Aquí vamos a contar historias. Vamos a hablar de cultura, de cine, de paz, de viajes, de música. Vamos a continuar la conversación que empezó en la radio hace 20 años, pero además aprovecharemos las nuevas posibilidades que se abren con este medio. Bienvenidos a mi podcast de historia.
Similar Podcasts
Historia con el móvil
Un podcast de Juan Jesús Pleguezuelos
Relatos en inglés con Duolingo
Mejora tu inglés y tu conocimiento del mundo angloparlante gracias a fascinantes historias de la vida real, narradas en un inglés fácil de entender y con comentarios en español para ayudarte con el contexto. Creado por Duolingo, la mejor manera de aprender un idioma. Presentado por Diana Gameros en colaboración con Adonde Media.
Daniel Habif mas motivación
Daniel Habif, es considerado uno de los mejores y más importantes oradores de habla hispana Cuenta con 26 años de experiencia en la industria de la comunicación, Ha compartido encuentros con Presidentes, Gobernadores, Premios Nobel, Líderes internacionales en Economía, Tecnología, Filosofía y Filantropía en todo el mundo.Su contenido digital ha logrado alcanzar a más a de 1 billón de personas.
Viaje a la Ruta de la Seda
Este viaje nos lleva a dos naciones impresionantes: Uzbekistán e Irán. Por estas dos naciones atraviesa la Ruta de la Seda, lo que hace que por ellas crucen diversas culturas, historias y leyendas que datan desde los tiempos de la antigüedad hasta nuestros días Notas del episodio: Los datos de Uzbekistan la información de Irán La impresionante Samarcanda El hombre del Álgebra de Baldor Bujará, otra ciudad para soñar La ruta de los tapetes en Irán La increíble cultura persa ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Malí, viaje al África
Las cronicas de viajes nos lleva al corazón del África: el país de Mali. Un relato muy personal sobre lo que significó esta experiencia en mi vida. Aquí se hablará de África en toda su grandeza, en su cultura, en sus paisajes y en su cercanía con nuestra América Notas del episodio: Los datos de Malí, nuestro país de destino El mapa del África Occidental La canción por la cual llegó al África Los significados de las telas africanas La cultura de los griots del África Occidental La muralla verde que se construye en el Sahel El libro África: Nuestra tercera raíz, en el cual quedó plasmado parte de este viaje Nuestra lista musical de hoy
Mujeres de América Latina III
Último capítulo de las mujeres en la historia de América Latina, con un nuevo recorrido por nuestro continente que incluye a Eva Perón, María Bethania, María Lionza, Mercedes Sosa, Silvia Rivera Cusicanqui y Laura Restrepo Notas del episodio: El musical de «Evita» Perón de Andrew Lloyd Weber María Bethania, la voz del Brasil y del tropicalismo María Lionza, la diosa en la que se mezclan las 3 raíces de Latinoamérica Mercedes Sosa, la mujer que cantó para «todas las voces» El feminismo poscolonial de Silvia Rivera Cusicanqui Un episodio de podcast de 070 con Laura Restrepo Y nuestra lista musical de este episodio entre la samba, la salsa y el folclor argentino Síguenos en nuestras Redes Sociales Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Literatura en tiempos de Pandemia
Interrumpimos la serie de las mujeres de América Latina para hacer un especial, un episodio sobre historia y literatura en tiempos de pandemia. Queremos acompañarlos a todos, especialmente a aquellos que se encuentran en confinamiento, y darles un mensaje desde la empatía, la solidaridad y la esperanza. Notas del espisodio: El «Decamerón» de Pasolini, una adaptación de la obra de Bocaccio «Narciso y Goldmundo» de Herman Hesse «La peste» de Albert Camus Una reflexión sobre todos los aspectos de la condición humana en «Ensayo sobre la ceguera» de José Saramago La peste de insomnio en Macondo La edición ilustrada de «El amor en tiempos del cólera» Estos y otros libros los encuentran en nuestra librería amiga «Aljibe librería» Síguenos en nuestras Redes Sociales. Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Mujeres de América Latina II
Este episodio está lleno de música, arte, reivindicación y empoderamiento. Y la historia y la geografía de nuestro continente servirán de guías. Nuestras invitadas para esta vez son Celia Cruz, Frida Kahlo, Susana Baca, María Cano y Manuelita Sáenz Notas del episodio: Celia Cruz como representante de la mujer cubana «Una estética completamente auténtica» la obra de Frida Kahlo Susana Baca en sus propias palabras «La voz del Perú afro» «La virgen roja» una novela sobre la vida de María Cano A propósito de Manuelita Sáenz y otras mujeres de la Independencia les recomendamos el primer capítulo de«La independencia: una historia no contada» Aquí va nuestra lista musical de este episodio con canciones de Celia Cruz y Susana Baca ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Mujeres de América Latina I
En conmemoración del mes de la mujer hicimos tres capítulos sobre las vidas de algunas de las mujeres más reconocidas de América Latina. A través de ellas conoceremos algo de la historia de sus países, de los contextos en los cuales vivieron y de lo que ha implicado ser mujer en nuestro continente. En este primer episodio hablaremos de las hermanas Mirabal, Sor Juana Inés de la Cruz, Gabriela Mistral, Rigoberta Menchú, Las Residentas y Anita Garibaldi Notas del episodio: Las hermanas Mirabal y el significado del 25 de noviembre «Mártir del conocimiento» la vida de Sor Juana Inés de la Cruz La profesora que dio a conocer las letras latinoamericanas ¿Qué significó el premio Nobel de paz? Rigoberta Menchú cuenta su propia historia El papel de las mujeres paraguayas en la Guerra de la Triple Alianza Anita Garibaldi, nombrada heroína del Brasil ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Aniversarios del año 0
En este episodio hacemos una introducción a algunos de los aniversarios que se cumplen a lo largo de este año. Pasaremos por eventos como la controversia del "comienzo de década", la liberación de Mandela, el álbum "Let it be", el primer campeonato mundial de fútbol, la Guerra relámpago, la Revolución mexicana, la Guerra de Corea, el conflicto entre Irán-Irak y otros más que iremos presentando en este 2020. Bienvenidos. Notas del episodio: El origen del lío del año cero en nuestros calendarios ¿Por qué los romanos no usaban el cero? Lo que nos dejó el «error del milenio» o Y2K Los 30 años de la liberación de Mandela Una de nuestras películas recomendadas de hoy «Adiós Bafana» Algunas de las historias detrás de Let it be «Yesterday», un tributo de Danny Boyle a los Beatles La Guerra de Corea, la guerra que nunca acabó En noviembre de este año se cumplen 110 años del comienzo de la Revolución Mexicana El primer campeonato mundial de fútbol La guerra Irán-Irak, un hecho cuya huella permanece Síguenos en nuestras Redes Sociales. Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Bauhaus, prohibición y la Gran Depresión en los años 20
Terminamos nuestra miniserie con tres grandes temas que atravesaron esa época: la Bauhaus, la prohibición del alcohol en los Estados Unidos y la Gran Depresión. Así, por cumplirse los 100 años de los 20 del XX, hicimos una reflexión sobre una década llena de tremendas contrariedades, luces y sombras. También queda abierta la pregunta sobre cómo las futuras generaciones hablarán de los tiempos que vivimos Notas del episodio: ¿Qué fue la escuela Bauhaus y por qué le dedicamos parte de este capítulo? «Cabaret»(1972), nuestra película recomendada de este capítulo La historia de la prohibición del alcohol y su fracaso ¿Qué fue la Gran Depresión? Bruce Springsteen y «el fantasma de Tom Joad», el álbum del que nos habla Diana Woody Guthrie, el cantor de la Gran Depresión El «New Deal» de Franklin Delano Roosevelt Miguel Hernández, otra de las grandes figuras de la Generación del 27 ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales!Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribefm/?hl=es-la Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Vida cotidiana y tecnología en los años 20
Haremos un viaje por la tecnología y la vida cotidiana de los años 20 del siglo pasado. Vamos a explicarles grandes transformaciones que vienen de esta época como son los cambios en los derechos laborales, la popularización de las vías asfaltadas, los automóviles y las cadenas de montaje, los rascacielos, los electrodomésticos, la aviación, el deporte, las primera caóticas ciudades modernas y la aparición de las primeras distopías. Notas del episodio: El origen de la jornada de ocho horas Un breve resumen de cómo el asfalto se convirtió en algo cotidiano en nuestras vidas Chicago, la ciudad que creció entre rascacielos ¿Acaso el primer testimonio del miedo al “progreso”? La película clásica “Metrópolis” de Fritz Lang La historia de Charles Lindberg, el hombre que se enfrentó al Atlántico El origen de la expresión “prensa amarilla” La película de Mel Brooks que sirvió de homenaje al cine mudo “Silent Movie” (1976) Y para terminar, la época en la que Uruguay fue la potencia futbolística mundial ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
Geopolítica en los años 20
La miniserie de los años 20 contínua con uno de los temas más complejos de la época: la geopolítica y los hechos políticos del mundo. Aquí hablaremos de procesos y acontecimientos sucedidos en la tercera década del XX como los logros de las sufragistas, la repartición del Imperio turco otomano, la aparición de la República de Turquía, el origen de la República de Irlanda, la consolidación de la Unión Soviética y el terrible avance del fascismo en Italia. Todos estos fenómenos terminaron por marcar al siglo pasado y su influencia puede incluso encontrarse en nuestros días. Notas del episodio: Una visita al sufragismo a través del arte de sus carteles La disolución del imperio turco otomano, la «apertura de la caja de pandora» Mustafa Kemal Ataturk, el hombre que fue una «República» ¿Por qué la República de Irlanda no pertenece al Reino Unido? Stalin al poder, la aparición del totalitarismo soviético 100 años después del nacimiento del fascismo Nuestra película recomendada del día «Novecento» de Bernardo Bertolucci ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Pagina web: https://www.dianauribe.fm Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
La cultura en los años 20
Seguimos este comienzo de 2020 con una miniserie sobre los "locos años 20" del siglo pasado. Una decada que significó una tremenda "ola" de cambios, encuentros y contrariades para el mundo. Esta vez nos centraremos en la música, la literatura y el arte que nos dejaron los 20 del XX. Bienvenidos Notas del episodio: Un artículo que nos sirve de guía para esta miniserie «los locos años 20» El sufragismo, uno de los movimientos políticos más importantes de la historia Una novela para ambientarnos en la época, «El gran Gatsby» de F. Scott Fitzgerald Zelig, de Woody Allen, una de nuestras películas recomendadas para hoy El jazz de los años 20 Las «flappers» y otras historias de liberación femenina en los 20 El Art Decó, un estilo artístico que marcó al siglo XX ¿Cómo perder el miedo a leer el Ulisesde Joyce? Eisenstein y el cine de masas La primera aparición de Mickey Mouse La historia de uno de los movimientos artísticos más representativos de Latinoamérica «el muralismo mexicano» Y aquí les dejamos el Nosferatu(1922) de Murnau
¿Quiénes son los Kurdos?
Para comenzar el año invitamos al escritor y analista Víctor De Currea-Lugo quien nos habló sobre los kurdos,la etnia del Medio Oriente que se ha encontrado ante la dificultad histórica de no tener un Estado propio. Poco conocidos en Occidente, los kurdos hacen parte de la enorme complejidad de una de las zonas más importantes para la geopolítica mundial. Notas del episodio: La preguntas que muchos se hacen ¿Quiénes son los kurdos? Aquí les dejamos el mapa prometido del Kurdistán «Diyarbakir» la capital del Kurdistán Un genocidio que pasó ante la vista del mundo, la “Operación Anfal” de Saddam Hussein Este es un breve resumen de una de las historias más impresionantes de nuestros días “Mujeres kurdas: musulmanas, feministas y guerrilleras” La liberación de Kobane *Nuestro invitado Victor de Currea Lugo ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
La Historia de la Navidad
Vamos a contarles algunas de las tradiciones de la Navidad en todo el mundo y de as historias que rodean al “espíritu de la Navidad”. También aprovechamos para agradecerles por acompañarnos a lo largo de este año y expresarles nuestros mejores deseos para el 2020. Felices fiestas. Notas del episodio: El pesebre de San Francisco ¿Cuál es el significado de la Noche de las velitas en Colombia? La historia detrás de las tradicionales Posadas mexicanas San Bonifacio y el árbol de Navidad Oliver Cromwell, el verdadero “Grinch” que prohibió la navidad La novena de Aguinaldos colombiana Lo que hay detrás del “Cuento de Navidad” de Dickens “White Christmas” de Bing Crosby ¡Síguenos en nuestras Redes Sociales! Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es Pagina web: https://www.dianauribe.fm
La caída del muro
Terminamos nuestra miniserie sobre el Muro de Berlín regresando a Alemania. Aquí explicaremos el proceso del hecho histórico que cambió por completo al mundo contemporáneo. Hablaremos de la caída de la “Cortina de Hierro”, del final de la Guerra Fría, de la reunificación alemana y de todo aquello que va más allá de la caída del muro que dividió a Europa. Notas del episodio: La cronología del muro de Berlín La pregunta principal de este podcast ¿Por qué cayó el muro de Berlín? «Un cumpleaños que duró muy poco», el 40 aniversario de la RDA «El error de Schabowski» La opinión de Gorbachov 30 años después de la caída del muro Algunos de los desafíos afrontados durante la reunificación alemana Una de las películas recomendadas de hoy «Adiós a Lenin» Y nuestra reseña de la película «La vida de los otros» ¡Conectémonos! Pagina web: https://www.dianauribe.fm Facebook: https://www.facebook.com/DianaUribe.fm/ Instagram: https://www.instagram.com/dianauribef... Twitter: https://twitter.com/dianauribefm?lang=es
La Primavera de Praga y la Revolución de Terciopelo
Esta vez nos vamos a la antigua Checoslovaquia, hoy un territorio dividido entre dos países. Les contamos la historia de pueblos que han sabido resolver muchas de sus diferencias sin recurrir a la violencia y también de la movilización más poderosa que se haya manifestado en contra de la opresión soviética: la Primavera de Praga. «Checoslovaquia» la historia de un país que ya no existe «Darle de comer al tigre para que no se lo coma a uno» la ocupación nazi de Checoslovaquia Existe una película de 2016 sobre el tema, pero también les dejamos este artículo sobre la «operación Antropoide» La historia de la primera revolución que fue llamada «Primavera», un grito contra el totalitarismo soviético La «broma» de Milan Kundera El cine de la Primavera de Praga 30 años después de la «Revolución de Terciopelo» Y aquí les dejamos nuestra reseña de la película «Kolya»