Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Historia para Tontos Podcast

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.

Programa 392 - Rutas peregrinas

July 23, 2021 2:23:07 137.44 MB Downloads: 0

Peregrino es aquel que, por devoción o por voto, va a visitar un santuario. Este deseo de peregrinaje del ser humano es milenario. El islam, el budismo, el hinduismo o el cristianismo tiene sus propios lugares sagrados a los que ir para encontrar la divinidad o encontrarse a sí mismo. En España el más conocido es el Camino de Santiago con todas sus variantes y peculiaridades. Para que nos hablen de su esencia y su magia, contamos con cuatro invitados de lujo. El escritor acaba de estrenar la tercera temporada de su serie televisiva 'Otros mundos' y, en este caso, nos acerca a la ruta jacobea a través de la visión y la experiencia de varias personas que va encontrando a lo largo de su recorrido. El periodista , autor de la novela 'El camino infinito', nos contará sus propias experiencias personales en las más de 15 veces que ha realizado este ruta a lo largo de su vida. , autor de 'La ruta de Melkart', nos explicará en qué consiste su novedosa teoría sobre la ruta original de un ancestral peregrinaje pagano y cuáles eran las verdaderas Columnas de Hércules. Por último, , autor de 'Historia secreta del Camino de Santiago', nos hablará de sus orígenes míticos, de algunas de sus leyendas y claves astronómicas para entender esta ruta. Y la nos recomendará la gran película 'The Way'.Javier SierraLuis Mariano Fernández PimentelRodrigo González CastroTomé MartínezWikiPepa

Programa 391 - Versionando clásicos

July 16, 2021 2:08:37 123.51 MB Downloads: 0

¿Cuántas veces hemos escuchado a Los Beatles, Brahns o Vivaldi interpretado por nuestras sinfónicas y en versiones muy modernas, con mejor o peor fortuna? Nuestra invitada, , cantante y conmpositora, fusiona a la perfección textos con música, tanto clásica como pop, rock, folk y jazz, creadora de los bioclassics, en los que cuenta y canta la biografía de algunos compositores en tan solo minuto y medio. Así lo ha hecho con Back y su Badinerie, con Beethoven y su Quinta Sinfonia, con Mozart y su Marcha Turca o con Wagner y su Cabalgata de las Valkirias. Una delicia escuchar esas versiones con su voz, su música y su contenido. El compositor y multiinstrumentista , aparte de darnos su opinión de 'Amadeus' o 'Copying Beethoven', nos traerá ejemplos de versiones actualizadas de música clásica y versiones clásicas de canciones modernas. Podremos escuchar el 'Himno de la alegría' en versión de Waldo de los Ríos, o las polémicas adaptaionesque hizo en su día Luis Cobos o el 'Arabesco' de Debussy en la versión de Isao Tomita o las genialidades de Friedrich Gulda con el violoncello. ¿Y qué decir de la extravagante 'Cantata Laxaton' de Les Luthiers?aportará una muestra genial de su tecnomancia interpretando una canción popular británica con sabor a tomillo. nos recomendará, en esta ocasión, la película 'Liztomanía' para terminar con un cuento de Eduardo Galeano sobre la verdadera esencia de la música...Sheila BlancoLuis Antonio Muñoz Sére Skuld Pepa Llausas

Programa 391 - Versionando clásicos

July 16, 2021 2:08:37 123.51 MB Downloads: 0

¿Cuántas veces hemos escuchado a Los Beatles, Brahns o Vivaldi interpretado por nuestras sinfónicas y en versiones muy modernas, con mejor o peor fortuna? Nuestra invitada, , cantante y conmpositora, fusiona a la perfección textos con música, tanto clásica como pop, rock, folk y jazz, creadora de los bioclassics, en los que cuenta y canta la biografía de algunos compositores en tan solo minuto y medio. Así lo ha hecho con Back y su Badinerie, con Beethoven y su Quinta Sinfonia, con Mozart y su Marcha Turca o con Wagner y su Cabalgata de las Valkirias. Una delicia escuchar esas versiones con su voz, su música y su contenido. El compositor y multiinstrumentista , aparte de darnos su opinión de 'Amadeus' o 'Copying Beethoven', nos traerá ejemplos de versiones actualizadas de música clásica y versiones clásicas de canciones modernas. Podremos escuchar el 'Himno de la alegría' en versión de Waldo de los Ríos, o las polémicas adaptaionesque hizo en su día Luis Cobos o el 'Arabesco' de Debussy en la versión de Isao Tomita o las genialidades de Friedrich Gulda con el violoncello. ¿Y qué decir de la extravagante 'Cantata Laxaton' de Les Luthiers?aportará una muestra genial de su tecnomancia interpretando una canción popular británica con sabor a tomillo. nos recomendará, en esta ocasión, la película 'Liztomanía' para terminar con un cuento de Eduardo Galeano sobre la verdadera esencia de la música...Sheila BlancoLuis Antonio Muñoz Sére Skuld Pepa Llausas

Escobupedia 23 - Sorolla

July 12, 2021 0:32:04 30.82 MB Downloads: 0

Joaquín Sorolla fue un pintor español nacido en Valencia el 27 de febrero de 1863 y fallecido en Cercedilla el 10 de agosto de 1923. Destaca por ser un artista prolífico, autor de más de 2200 obras catalogadas. Su obra madura ha sido etiquetada como impresionista, post-impresionista y luminista.

Escobupedia 23 - Sorolla

July 12, 2021 0:32:04 30.82 MB Downloads: 0

Joaquín Sorolla fue un pintor español nacido en Valencia el 27 de febrero de 1863 y fallecido en Cercedilla el 10 de agosto de 1923. Destaca por ser un artista prolífico, autor de más de 2200 obras catalogadas. Su obra madura ha sido etiquetada como impresionista, post-impresionista y luminista.

Programa 390 - Las redes del crimen

July 09, 2021 2:11:01 125.81 MB Downloads: 0

Vivimos en un mundo donde la maldad existe y, en muchas ocasiones, tiene rostro. El periodista , autor de la novela 'Muerte en Medellín', nos hablará de redes de delincuencia a alto nivel, de tráfico de drogas y de armas y del blanqueo de dinero (incluido el uso de criptomonedas) que se mueve en un oscuro mundo financiero. 'El último talón que des en tu vida que sea sin fondos, señal de que has vivido', dice el protagonista de su novela. Estarán también los periodistas y , autores de 'Territorio negro', donde analizan 13 crímenes españoles muy mediáticos ocurridos en el siglo XXI (como el de José Bretón o Ana Julia Quezada). Contarán peculiaridades del narcisista y psicópata Sergio Morate o del pavoroso caso de Emilio Muñoz Guadix (asesino de Anabel Segura). Nos contará las nuevas tecnologías que se usan para detenerlos, de los "policías sombra" o de una particular teoría denominada 'los ricos también lloran' de por qué algunos crímenes tienen más repercusión que otros. relatará tres leyendas acaecidas en Madrid y que han dado nombre a la calle del Soldado, a la calle de la Cabeza o el ocurrido en la iglesia de San Ginés en el siglo XIV, y en los tres acaban perdiendo la cabeza... Y elige en esta ocasión la película 'Capote', que cuenta la vida del autor de la novela 'A sangre fría'.Juan José RevengaManuel Marlasca Luis RenduelesIsrael EspinoPepa Llausas

Programa 390 - Las redes del crimen

July 09, 2021 2:11:01 125.81 MB Downloads: 0

Vivimos en un mundo donde la maldad existe y, en muchas ocasiones, tiene rostro. El periodista , autor de la novela 'Muerte en Medellín', nos hablará de redes de delincuencia a alto nivel, de tráfico de drogas y de armas y del blanqueo de dinero (incluido el uso de criptomonedas) que se mueve en un oscuro mundo financiero. 'El último talón que des en tu vida que sea sin fondos, señal de que has vivido', dice el protagonista de su novela. Estarán también los periodistas y , autores de 'Territorio negro', donde analizan 13 crímenes españoles muy mediáticos ocurridos en el siglo XXI (como el de José Bretón o Ana Julia Quezada). Contarán peculiaridades del narcisista y psicópata Sergio Morate o del pavoroso caso de Emilio Muñoz Guadix (asesino de Anabel Segura). Nos contará las nuevas tecnologías que se usan para detenerlos, de los "policías sombra" o de una particular teoría denominada 'los ricos también lloran' de por qué algunos crímenes tienen más repercusión que otros. relatará tres leyendas acaecidas en Madrid y que han dado nombre a la calle del Soldado, a la calle de la Cabeza o el ocurrido en la iglesia de San Ginés en el siglo XIV, y en los tres acaban perdiendo la cabeza... Y elige en esta ocasión la película 'Capote', que cuenta la vida del autor de la novela 'A sangre fría'.Juan José RevengaManuel Marlasca Luis RenduelesIsrael EspinoPepa Llausas

Programa 389 - Curiosidades del ajedrez

July 02, 2021 2:16:36 131.18 MB Downloads: 0

Es uno de los juegos más fascinantes de la historia, con orígenes inciertos. Conocer su historia y algunas curiosidades es lo que nos proproponemos de la mano de , maestro internacional de ajedrez, campeón de España en 1987 y editor, que nos hablará del primer tratado de ajedrez moderno que aparece en españa en el siglo XV y de anécdotas de grandes maestros como Bobby Fischer o Anatoli Karpov, a quien representa en exhibiciones de simultáneas y torneos. , periodista, fotógrafa y cronista de ajedrez, autora del cuento 'Leonor y el misterioso tablero de ajedrez', nos hablará de las hermanas Polgar, del duelo que mantuvieron Korchnoi y Karpov en Baguio en 1978 utilizando todo tipo de tretas parapsicológicas o la extraña historia de Kirsán Lliumzhinov, secuestrado por un ovni. hablará sobre el artista Marcel Duchamp, habiendo ejecutado un jaque mate al arte con sus obras. nos hablará del ajedrecista mecánico de Leonardo Torres Quevedo, de la máquina Deep Blue y la versión del AlphaGo para ajedrez. , además de hablar del autómata El Turco, el barón von Kempelen, nos dirá los 17 tipos de ajedrez que existen y el 'número de Shannon'. sobre sus partidas online con el programa Fritz. recordará su faceta de jugador en la adolescencia y a dos grandes ajedrecistas: Gloria Velat y Pepita Ferrer. recomendará la película 'La reina de Catwe', sobre la vida de Phiona Mutesi. Y hará unas reflexiones sobre el libro de Gary Karparov, 'Cómo la vida imita al ajedrez'.Alfonso Romero HolmesRosa de las NievesMarcos Carrasco Carmen FernándezCarlos CanalesJuan Ignacio CuestaDavid SentinellaPepa Llausas Jesús Callejo

Programa 389 - Curiosidades del ajedrez

July 02, 2021 2:16:36 131.18 MB Downloads: 0

Es uno de los juegos más fascinantes de la historia, con orígenes inciertos. Conocer su historia y algunas curiosidades es lo que nos proproponemos de la mano de , maestro internacional de ajedrez, campeón de España en 1987 y editor, que nos hablará del primer tratado de ajedrez moderno que aparece en españa en el siglo XV y de anécdotas de grandes maestros como Bobby Fischer o Anatoli Karpov, a quien representa en exhibiciones de simultáneas y torneos. , periodista, fotógrafa y cronista de ajedrez, autora del cuento 'Leonor y el misterioso tablero de ajedrez', nos hablará de las hermanas Polgar, del duelo que mantuvieron Korchnoi y Karpov en Baguio en 1978 utilizando todo tipo de tretas parapsicológicas o la extraña historia de Kirsán Lliumzhinov, secuestrado por un ovni. hablará sobre el artista Marcel Duchamp, habiendo ejecutado un jaque mate al arte con sus obras. nos hablará del ajedrecista mecánico de Leonardo Torres Quevedo, de la máquina Deep Blue y la versión del AlphaGo para ajedrez. , además de hablar del autómata El Turco, el barón von Kempelen, nos dirá los 17 tipos de ajedrez que existen y el 'número de Shannon'. sobre sus partidas online con el programa Fritz. recordará su faceta de jugador en la adolescencia y a dos grandes ajedrecistas: Gloria Velat y Pepita Ferrer. recomendará la película 'La reina de Catwe', sobre la vida de Phiona Mutesi. Y hará unas reflexiones sobre el libro de Gary Karparov, 'Cómo la vida imita al ajedrez'.Alfonso Romero HolmesRosa de las NievesMarcos Carrasco Carmen FernándezCarlos CanalesJuan Ignacio CuestaDavid SentinellaPepa Llausas Jesús Callejo

Programa 388 - Historias de los videojuegos

June 25, 2021 2:24:02 138.31 MB Downloads: 0

Oficialmente, su historia empieza en la década de los 50 pero su evolución y perfección ha sido tan rápida que no se concibe el futuro humano sin videojuegos, con sus ventajas y desventajas. Para hablarnos de ellos tenemos a , doctor en informática que trabaja con inteligencia artificial y director del podcast 'Arqueología Nintendo' y también a , empresario y director del podcast 'Mindfacts'. Contestarán a preguntas sobre cuándo surge la primera videoconsola, ¿y el primer videojuego? ¿Cómo empieza Nintendo en 1889 y qué relación tuvo con la Yakuza? ¿Y su asociación con la empresa Disney? ¿Cuál sería el peor videojuego de toda la historia? ¿Y el primer juego dirigido a las mujeres? Hablaremos de leyendas urbanas que circulan alrededor de algunos videojuegos como la de Polybius y la CIA, o si Sadam Hussein compró iles de PlayStation 2, o la historia de la música mortal del pueblo Lavanda de los Pokemon o si los rayos de Picachu crean epilepsia... ¿Se enterraron miles de copias del juego ET en el desierto de Alamogordo, lo que supuso el fin de Atari? ¿Cuáles serán los juegos del futuro y de las videoconsolas 3D? , en el personaje de Super Mario Bros, nos relatará cómo vio la luz y en qué consisten sus habilidades para ser el más conocido de toda la industria. Y en se analizará la repercusión que tuvo la película 'Tron'.Eneko OsabaSergio CorderoRafa CassetteWikiPepa

Programa 388 - Historias de los videojuegos

June 25, 2021 2:24:02 138.31 MB Downloads: 0

Oficialmente, su historia empieza en la década de los 50 pero su evolución y perfección ha sido tan rápida que no se concibe el futuro humano sin videojuegos, con sus ventajas y desventajas. Para hablarnos de ellos tenemos a , doctor en informática que trabaja con inteligencia artificial y director del podcast 'Arqueología Nintendo' y también a , empresario y director del podcast 'Mindfacts'. Contestarán a preguntas sobre cuándo surge la primera videoconsola, ¿y el primer videojuego? ¿Cómo empieza Nintendo en 1889 y qué relación tuvo con la Yakuza? ¿Y su asociación con la empresa Disney? ¿Cuál sería el peor videojuego de toda la historia? ¿Y el primer juego dirigido a las mujeres? Hablaremos de leyendas urbanas que circulan alrededor de algunos videojuegos como la de Polybius y la CIA, o si Sadam Hussein compró iles de PlayStation 2, o la historia de la música mortal del pueblo Lavanda de los Pokemon o si los rayos de Picachu crean epilepsia... ¿Se enterraron miles de copias del juego ET en el desierto de Alamogordo, lo que supuso el fin de Atari? ¿Cuáles serán los juegos del futuro y de las videoconsolas 3D? , en el personaje de Super Mario Bros, nos relatará cómo vio la luz y en qué consisten sus habilidades para ser el más conocido de toda la industria. Y en se analizará la repercusión que tuvo la película 'Tron'.Eneko OsabaSergio CorderoRafa CassetteWikiPepa

Escobupedia 22 - Fertilidad

June 22, 2021 0:28:38 27.52 MB Downloads: 0

La fertilidad es la capacidad de un ser vivo de producir una progenie numerosa. Este es el resultado de la interacción de varios factores, tanto biológicos (por ejemplo, la edad, el estado de salud o el funcionamiento del sistema endocrino) como culturales (véanse las prescripciones respecto al sexo y al matrimonio, la división sexual del trabajo, o el tipo y ritmo de ocupación) que la hacen variar especialmente entre situaciones distintas. La fertilidad humana ha sido históricamente una cuestión culturalmente significativa.

Escobupedia 22 - Fertilidad

June 22, 2021 0:28:38 27.52 MB Downloads: 0

La fertilidad es la capacidad de un ser vivo de producir una progenie numerosa. Este es el resultado de la interacción de varios factores, tanto biológicos (por ejemplo, la edad, el estado de salud o el funcionamiento del sistema endocrino) como culturales (véanse las prescripciones respecto al sexo y al matrimonio, la división sexual del trabajo, o el tipo y ritmo de ocupación) que la hacen variar especialmente entre situaciones distintas. La fertilidad humana ha sido históricamente una cuestión culturalmente significativa.

Programa 387 - Ellas dan el cante. Su método creativo

June 18, 2021 2:00:24 115.63 MB Downloads: 0

La creación artística abarca muchos aspectos de la cultura y el espectáculo, uno de ellos es la música en sus distintas facetas. Contamos con grandes intérpretes femeninos cuya labor es polifacética, aportando su experiencia, su técnica o su método creativo a la hora de expresar sentimientos y emociones. Como ilustres invitadas tenemos el gusto de entrevistar en Escobulandia a cuatro mujeres que nos contarán cómo desarrollan su actividad profesional a través de la voz o de sus instrumentos musicales. Con los testimonios de la compositora, saxofonista y orquestadora , profesora en Berklee College of Music de Boston, una de las escuelas fe música más prestigiosas del mundo. , actriz de teatro, de musicales y cantante todo terreno, además de empresaria de espectáculos y considerada la última gran cupletista. , actriz, cantante, profesora de canto en el Conservatorio de Alcobendas y directora vocal de musicales como 'El médico' o 'Quién mató a Sherlock Holmes', entre otros. Y , actriz, cantante, profesora de expresión corporal, deportista y vocalista del grupo musical Reis da Lua. Cuatro muestras representativas del buen hacer porque ellas, con su talento, dan el cante y bien dado.Carolina HengstenbergEstrella BlancoMaría José SantosVirginia Sofía de Blasio

Programa 387 - Ellas dan el cante. Su método creativo

June 18, 2021 2:00:24 115.63 MB Downloads: 0

La creación artística abarca muchos aspectos de la cultura y el espectáculo, uno de ellos es la música en sus distintas facetas. Contamos con grandes intérpretes femeninos cuya labor es polifacética, aportando su experiencia, su técnica o su método creativo a la hora de expresar sentimientos y emociones. Como ilustres invitadas tenemos el gusto de entrevistar en Escobulandia a cuatro mujeres que nos contarán cómo desarrollan su actividad profesional a través de la voz o de sus instrumentos musicales. Con los testimonios de la compositora, saxofonista y orquestadora , profesora en Berklee College of Music de Boston, una de las escuelas fe música más prestigiosas del mundo. , actriz de teatro, de musicales y cantante todo terreno, además de empresaria de espectáculos y considerada la última gran cupletista. , actriz, cantante, profesora de canto en el Conservatorio de Alcobendas y directora vocal de musicales como 'El médico' o 'Quién mató a Sherlock Holmes', entre otros. Y , actriz, cantante, profesora de expresión corporal, deportista y vocalista del grupo musical Reis da Lua. Cuatro muestras representativas del buen hacer porque ellas, con su talento, dan el cante y bien dado.Carolina HengstenbergEstrella BlancoMaría José SantosVirginia Sofía de Blasio