Cada viernes, tu podcast de Historia, leyendas, misterio y lugares mágicos en Podium Podcast.
Similar Podcasts
Elena en El País de los Horrores
Elena en el País de los Horrores es un podcast, nacido en 2012, de la mano de la periodista especializada en crímenes Elena Merino. De su pasión por el lado oscuro del ser humano surge un espacio que hace las delicias de quienes, como ella, disfrutan sintiendo esa punzada de terror que acompaña al relato de los crímenes más sórdidos de la historia. Junto a Elena, un grupo de colaboradores da forma a una hora llena de horror, misterio, leyenda y criaturas sombrías.
Historia para Tontos Podcast
WEEEEEEY ... Somos un podcast enfocado en contar la historia de una manera divertida, siempre buscándole el punto interesante, real y sabroso.tenemos la idea de que al que no le guste la historia es por que se la contaron mal, y para contar la historia siempre tiene que haber un WEEEEEY. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dentro de la pirámide
Un podcast para descubrir los secretos de Egipto y lo que esconden las pirámides con Nacho Ares
Escobupedia 11 - Los goliardos
El término "goliardo" se utilizó durante la Edad Media para referirse a cierto tipo de clérigos vagabundos, y a los estudiantes pobres sopistas y pícaros que proliferaron en Europa con el auge de la vida urbana y el surgimiento de las universidades en el Siglo XIII. La mayor parte de ellos estudiaron en las universidades de España, Francia, Alemania, Italia e Inglaterra. No obstante, la figura del goliardo puede rastrearse hasta épocas muy anteriores.
Escobupedia 11 - Los goliardos
El término "goliardo" se utilizó durante la Edad Media para referirse a cierto tipo de clérigos vagabundos, y a los estudiantes pobres sopistas y pícaros que proliferaron en Europa con el auge de la vida urbana y el surgimiento de las universidades en el Siglo XIII. La mayor parte de ellos estudiaron en las universidades de España, Francia, Alemania, Italia e Inglaterra. No obstante, la figura del goliardo puede rastrearse hasta épocas muy anteriores.
Programa 347 - Meteoritos y betilos sagrados
“Las piedras no pueden caer del cielo, porque en el cielo no hay piedraseso dijo”, el naturalista Georges Cuvier representando a la Academia de Ciencias de París del siglo XIX. Hoy sabemos mucho más sobre esos pedruscos que llegan del firmamento y hasta tenemos diferentes ejemplares en museos. Nuestro invitado, , autor de “El mensaje de Pandora”, nos dirá su Javier Sierrainterpretación de este personaje cuya caja, entregada por Zeus para castigar a Prometeo y aniquilar a la humanidad, desató tantos males y podría ser un meteorito. Nos hablará desde un punto de vista no solo mitológico sino también histórico y científico, como las hipótesis de que ciertos virus pueden ser extraterrestres y que los meteoros pueden generar pandemias, como la actual, tal como sostiene Wickramasinghe, o si es posible vacunar la atmósfera para evitar futuros contagios del exterior. nos contará lasFernando López del Oso
Programa 347 - Meteoritos y betilos sagrados
“Las piedras no pueden caer del cielo, porque en el cielo no hay piedraseso dijo”, el naturalista Georges Cuvier representando a la Academia de Ciencias de París del siglo XIX. Hoy sabemos mucho más sobre esos pedruscos que llegan del firmamento y hasta tenemos diferentes ejemplares en museos. Nuestro invitado, , autor de “El mensaje de Pandora”, nos dirá su Javier Sierrainterpretación de este personaje cuya caja, entregada por Zeus para castigar a Prometeo y aniquilar a la humanidad, desató tantos males y podría ser un meteorito. Nos hablará desde un punto de vista no solo mitológico sino también histórico y científico, como las hipótesis de que ciertos virus pueden ser extraterrestres y que los meteoros pueden generar pandemias, como la actual, tal como sostiene Wickramasinghe, o si es posible vacunar la atmósfera para evitar futuros contagios del exterior. nos contará lasFernando López del Oso
Programa 346 - El coleccionista de sonidos
Empezamos una flamante novena temporada dando el do de pecho, cual novena sinfonía (la Sinfóbula) esta vez en la localidad de Orusco de Tajuña (Madrid). Allí nos hemos reunido para escuchar sonidos raros, insólitos y misteriosos, algunos procedentes de la naturaleza y otros de las grabaciones más antiguas de las que tenemos constancia. Escucharemos y comentaremos la primera grabación de una voz humana en 1860 (Au claire de la lune) y otras de 1888 en las que utilizaron gramófonos de Edison. Oiremos la voz de Porfirio Díaz, del “castrati” Moreschi y de Pablo Neruda recitando uno de sus poemas. Y también sonidos relacionados con supuestos animales criptozoológicos, toques curiosos de campana (como el tente nublo), sonidos de arpas eólicas, de cantos difónicos mongoles, de una misa mozárabe, de tormentas magnéticas, de pardelas, de vetustas herrerías, de ícaros chamánicos y hasta de psicofonías… En fin, Juan Ignacio Cuesta nos llevará de la mano para no perdernos (o sí) escuchando sonidos extraños y asombrosos con distintos orígenes (algunos grabados por él en su provecto radiocasete). ¿Te apuntas a esta aventura sonora? No te arrepentirás. O sí
Programa 346 - El coleccionista de sonidos
Empezamos una flamante novena temporada dando el do de pecho, cual novena sinfonía (la Sinfóbula) esta vez en la localidad de Orusco de Tajuña (Madrid). Allí nos hemos reunido para escuchar sonidos raros, insólitos y misteriosos, algunos procedentes de la naturaleza y otros de las grabaciones más antiguas de las que tenemos constancia. Escucharemos y comentaremos la primera grabación de una voz humana en 1860 (Au claire de la lune) y otras de 1888 en las que utilizaron gramófonos de Edison. Oiremos la voz de Porfirio Díaz, del “castrati” Moreschi y de Pablo Neruda recitando uno de sus poemas. Y también sonidos relacionados con supuestos animales criptozoológicos, toques curiosos de campana (como el tente nublo), sonidos de arpas eólicas, de cantos difónicos mongoles, de una misa mozárabe, de tormentas magnéticas, de pardelas, de vetustas herrerías, de ícaros chamánicos y hasta de psicofonías… En fin, Juan Ignacio Cuesta nos llevará de la mano para no perdernos (o sí) escuchando sonidos extraños y asombrosos con distintos orígenes (algunos grabados por él en su provecto radiocasete). ¿Te apuntas a esta aventura sonora? No te arrepentirás. O sí
Escobupedia 07 - Rasputín
Rasputín fue un místico ruso con una gran influencia en los últimos días de la Dinastía Romanov. De su figura se ha hablado en innumerables ocasiones, de si era monje o no, de si realmente era un místico... Pero, ¿quién fue realmente Rasputín? ¿Qué poder e influencia tuvo en la historia?
Escobupedia 10 - La quinta columna
Quinta columna es una expresión utilizada para designar, en una situación de confrontación bélica, a un sector de la población que mantiene ciertas lealtades -reales o imaginarias- hacia el bando enemigo, debido a motivos religiosos, económicos y biológicos y/o étnicos.Tal característica hace que se vea la quinta columna como un conjunto de personas potencialmente desleales a la comunidad en la que viven y susceptibles de colaborar, de distintas formas, con el enemigo.
Escobupedia 10 - La quinta columna
Quinta columna es una expresión utilizada para designar, en una situación de confrontación bélica, a un sector de la población que mantiene ciertas lealtades -reales o imaginarias- hacia el bando enemigo, debido a motivos religiosos, económicos y biológicos y/o étnicos.Tal característica hace que se vea la quinta columna como un conjunto de personas potencialmente desleales a la comunidad en la que viven y susceptibles de colaborar, de distintas formas, con el enemigo.
Escobupedia 06 - Cacharros voladores
El "vuelo" es la acción de volar con cualquier movimiento o efecto a través del aire. También recibe el nombre de "vuelo" el desplazamiento de las naves espaciales más allá de la atmósfera terrestre. Diego Marín Aguilera, inventor español, es considerado el primer hombre que voló en la historia.
Escobupedia E05 - Críptidos
En la lista de "Críptidos" se enumeran los hipotéticos animales actuales que estudia y busca la criptozoología. El estudio de los animales ocultos que quedan fuera de los catálogos de zoología contemporánea. ¿Quieres saber más sobre ellos? Pues atento a este episodio de La Escobupedia.
Escobupedia E05 - Críptidos
En la lista de "Críptidos" se enumeran los hipotéticos animales actuales que estudia y busca la criptozoología. El estudio de los animales ocultos que quedan fuera de los catálogos de zoología contemporánea. ¿Quieres saber más sobre ellos? Pues atento a este episodio de La Escobupedia.
Escobupedia 03 - Momias
¡Hoy abrimos la Escobupedia! En el tomo de hoy hablamos de momias: se denomina momia al cadáver de un ser humano u otro animal que mediante embalsamamiento o por circunstancias naturales se ha mantenido en aceptables condiciones de conservación mucho tiempo después de la muerte.
Escobupedia 09 - Dendolatría
¿Sabes qué es la dendrolatría y de dónde y cuándo viene esta costumbre? Jesús Callejo te cuenta sus orígenes y cómo el culto a los árboles se ha trasladado a nuestros días mediante rituales históricos y religiosos.
Escobupedia 09 - Dendolatría
¿Sabes qué es la dendrolatría y de dónde y cuándo viene esta costumbre? Jesús Callejo te cuenta sus orígenes y cómo el culto a los árboles se ha trasladado a nuestros días mediante rituales históricos y religiosos.