Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.

Similar Podcasts

Elena en El País de los Horrores

Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.

Historia para Tontos Podcast

Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Dentro de la pirámide

Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares

Escobupedia 07 - Rasputín

June 24, 2020 0:30:01 28.82 MB Downloads: 0

Escobupedia 07 - Rasputín

June 24, 2020 0:30:01 28.82 MB Downloads: 0

Programa 341 - Frikadas y cotilleos decimonónicos

June 19, 2020 2:11:05 125.88 MB Downloads: 0

El siglo XIX fue decisivo en el devenir político y social de Europa y especialmente de España. Ocurrieron muchos sucesos tragicómicos y grotescos que decidieron a veces el curso de la historia. Estaremos acompañados del escritor David Botello, autor de “Follones, amoríos, sinrazones, enredos, trapicheos y otros tejemanejes del siglo XIX”, que nos comentará las andanzas de Godoy, llamado el choricero o el ajipedobes, junto con Pepita Tudó, Carlos IV y la reina María Luisa de Parma cuya dentadura postiza asombró a Josefina Bonaparte. Nos contará la afición al billar de Fernando VII, la noche de bodas con su tercera esposa Josefa Amalia de Saboya, la compra desastrosa de barcos rusos o también de dónde procede la expresión “manos blancas no ofenden”. Sabremos quién está detrás de la estatua de Cascorro o qué son los guiris y los carcas. ¿Cuál fue el consejo que le dio Alfonso XII en su lecho de muerte a su mujer María Cristina, doña Virtudes? También contaremos con el profesor José Antonio Colinet, autor de “50 personajes de la historia que un buen friki debería conocer”, para hablarnos de algunos genuinos representantes de ese siglo como fueron el Hombre-elefante, Julia Pastrana, John Kellogg o Saturnino Calleja. Pepa Llausas nos dirá si Ed Wood fue el peor director del mundo y si Fatty Roscoe fue culpable del escándalo sexual que le costó su carrera. Terminaremos con un cuento de cierto samurái… Y todo ello “por el artículo 33”. Punto y pelota.

Programa 341 - Frikadas y cotilleos decimonónicos

June 19, 2020 2:11:05 125.88 MB Downloads: 0

El siglo XIX fue decisivo en el devenir político y social de Europa y especialmente de España. Ocurrieron muchos sucesos tragicómicos y grotescos que decidieron a veces el curso de la historia. Estaremos acompañados del escritor David Botello, autor de “Follones, amoríos, sinrazones, enredos, trapicheos y otros tejemanejes del siglo XIX”, que nos comentará las andanzas de Godoy, llamado el choricero o el ajipedobes, junto con Pepita Tudó, Carlos IV y la reina María Luisa de Parma cuya dentadura postiza asombró a Josefina Bonaparte. Nos contará la afición al billar de Fernando VII, la noche de bodas con su tercera esposa Josefa Amalia de Saboya, la compra desastrosa de barcos rusos o también de dónde procede la expresión “manos blancas no ofenden”. Sabremos quién está detrás de la estatua de Cascorro o qué son los guiris y los carcas. ¿Cuál fue el consejo que le dio Alfonso XII en su lecho de muerte a su mujer María Cristina, doña Virtudes? También contaremos con el profesor José Antonio Colinet, autor de “50 personajes de la historia que un buen friki debería conocer”, para hablarnos de algunos genuinos representantes de ese siglo como fueron el Hombre-elefante, Julia Pastrana, John Kellogg o Saturnino Calleja. Pepa Llausas nos dirá si Ed Wood fue el peor director del mundo y si Fatty Roscoe fue culpable del escándalo sexual que le costó su carrera. Terminaremos con un cuento de cierto samurái… Y todo ello “por el artículo 33”. Punto y pelota.

Programa 340 - Relatos de autómatas y androides

June 12, 2020 2:40:50 154.44 MB Downloads: 0

Entre los mitos y la historia de la humanidad hay numerosos testimonios de autómatas y androides. Desde los primeros mecanismos ancestrales hasta la época de la industrialización. Hablaremos del gigante Talos, de estatuas de divinidades que movían cabezas o brazos en Egipto o Grecia, de ingenieros como Arquitas de Tarento o Herón de Alejandría, de las cabezas parlantes de Silvestre II, san Alberto Magno o Roger Bacon (en la Edad Media), de los autómatas de Leonardo da Vinci o del hombre de palo de Juanelo Turriano (en el Renacimiento). Llegaremos al siglo XVIII con el pato de Jacques de Vaucanson, los increíbles androides de Pierre Jaquet-Droz o el supuesto ajedrecista mecánico llamado El Turco que nos contará y de mascotas robóticas. Actualmente en España hay autómatas en funcionamiento de esa época como el Papamoscas de Burgos o los del ayuntamiento de Astorga y de Elche (mencionados por ). nos dará una lista de museos donde se pueden contemplar esta clase de autómatas (Neuchatel, Limoux, Nozaka o incluso en el Parque de Atracciones del Tibidabo, en Barcelona). nos hablará de autómatas en la literatura como los que aparecen en El Quijote y en obras de Hoffmann, Pushkin, Poe, Verne, Andersen o Karel Capek. Y, por su supuesto, uno de sus relatos bífidos. La recomendará películas como “Metrópolis” o “Sayonara” y , además de darnos su versión del bafomet templario, nos cantará una canción sudafricana a tres voces.Carlos CanalesJesús CallejoDavid Sentinella Miguel SalasWikiPepaJuan Ignacio Cuesta

Programa 340 - Relatos de autómatas y androides

June 12, 2020 2:40:50 154.44 MB Downloads: 0

Entre los mitos y la historia de la humanidad hay numerosos testimonios de autómatas y androides. Desde los primeros mecanismos ancestrales hasta la época de la industrialización. Hablaremos del gigante Talos, de estatuas de divinidades que movían cabezas o brazos en Egipto o Grecia, de ingenieros como Arquitas de Tarento o Herón de Alejandría, de las cabezas parlantes de Silvestre II, san Alberto Magno o Roger Bacon (en la Edad Media), de los autómatas de Leonardo da Vinci o del hombre de palo de Juanelo Turriano (en el Renacimiento). Llegaremos al siglo XVIII con el pato de Jacques de Vaucanson, los increíbles androides de Pierre Jaquet-Droz o el supuesto ajedrecista mecánico llamado El Turco que nos contará y de mascotas robóticas. Actualmente en España hay autómatas en funcionamiento de esa época como el Papamoscas de Burgos o los del ayuntamiento de Astorga y de Elche (mencionados por ). nos dará una lista de museos donde se pueden contemplar esta clase de autómatas (Neuchatel, Limoux, Nozaka o incluso en el Parque de Atracciones del Tibidabo, en Barcelona). nos hablará de autómatas en la literatura como los que aparecen en El Quijote y en obras de Hoffmann, Pushkin, Poe, Verne, Andersen o Karel Capek. Y, por su supuesto, uno de sus relatos bífidos. La recomendará películas como “Metrópolis” o “Sayonara” y , además de darnos su versión del bafomet templario, nos cantará una canción sudafricana a tres voces.Carlos CanalesJesús CallejoDavid Sentinella Miguel SalasWikiPepaJuan Ignacio Cuesta

Programa 339 - Crónica negra, de la realidad al cine

June 05, 2020 2:19:06 133.58 MB Downloads: 0

Películas basadas o inspiradas en “hechos reales” hay muchas. Gran parte de ellas han tomado como base sucesos truculentos, accidentes, asesinatos, muertes sublimes, etc. Toca el turno de conocer algunos de los casos más sorprendentes en compañía de , autor de “Sucedió en España”, quien hará referencia a varios de esos hechos históricos en el cine español, empezando por “Bodas de sangre”, famosa obra teatral de Federico García Lorca inspirada en el crimen de Níjar de 1928 y que Carlos Saura lo convirtió en un film de culto. Seguiremos con “Mi hija Hildegart”, ocurrido en 1933 cuando una madre mató a su hija por no cumplir sus expectativas. Tremendo el caso de los suicidas de Tarrasa en 1972 muy asociado al fenómeno contactista y que se plasmó en la película “Platillos volantes”. Trágico lo del camping de los Alfaques en 1978 donde se dieron un cúmulo de fatalidades, como también ocurrió con el envenenamiento del aceite de colza desnaturalizado en 1981, donde nos contará su experiencia como médico sobre el posible origen de aquella epidemia tóxica. La película “Camino”, basada en el caso de Alexia González-Barros, generó una gran polémica con el Opus Dei. Terminaremos con las recomendaciones de la y, por supuesto, con un cuento ad hoc.Luis Martínez VallésManuel BerrocalWikiPepa

Programa 339 - Crónica negra, de la realidad al cine

June 05, 2020 2:19:06 133.58 MB Downloads: 0

Películas basadas o inspiradas en “hechos reales” hay muchas. Gran parte de ellas han tomado como base sucesos truculentos, accidentes, asesinatos, muertes sublimes, etc. Toca el turno de conocer algunos de los casos más sorprendentes en compañía de , autor de “Sucedió en España”, quien hará referencia a varios de esos hechos históricos en el cine español, empezando por “Bodas de sangre”, famosa obra teatral de Federico García Lorca inspirada en el crimen de Níjar de 1928 y que Carlos Saura lo convirtió en un film de culto. Seguiremos con “Mi hija Hildegart”, ocurrido en 1933 cuando una madre mató a su hija por no cumplir sus expectativas. Tremendo el caso de los suicidas de Tarrasa en 1972 muy asociado al fenómeno contactista y que se plasmó en la película “Platillos volantes”. Trágico lo del camping de los Alfaques en 1978 donde se dieron un cúmulo de fatalidades, como también ocurrió con el envenenamiento del aceite de colza desnaturalizado en 1981, donde nos contará su experiencia como médico sobre el posible origen de aquella epidemia tóxica. La película “Camino”, basada en el caso de Alexia González-Barros, generó una gran polémica con el Opus Dei. Terminaremos con las recomendaciones de la y, por supuesto, con un cuento ad hoc.Luis Martínez VallésManuel BerrocalWikiPepa

Escobupedia 06 - Cacharros voladores

June 03, 2020 0:29:21 28.21 MB Downloads: 0

En e tomo de hoy hablamos del vuelo. El vuelo se refiere al efecto que se produce en una aeronave, cuando se sostiene y se desplaza por la atmósfera. El término también se aplica en astronáutica, a los aparatos espaciales que se desplazan en el vacío.

Escobupedia 06 - Cacharros voladores

June 03, 2020 0:29:21 28.21 MB Downloads: 0

En e tomo de hoy hablamos del vuelo. El vuelo se refiere al efecto que se produce en una aeronave, cuando se sostiene y se desplaza por la atmósfera. El término también se aplica en astronáutica, a los aparatos espaciales que se desplazan en el vacío.

Programa 338: Mis cómics favoritos

May 29, 2020 3:40:09 211.39 MB Downloads: 0

Hacemos historia: escuchareis el programa más largo de La Escóbula hablando de tebeos, cómics e historietas gráficas. Repletito de información. Lo haremos acompañados de un experto e invitado muy especial, Raúl J. Sinovas “Shogun”, que nos recomienda, así de entrada, “Súper Humor” de Ibáñez con los irrepetibles Mortadelo y Filemón. Estará acompañado de otros adictos al cómic, cada uno para hablar del suyo favorito a cuál más variado:

Programa 338: Mis cómics favoritos

May 29, 2020 3:40:09 211.39 MB Downloads: 0

Hacemos historia: escuchareis el programa más largo de La Escóbula hablando de tebeos, cómics e historietas gráficas. Repletito de información. Lo haremos acompañados de un experto e invitado muy especial, Raúl J. Sinovas “Shogun”, que nos recomienda, así de entrada, “Súper Humor” de Ibáñez con los irrepetibles Mortadelo y Filemón. Estará acompañado de otros adictos al cómic, cada uno para hablar del suyo favorito a cuál más variado:

Programa 337 - Historias cómicas

May 22, 2020 2:01:48 116.97 MB Downloads: 0

Hay programas más especiales que otros pues la improvisación es lo que marca el ritmo. Esto ocurre cuando viene a La Escóbula el gran actor y humorista Berto Romero, y no sabes ni cómo va a empezar la cosa ni cómo va a terminar. En esta animada tertulia, Berto nos irá hablando de su programa “Nadie sabe nada” (que hace con Andreu Buenafuente), de los límites del humor -si es que los hay- de Woody Allen, de los Monty Python o de si cree o no en ciertos misterios. No pueden faltar anécdotas sobre la última película de José Luis Cuerda, “Tiempo después”, o sobre su hijo y el dispensador de jabón. Pero ojo con Marcos Carrasco y su imitación de Gila con teléfono, o con David Sentinella y la historia de Juan de Lepe que llegó a ser rey de Inglaterra por un día, o con Juan Ignacio Cuesta cuando formó parte de “Payasos sin fronteras”. Israel Espino nos contará la leyenda de Puck, el fantasma del bufón del castillo irlandés de Malahide y la de Triboulet, el bufón del rey Francisco I. Carlos Canales hará un recuerdo al maestro Cebrián y a la influencia del humor en las redes sociales. Pepa Llausas recomendará esta vez películas españolas de humor, desde “Anacleto” hasta “Airbag” y Jesús Callejo, fiel a su costumbre, pondrá la guinda con una historia-parodia sobre un niño sabelotodo.

Programa 337 - Historias cómicas

May 22, 2020 2:01:48 116.97 MB Downloads: 0

Hay programas más especiales que otros pues la improvisación es lo que marca el ritmo. Esto ocurre cuando viene a La Escóbula el gran actor y humorista Berto Romero, y no sabes ni cómo va a empezar la cosa ni cómo va a terminar. En esta animada tertulia, Berto nos irá hablando de su programa “Nadie sabe nada” (que hace con Andreu Buenafuente), de los límites del humor -si es que los hay- de Woody Allen, de los Monty Python o de si cree o no en ciertos misterios. No pueden faltar anécdotas sobre la última película de José Luis Cuerda, “Tiempo después”, o sobre su hijo y el dispensador de jabón. Pero ojo con Marcos Carrasco y su imitación de Gila con teléfono, o con David Sentinella y la historia de Juan de Lepe que llegó a ser rey de Inglaterra por un día, o con Juan Ignacio Cuesta cuando formó parte de “Payasos sin fronteras”. Israel Espino nos contará la leyenda de Puck, el fantasma del bufón del castillo irlandés de Malahide y la de Triboulet, el bufón del rey Francisco I. Carlos Canales hará un recuerdo al maestro Cebrián y a la influencia del humor en las redes sociales. Pepa Llausas recomendará esta vez películas españolas de humor, desde “Anacleto” hasta “Airbag” y Jesús Callejo, fiel a su costumbre, pondrá la guinda con una historia-parodia sobre un niño sabelotodo.

Escobupedia 05 - Animales críptidos

May 20, 2020 0:29:01 27.91 MB Downloads: 0

En el tomo de hoy hablamos de la criptozoología: Su objetivo es la búsqueda de supuestos animales considerados extintos o desconocidos para la ciencia, pero presentes en la mitología y el folclore. Estos supuestos animales vivientes son denominados «críptidos».