
Aprenderás historia disfrutando. Porque el relato histórico no tiene por qué ser denso ni aburrido. Curiosidades, misterios y enigmas de la historia tratados con agilidad, dinamismo y pasión. En directo en Cadena Ser los domingos a la 01:30 y a cualquier hora si te suscribes.
Similar Podcasts

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Acontece que no es poco con Nieves Concostrina
Una lección de historia con mucho humor. Conoce la anécdota que hay detrás de cada efeméride gracias al podcast de Nieves Concostrina. En directo en La Ventana de lunes a jueves a las 19:00 y a cualquier hora si te suscribes.
Cronovisor | Periplo del Santo Grial por tierras de Huesca
La historia del grial está repleta de relatos legendarios que, a pesar de su nula evidencia histórica, no dejan de ser parte de una tradición cultural con un valor increíble. Jesús Callejo en su cronovisor nos habla de los lugares de la provincia de Huesca que están relacionados con esta tradición
SER Historia | Leyendas y mitos del grial de Huesca
Nos desplazamos hasta la localidad de Bolea en Huesca para hacernos eco de la legendaria historia del grial. Comenzamos el cronovisor de Jesús Callejo hablando de las tradiciones que hunden sus raíces en la Edad Media y que identifican esta reliquia hoy en Valencia con varios lugares de la provincia de Huesca. Seguidamente, Maribel Bailo, alcaldesa de La Sotonera, nos presenta el proyecto cultural de la ruta del grial por la comarca basado en estas leyendas y en la historia. Roberto Oros, guía de la colegiata de Bolea, desde donde hacemos el programa, nos cuenta la historia de este enclave absolutamente maravilloso con una historia increíble a caballo entre el estilo gótico y el renacentista. Acabamos el programa con Cristian Laglera, experto en ermitas, quien nos propone un viaje por los tesoros más ocultos de la provincia de Huesca. El programa está amenizado por el grupo musical Aramundi, combinando la música medieval europea con instrumentos de otras culturas del mundo
Las diosas y la mitología
Recibimos a la divulgadora Cristina Garciamartín (alias Niké de Samotracia), autora de 'Diosas. Mitos en primera persona', con quien descubrimos la mitología desde el punto de vista femenino a través de las voces de sus fascinantes diosas
Historia de la ciencia 2.0 | El microondas
Nuestro físico de cabecera, Pablo Arias, vuelve con sus curiosidades de la historia de la ciencia para hablarnos hoy del microondas
Helene Nathan, la protectora de los libros
Helene Nathan es la protagonista de la última novela de Mario Escobar, 'La guardiana de libros'. Con él conoceremos la historia de esta bibliotecaria que salvaguardó muchos libros en la época nazi
Cronovisor | Gertrude Bell: la dama que dibujó el mapa de Oriente Medio
Gertrude Bell es uno de esos personajes apasionantes de la historia de la primera mitad del siglo XX que pasa desapercibido. La película que se le dedicó en 2015 no hace justicia a su verdadero trabajo como diplomática, política y arqueóloga. Aquí os contaremos detalles que seguro no sabíais de ella
SER Historia | Gertrude Bell: Una mujer en Oriente Próximo
Viajamos al desierto insondable de Mesopotamia para descubrir la vida de una mujer inglesa que fue capaz de sobrepasar a todos los hombres de su época. Es Gertrude Bell, arqueóloga y política que fue muy activa en la formación de nuevos estados después de la Primera Guerra Mundial. Ella será la protagonista del cronovisor junto a Jesús Callejo. Luego seguimos con otra mujer de bandera, Helen Nathan, protagonista de la última novela de Mario Escobar La guardiana de libros (Ediciones B 2025). Con ella veremos cómo los libros podían dar la libertad ante el nazismo. Pablo Arias en su sección de Historia de la Ciencia nos habla del microondas. Y acabamos el programa hablando de mitos griegos con Cristina Garciamartín, autora del libro Diosas (Ediciones B 2025)
Las reinas Cleopatra
Viajamos a la Alejandría de Cleopatra en el siglo I a.C. de la mano de de Lloyd Llewellyn-Jones, autor de ‘Las Cleopatras’ para conocer no solo a la fascinante Cleopatra VII, la que todos tenemos presente en nuestra cabeza, sino a otras reinas con su mismo nombre
Romasanta y las bestias
Nos vamos hasta Galicia para adentrarnos en la historia del asesino en serie Manuel Blanco Romasanta. Él es el protagonista indirecto de la novela ‘Donde nacen las bestias’, cuyo autor, Pedro Feijoo, nos habla de las leyendas, tradiciones y mitos de esta figura en una Galicia absolutamente mágica y magistral
Cronovisor | Fernando Jiménez del Oso: el misterio en casa
El legado del Oso es el libro biográfico de Fernando Jiménez del Oso, su hijo Fernando López del Oso (Luciérnaga 2020). Junto a Jesús Callejo vamos a descubrir la figura de uno de los divulgadores más importantes de los últimos años
SER Historia | El legado de Fernando Jiménez del Oso
Hace veinte años nos dejó un gran profesional de la divulgación en la radio y la televisión y un gran amigo, Fernando Jiménez del Oso. Con este cronovisor queremos dedicarle un sentido homenaje a una persona que a varias generaciones nos abrió los ojos para amar la historia, lo desconocido y en definitiva al ser humano. Él será el protagonista del cronovisor de Jesús Callejo. Luego viajamos a la Alejandría de Cleopatra en el siglo I a.C. Acaba de ver la luz el libro Las Cleopatras, de Lloyd Llewellyn-Jones (Ático 2025). Hemos hablado con él para que nos cuente la historia de esta dinastía y especialmente los secretos de la última reina, Cleopatra VII, la "famosa". Acabamos el programa viajando a Galicia para descubrir la figura de Manuel Blanco Romasanta. Él es el protagonista indirecto de la novela Donde nacen las bestias (Ediciones B) cuyo autor Pedro Feijoo, nos habla de las leyendas, tradiciones y mitos de esta figura en una Galicia absolutamente mágica y magistral
Abraham Zacut, astronomía e historia
Nos vamos hasta la Universidad de Salamanca para hablar con el investigador José Guillermo Sánchez sobre la figura de Abraham Zacut, uno de los mayores astrónomos de occidente
Historia de la Ciencia 2.0 | El transistor
Vuelve el Dr. Pablo Arias, físico, para hablar descubrirnos la historia del transistor
Viaje a la España de 1975
Nuestro compañero de deportes Jesús Gallego, acaba de publicar la novela "Herencia", un viaje a la España de 1975. Con él recordamos aquellos momentos de cambio e incertidumbre tras la muerte de Franco y el comienzo de una nueva etapa
Cronovisor | Howard Vyse, el aventurero de la egiptología
Han pasado casi dos siglos y todavía persiste la duda sobre la figura de Howard Vyse: ¿fue un héroe o un villano? Sus investigaciones en la meseta de Guiza, el hallazgo de los cartuchos en las llamadas cámaras de descarga y el sarcófago de Micerinos lo sitúan como un personaje singular dentro de la historia de la protoarqueología en el Egipto del siglo XIX. Esta semana será el protagonista del cronovisor de Jesús Callejo