La Habana, "Cuidad maravilla". El Malecón radio metropolitana de Cuba, la radio de la habana
Similar Podcasts

Не могу уснуть
очень часто я долго не могу уснуть, поэтому каждый эпизод подкаста — размышления перед сном о жизни, чувствах, книгах, мире и людях.в общем, подкаст обо всём и ни о чём.мой телеграм-канал: https://maniribo.t.me

Qué Cacao
Pensando en voz alta,
cosas random que me pasan por la cabeza 🪐

Club Siempre Sad
Antonia Larraín y Diego Acevedo son dos amigos cuestionándose la vida, el amor, sus decisiones, los estereotipos, internet y mucho más. Todo esto siempre llevando en sus corazones a sus gatos.
De todas partes soy
La Sociedad Cultural José Martí en su filial en La Habana celebro recientemente el décimo aniversario del proyecto cultural De todas partes soy. Con un sencillo acto y variadas actividades, el proyecto, integrado por estudiantes del Instituto Superior de Diseño, festejo su cumpleaños presentando mediante las redes sociales su colección de carteles y su integración a la comunidad. En entrevista con la master María Eugenia Azcuy Rodríguez, profesora del Instituto Superior de Diseño y coordinadora del proyecto nos comentó: "Es un proyecto de carácter unidimensional que surge con el objetivo de brindar una visión de Martí desde otra mirada , la más representada en su edición iconográfica dentro de la plástica y la gráfica cubana". Por: Isis María Roché Martínez
La eternidad y el tiempo, Eliseo Diego
Desde la intimidad nombró las cosas con esa voz única Eliseo Diego quien veía en un poema la felicidad, una conversación en la penumbra.
El Moncada es memoria
A la víspera de un nuevo aniversario del día de la Rebeldía Nacional, la memoria histórica regresa al imaginario social de aquellos días, donde el Moncada sirvió de motivo a un grupo de jóvenes cubanos para convertir el revés en victoria.
“Hacer radio es vivir,” Estanislao Cordero.
Hace 35 años llegó por vez primera a la radio, a la 98.3 de la FM, la que considera una extensión importante de su casa Estanislao Cordero, creador, artista, amante de la música. Hace dos décadas en Radio Metropolitana el espigado, afable y conversador Estanislao Cordero mantiene el programa “La puerta abierta”, razón para una entrevista.
Ñico Rojas: plural y único.
Información o reporte que contiene una aproximación a Ñico Rojas por parte de Ivón Peñalver, autora del libro homónimo del sello Museo de la Música
Conmemora el Centro de Estudios Martianos el 44 aniversario de creado
El Centro de Estudios Martianos arribo esta semana al 44 aniversario de su fundación presentando a través de las redes sociales el resultado de sus cuatro décadas de investigación y promoción de la vida y la obra de José Martí.
La música en una Ciudad Creativa
Por Maggie Marín Ayarde. La Habana está entre las 246 ciudades que actualmente forman parte de la Red de ciudades creativas de la Unesco que trabajan por posicionar la creatividad de las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional. Desde el año 2019 la Ciudad Maravilla es Ciudad Creativa de la Música; designada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco.
Centro Habana celebra su semana de la cultura
Por Isis María Roché. La Dirección de Cultura del municipio Centro Habana celebra, vía on line y hasta el próximo sábado, la XIII edición de la Semana de la Cultura centro habanera. El evento, que comenzó este domingo, está dedicado a la locutora Lilia Rosa López, líder de la radio cubana; y al artista de la plástica Salvador González, creador del proyecto callejón de Hamlet.
Por una salud mental estable
Por Isis María Roché Martínez. Este 26 de junio la capital celebró el Día internacional de la lucha contra el tráfico ilícito y uso indebido de drogas. Dedicado a la fecha, la Dirección Provincial de Salud Pública desarrolló diversas actividades, que desde la prevención ofrecen en cada comunidad la información detallada y actualizada acerca de las consecuencias que producen en el ser humano el uso indebido de sustancias psicotrópicas. En conversación con la doctora Esther Castillo, especialista en siquiatría del Centro de Salud Mental de Centro Habana, nos comentó sobre la estrategia que la clínica realiza respecto a la atención a personas con patrones adictivos.
Por la salud en la ciudad
Por Isis María Roché. La embajada de Japón en Cuba, en colaboración con la Dirección Provincial de Comunales, visitó recientemente el municipio Centro Habana para evaluar la marcha del proyecto Colaboración y mejora de las condiciones higiénico sanitarias en la ciudad. La visita contó con la presencia de representantes de la embajada asiática, la Organización Mundial del Medio Ambiente e integrantes del sector comunal, entre otros invitados del gobierno municipal. El encuentro se sostuvo con el principal objetivo de realizar el análisis y chequeo, esencialmente financiero, de las acciones constructivas y de remozamiento de las zonas públicas y áreas verdes del centro de la capital.