la Casa Blanca? Como siempre, hay muchos ojos puestos en quién será el próximo Presidente de EEUU y muchos temas e inversiones pendientes de quién ocupe el despacho oval. El Green New Deal entre ellos. ¿Qué temas dependen de quién gane estas elecciones? También hablamos hoy sobre la evolución de la pandemia por COVID. La situación se complica muchísimo por toda Europa. Hay líderes anunciando que la situación va a ser dramática en pocas semanas. Los mercados están acusando el golpe y la única línea de defensa parecen ser las medidas de confinamiento y reducción del movimiento. Vienen unas semanas cruciales en toda Europa. Con Jordi Llatzer, Víctor García y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Carlos Barba.
Inversión en el futuro - Economía Directa
Hoy tenemos un programa especial dedicado a la inversión y el liderazgo tecnológico. ¿Cómo será el mundo dentro de 50 años? El mundo se encuentra en un momento en el que el desarrollo tecnológico determinará qué países liderarán el mundo. Desde la cuarta revolución industrial hasta la transición energética, pasando por el green new deal, el coche eléctrico o la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías están transformando nuestro mundo y nuestras sociedades. ¿Cuáles serán las principales empresas de las próximas décadas? ¿Qué enfoque deben adoptar los países y los inversores? ¿Cómo se distingue una startup o empresa emergente prometedora de otras? De todo esto y mucho más hablamos con Josean Paunero, que vuelve a Economía Directa y con Eneko Knorr. Conduce Jordi Llatzer.
Batalla por la oposición - Economía Directa
En esta primera parte del podcast, hablamos sobre la noticia política de la semana: la moción de censura. Vox ha planteado una moción de censura que, más que ocupar el Gobierno de España, pretendía alcanzar el liderazgo de la derecha y la oposión a Pedro Sánchez. El enfrentamiento entre Pablo Casado y Santiago Abascal establece un frente abierto entre las formaciones de derecha. ¿Quién conseguirá rentabilizar electoralmente esta moción de censura? Con Jordi Llatzer, Víctor García y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Martínez.
Estado de Alarma para todos - Economía Directa
Hoy hablamos sobre COVID. La segunda oleada se extiende por España. La Incidencia Acumulada, la positividad y la ocupación de camas UCI por coronavirus reflejan datos cada vez más preocupantes. Varias Comunidades Autónomas piden al Gobierno de España un nuevo Estado de Alarma para poder gestionar la pandemia y recurrir a medidas más severas. Con Jordi Llatzer, Víctor García y Juan Carlos Bermejo. Conduce Juan Martínez.
Petrocalipsis - Economía Directa/Radioactividad
Hoy dedicamos el programa a hablar con Antonio Turiel con motivo de la publicación de su libro Petrocalipsis (Editorial Alfabeto). Ya hemos hablado en varias ocasiones con él sobre la crisis energética, la evolución de la disponibilidad del petróleo y las posibilidades de las energías alternativas y renovables. Hoy volvemos sobre todo esto utilizando dos enfoques. Por un lado, la problemática de un petróleo que no es infinito. Por el otro, los problemas que esto puede generar a nuestras sociedades y qué alternativas y soluciones puede haber. El Green New Deal, la desmaterialización de la economía, la electrificación, el coche elétrico. ¿Podrán resolver la escasez del petróleo? Con Rafael Íñiguez y el propio Antonio Turiel. Conduce Juan Carlos Barba.